La energía de fusión, considerada durante mucho tiempo el «Santo Grial» de la ingeniería energética, está más cerca que nunca de convertirse en una fuente viable y comercial de electricidad limpia y segura. Recientes desarrollos en diversos países han marcado hitos significativos en la carrera hacia la implementación de plantas de fusión nuclear comerciales.

Francia lidera con el reactor Tokamak WEST

Francia ha logrado un avance notable al mantener plasma durante más de 22 minutos en su reactor experimental tokamak WEST, ubicado en Cadarache. Este logro demuestra un mayor control y comprensión del comportamiento del plasma, esencial para estabilizar reacciones de fusión durante períodos prolongados en proyectos futuros como ITER. La capacidad de producir energía de fusión, donde un gramo de isótopos de hidrógeno puede generar una cantidad de energía equivalente a 11 toneladas de carbón, podría revolucionar la producción energética mundial. Sin embargo, aún persiste el desafío de generar más energía de la que se consume en el proceso.ElHuffPost

Japón apuesta por el Proyecto FAST

Japón encabeza el proyecto internacional FAST (Fusion by Advanced Superconducting Tokamak), cuyo objetivo es generar energía limpia e ilimitada mediante la fusión nuclear. Este proyecto busca demostrar la viabilidad de la generación de energía a partir de reacciones de deuterio-tritio para finales de la próxima década. La clave radica en el uso de un tokamak de baja relación de aspecto con bobinas superconductoras de alta temperatura, lo que reduciría costos y plazos. Se espera construir una planta capaz de generar entre 50 y 100 MW de potencia de fusión, con una duración de descarga de 1.000 segundos.

Estados Unidos construirá la primera Planta comercial

En diciembre de 2024, Commonwealth Fusion Systems (CFS) anunció la construcción de ARC, la primera planta de energía de fusión a escala comercial, en Virginia. Se prevé que esta planta, operativa a principios de la década de 2030, genere hasta 400 megavatios de electricidad sin carbono, abasteciendo a aproximadamente 150.000 hogares. Este proyecto, en colaboración con Dominion Energy, busca revolucionar la producción energética y posicionar a Virginia como líder global en energía limpia.

España Avanza con el Proyecto IFMIF-DONES

En España, el proyecto del acelerador de partículas IFMIF-DONES en Escúzar (Granada) avanza según lo programado. Este proyecto es crucial para desarrollar materiales resistentes a neutrones, necesarios para futuras centrales de fusión como DEMO. Durante una reunión en Granada, se aprobó el plan de trabajo para 2025, centrado en actualizar documentos de gobernanza y definir comités técnicos. Participaron 17 países, la Comisión Europea y órganos internacionales de energía de fusión, discutiendo avances y objetivos futuros.

Conclusión

Los recientes avances en la energía de fusión reflejan un esfuerzo global por alcanzar una fuente de energía limpia, segura e inagotable. Proyectos en Francia, Japón, Estados Unidos y España demuestran el compromiso internacional y el progreso hacia la viabilidad comercial de la fusión nuclear. Aunque aún existen desafíos técnicos y de ingeniería, la colaboración y la innovación continúan acercándonos a una nueva era energética.

308
Suscribirse
Notificación
1 Comment
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
1
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x