Hace un par de meses Nissan presentó en Japón su nuevo sistema de conducción autónoma para coches de producción, el ProPILOT 2.0: un sistema que frente al ProPILOT original permite conducir sin las manos en el volante, una característica que hasta ahora sólo ofrecían el Traffic Jam Assist de Audi y el Super Cruise de Cadillac. Por lo tanto, nos encontramos ante un sistema con un nivel 3 de autonomía.

Además, el ProPILOT 2.0 ofrecerá la llamada «conducción navegada», una función que utilizando una ruta predefinida permitirá circular de forma autónoma por una autopista de varios carriles hasta la salida de la vía, cambiando de carril cuando sea necesario. Una función que sin lugar a dudas nos recuerda al Navigate on Autopilot de Tesla.

En cuanto al hardware empleado, destaca el uso de sensores ultrasónicos, un radar frontal, cuatro radares laterales, y siete cámaras. A pesar de que el Autopilot de Tesla cuenta con ocho cámaras, el sistema de Nissan juega con ventaja, pues sus cámaras son trifocales, lo que permite una mayor precisión a larga distancia. Los radares laterales son redundantes y permitirán mejorar el funcionamiento de todo el sistema. Al igual que Tesla, Nissan no equipa LiDAR en sus coches autónomos «por el momento» (al contrario que Elon Musk, la firma japonesa cree que para los niveles 4 y 5 de automatización sí serán necesarios los LiDAR).

El ProPILOT 2.0 utiliza mapas GPS HD con precisión centimétrica, los cuales se encuentran cargados dentro del propio coche y se actualizan vía OTA. En aquellas vías que tengan cambios temporales en su límite de velocidad, las cámaras del coche serán capaces de leer las señales de tráfico y cambiar la velocidad máxima registrada en sus mapas.

Como «demostración» práctica de la tecnología empleada podéis echar una ojeada al siguiente vídeo en el que se demuestra que «cualquiera» puede lograr un hoyo en uno smile

762
Suscribirse
Notificación
1 Comment
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
1
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x