El mundo de la electrónica está en constante evolución, y una de las últimas innovaciones es la P42 Pico2 M.2, una placa de desarrollo que integra el microcontrolador Raspberry Pi RP2530 en un formato M.2 3024 con claves A y E. Sin embargo, a diferencia de lo que podría parecer, no es una expansión para una Raspberry Pi tradicional, sino una forma de llevar la potencia de este microcontrolador a otros sistemas que dispongan de una ranura M.2 libre, como portátiles o placas base de ordenadores de placa única (SBC).
La integración de microcontroladores en formato M.2 no es algo común en la industria, ya que normalmente se emplean formatos como los tradicionales DIP, TQFP o las placas de desarrollo modulares como las Raspberry Pi Pico. Sin embargo, Wolfgang Friedrich, el creador de la P42 Pico2 M.2, ha apostado por esta innovación que podría abrir la puerta a nuevas formas de integración en el ámbito del IoT y el control embebido.
Especificaciones técnicas del P42 Pico2 M.2
La P42 Pico2 M.2 está equipada con el microcontrolador Raspberry Pi RP2530, que ofrece dos opciones de CPU:
- Doble núcleo Arm Cortex-M33 a 150 MHz con Arm TrustZone y arranque seguro.
- Doble núcleo RISC-V Hazard3 a 150 MHz.
Es posible utilizar hasta dos núcleos en cualquier combinación, lo que brinda flexibilidad en el desarrollo de aplicaciones. Además, cuenta con 520 KB de SRAM en el chip y 2 MB de memoria flash QSPI (16 Mbit W25Q16) para almacenamiento.
Para la conectividad, el módulo dispone de un conector USB Type-C 1.1 que funciona como host/dispositivo para alimentación y programación. También incluye una ranura para tarjetas microSD en la parte inferior, proporcionando opciones adicionales de almacenamiento.
Conectividad y expansión
El conector M.2 (con claves A y E) expone interfaces como USB, UART, I2C y señales de control de E/S, cumpliendo con los niveles de voltaje especificados en la norma M.2, con algunas interfaces operando a 1.8 V.
Externamente, se pueden acceder +3.3 V, GND, la interfaz SWD y 16 pines de E/S a través de pines castellanos. Además, hay una huella para un conector Qwiic en la parte superior de la placa, aunque no está poblado por defecto para mantener un perfil bajo.
Aplicaciones y usos potenciales
La P42 Pico2 M.2 es ideal para desarrolladores que buscan agregar capacidades de microcontrolador a sistemas existentes sin ocupar puertos USB adicionales ni aumentar el espacio físico del dispositivo. Al aprovechar una ranura M.2 libre, se puede integrar de manera discreta en portátiles o SBCs, proporcionando funcionalidades de procesamiento en tiempo real y una amplia gama de opciones de conectividad para proyectos de IoT, automatización y más.
Algunos posibles usos incluyen:
- Automatización industrial embebida.
- Sistemas de recolección de datos en entornos compactos.
- Dispositivos portátiles con capacidades de control y procesamiento.
- Aplicaciones de bajo consumo en plataformas móviles.
Comparación con productos similares
Si bien la P42 Pico2 M.2 es una propuesta innovadora dentro del formato M.2, hay otras placas en el mercado que pueden cumplir funciones similares aunque en formatos diferentes. Algunas de ellas incluyen:
Raspberry Pi Pico W
- Procesador RP2040 con doble núcleo Cortex-M0+ a 133 MHz.
- 264 KB de SRAM y 2 MB de Flash.
- Conectividad WiFi integrada.
- Interfaz USB 1.1.
- Precio aproximado: 6-8 €.
La principal diferencia con la P42 Pico2 M.2 es la ausencia del formato M.2 y de la combinación de arquitecturas ARM y RISC-V. Sin embargo, la Pico W incluye conectividad WiFi integrada, lo que la hace ideal para proyectos IoT básicos sin necesidad de una ranura M.2.
Adafruit Feather RP2040
- Procesador RP2040 con doble núcleo Cortex-M0+ a 133 MHz.
- 264 KB de SRAM y 8 MB de Flash.
- Compatible con FeatherWing para expansión.
- Conectividad USB Type-C.
- Precio aproximado: 12-15 €.
Este dispositivo está pensado para ser más modular y permite la conexión de distintos FeatherWing de Adafruit para ampliar sus capacidades, algo que la P42 Pico2 M.2 no ofrece directamente.
Seeed Studio XIAO RP2040
- Procesador RP2040 con doble núcleo Cortex-M0+ a 133 MHz.
- 264 KB de SRAM y 2 MB de Flash.
- Factor de forma ultra compacto.
- Compatible con Grove.
- Precio aproximado: 5-7 €.
Este modelo es considerablemente más pequeño y económico que la P42 Pico2 M.2, aunque carece de la flexibilidad de la combinación de arquitecturas y la integración en sistemas M.2.
Disponibilidad y recursos adicionales
Actualmente, la P42 Pico2 M.2 está disponible para preordenar a través de Lectronz, con un precio de $26.99 y un tiempo de entrega estimado de dos meses. El diseñador, Wolfgang Friedrich, ha puesto a disposición los archivos de diseño y el código fuente en GitHub, permitiendo a los desarrolladores personalizar y adaptar la placa según sus necesidades específicas.
Reflexiones finales
La P42 Pico2 M.2 representa una solución interesante para aquellos que desean agregar capacidades de microcontrolador a dispositivos con ranuras M.2 disponibles. Aunque no es la opción más barata ni la más versátil en términos de conectividad inalámbrica, su diseño permite integrarse en proyectos donde el espacio y la compatibilidad con sistemas M.2 sean requisitos clave.
