El Unitree Go2 Pro es uno de los robots cuadrúpedos más accesibles y sofisticados disponibles actualmente para el público general, con características técnicas avanzadas y un precio notablemente más bajo que el de sus competidores de alto nivel como el Spot de Boston Dynamics. Este dispositivo cuenta con un sensor LiDAR 4D integrado, motores con alto par y capacidad de navegación autónoma en entornos complejos, y se posiciona como una opción a medio camino entre la robótica profesional y el uso recreativo o educativo. Aunque todavía no tiene una aplicación directa en la vida cotidiana del usuario medio, el Go2 Pro se perfila como una plataforma versátil para investigación, desarrollo y enseñanza.
El objetivo de este artículo es analizar en profundidad sus prestaciones, su potencial de aplicación real y cómo se compara con alternativas similares en el mercado como el Spot de Boston Dynamics, el AlienGo de Unitree y el Bittle X de Petoi. Se estudian aspectos clave como movilidad, sensores, autonomía, integración con software, precio y capacidades reales. La comparativa nos permitirá entender mejor cuál es el posicionamiento estratégico del Go2 Pro dentro del sector emergente de los robots cuadrúpedos inteligentes.
Diseño, motorización y movilidad: un perro robot muy capaz
El Unitree Go2 Pro cuenta con una estructura robusta, pero ligera, que le permite desplazarse con agilidad sobre superficies variadas. Su peso ronda los 15 kg y puede alcanzar velocidades de hasta 3,7 m/s. Esta cifra lo sitúa como uno de los cuadrúpedos más rápidos en su rango de precio. El sistema de locomoción se basa en motores eléctricos en cada articulación, con un par máximo de 45 N·m en las rodillas, permitiéndole ejecutar maniobras complejas como giros bruscos, saltos y ajustes dinámicos de equilibrio.
Puede sortear pendientes de hasta 40° y obstáculos de hasta 18 cm de altura, gracias a un algoritmo de control adaptativo que optimiza el movimiento en tiempo real en función de la información recogida por sus sensores. Además, es capaz de operar tanto en interiores como exteriores y de mantener una trayectoria estable en superficies irregulares.
Sensores y visión: navegación con LiDAR 4D y cámaras integradas
Una de las principales mejoras del Go2 Pro respecto a su predecesor (Go1) es la incorporación de un sensor LiDAR 4D con campo de visión de 360° x 90°, diseñado por la propia Unitree. Este sensor permite una detección precisa de objetos y obstáculos a partir de 5 cm de distancia y mejora la navegación autónoma mediante la creación de mapas de nubes de puntos en tiempo real.
Además, dispone de una cámara de visión frontal con resolución 720p y 30 fps, utilizada para reconocimiento visual, navegación y control remoto. El sistema ISS 2.0 (Intelligent Side-follow System) mejora el posicionamiento lateral y la capacidad de seguimiento de personas incluso en espacios estrechos. Según datos del fabricante, la precisión del seguimiento lateral ha mejorado en un 50% respecto a versiones anteriores.
La conectividad también se ha reforzado: incorpora Wi-Fi 6 y Bluetooth, y admite el control remoto desde más de 30 metros a través de la app móvil o un mando compatible con smartphone.
Inteligencia integrada y autonomía
El cerebro del Go2 Pro está alimentado por una CPU de ocho núcleos, junto con una unidad de procesamiento gráfico que permite ejecutar algoritmos de IA para navegación, aprendizaje de trayectorias o reconocimiento de patrones. Además, es compatible con entornos de desarrollo como ROS (Robot Operating System) y Gazebo, lo que facilita la programación avanzada y la simulación de tareas complejas.
La batería estándar es de 8.000 mAh, ofreciendo una autonomía de entre 45 y 90 minutos, dependiendo del uso. Existe una batería opcional de 15.000 mAh que puede duplicar la autonomía. Este margen resulta adecuado para sesiones de pruebas, tareas educativas o de inspección ligera, pero aún insuficiente para trabajos prolongados sin pausas.
Comparación con la competencia
A pesar de sus capacidades, el Go2 Pro no opera en solitario. Existen en el mercado otros robots cuadrúpedos que compiten directa o indirectamente en diferentes segmentos. Los más representativos son:
Boston Dynamics Spot: El más reconocido a nivel mundial. Destinado a inspecciones industriales, militares y de seguridad. Más robusto, con sensores industriales, pero también mucho más caro.
Unitree AlienGo: Modelo más profesional de Unitree, diseñado para investigación avanzada. Más potente que el Go2, pero también más caro.
Petoi Bittle X: Mini robot cuadrúpedo enfocado a la educación STEM. Menos potente, mucho más barato, pero sin sensores avanzados ni autonomía real.
Tabla comparativa de robots cuadrúpedos
Modelo | Velocidad máx. | Sensores principales | Peso | Autonomía | CPU / IA integrada | Precio aprox. |
---|---|---|---|---|---|---|
Unitree Go2 Pro | 3,7 m/s | LiDAR 4D + cámara 720p | 15 kg | 45-90 min | CPU 8 núcleos + GPU | 3.000-4.000 € |
Boston Dynamics Spot | 1,6 m/s | Cámaras estéreo, LiDAR, IR | 32 kg | 90 min | NVIDIA Xavier | +80.000 € |
Unitree AlienGo | 1,5 m/s | LiDAR, cámaras RGBD | 22 kg | 2-4 h | CPU 4 núcleos + GPU | 15.000-20.000 € |
Petoi Bittle X | 0,5 m/s | IMU básica + cámara opcional | 0,3 kg | 1 h | Microcontrolador | 400-500 € |
Aplicaciones actuales y reales
Aunque su estética puede recordar a un juguete de ciencia ficción, el Go2 Pro tiene aplicaciones potenciales muy concretas. Se está empezando a usar en proyectos de vigilancia perimetral, en tareas de exploración y en campos educativos avanzados como la robótica o la inteligencia artificial.
En entornos académicos, permite a estudiantes y profesores trabajar con simulaciones de navegación autónoma, desarrollo de algoritmos de IA embarcada y mapeo 3D de entornos. En el ámbito comercial, aún es incipiente, aunque ya se exploran tareas como la inspección de instalaciones o el patrullaje de espacios privados. En comparación con el Spot, su mayor ventaja es el precio, aunque su resistencia y sensores industriales están por debajo.
Limitaciones y desafíos pendientes
Pese a su potencial, el Go2 Pro no es un producto «utilizable» por cualquiera. Aun siendo más accesible, requiere conocimientos técnicos medios o altos para ser aprovechado al máximo. La instalación de software, integración de sensores adicionales y programación en ROS no es algo trivial para usuarios sin formación técnica.
Además, su autonomía aún es limitada para tareas industriales reales y su sistema de navegación, aunque avanzado, no está preparado para entornos extremos o impredecibles como sí lo está el Spot.
Reflexiones finales
El Unitree Go2 Pro representa un paso significativo hacia la democratización de la robótica cuadrúpeda. No es el más potente, ni el más barato, pero ocupa un lugar singular: suficientemente avanzado para usos reales y suficientemente asequible para investigación, formación y pruebas comerciales. Su equilibrio entre coste, capacidades técnicas y posibilidad de personalización lo convierten en una opción interesante para universidades, centros de innovación y laboratorios de IA.
El reto está en encontrarle un uso estable, útil y repetible que justifique su adquisición más allá de la simple experimentación. Si lo logra, será un referente en la transición entre la robótica lúdica y la operativa.
