La Radxa Orion O6 es una placa base Mini-ITX que está captando la atención en el mundo de la informática de alto rendimiento… de la que ya hablamos poco antes de las navidades del pasado año. Equipada con el procesador CIX-P1 de 12 núcleos y una capacidad de aceleración de inteligencia artificial de 30 TOPS, esta placa promete un rendimiento excepcional para aplicaciones avanzadas. Además, su compatibilidad con sistemas operativos como Debian y Fedora, y su soporte para múltiples opciones de conectividad, la posicionan como una opción versátil y potente para desarrolladores y entusiastas de la tecnología.
Arquitectura y rendimiento del procesador
El corazón de la Radxa Orion O6 es el procesador CIX-P1, basado en la arquitectura Armv9.2. Este SoC (System on Chip) cuenta con 12 núcleos distribuidos en tres clústeres
- Cuatro núcleos Cortex-A720 de alto rendimiento a 2.6 GHz.
Cuatro núcleos Cortex-A720 de rendimiento medio a 2.4 GHz.
Cuatro núcleos Cortex-A520 de eficiencia energética a 1.8 GHz.
Esta configuración permite una multitarea eficiente y una asignación inteligente de recursos, adaptándose dinámicamente a las necesidades del sistema. Además, el procesador integra una GPU Arm® Immortalis™ G720 MC10, que incorpora tecnología de trazado de rayos por hardware, mejorando la autenticidad gráfica mediante efectos de iluminación realistas.
Capacidades de Inteligencia Artificial
Uno de los aspectos más destacados de la Orion O6 es su NPU (Unidad de Procesamiento Neuronal) con una capacidad de hasta 30 TOPS. Esta unidad es capaz de manejar operaciones INT4, INT8, INT16, FP16 y TF32, facilitando el procesamiento rápido y preciso de redes neuronales. Además, la placa incorpora un DSP Tensilica® HiFi 5, reconocido por su rendimiento líder en la industria para el procesamiento de audio y voz basado en redes neuronales.
Memoria y almacenamiento
La Orion O6 soporta hasta 64 GB de memoria LPDDR5 con una velocidad de 6000 MT/s y un ancho de banda de 96 GB/s, gracias a su bus de 128 bits. Para el almacenamiento, ofrece una ranura M.2 M Key compatible con PCIe Gen4 x4, permitiendo la instalación de SSDs NVMe de alta velocidad.
Conectividad y expansión
En términos de conectividad, la placa dispone de dos puertos Ethernet de 5 GbE, ideales para transferencias de datos rápidas y configuraciones de servidores domésticos o empresariales. Además, cuenta con soporte para Wi-Fi 7/6E, asegurando velocidades inalámbricas ultrarrápidas y latencias mínimas. En cuanto a expansión, incluye una ranura PCIe Gen4 x16 (con señales x8), permitiendo la conexión de tarjetas de expansión de alto rendimiento.
Capacidades multimedia
La Orion O6 soporta decodificación de video por hardware de hasta 8K a 60 fps, manejando formatos como AV1, H.265, H.264, VP9, VP8, H.263, MPEG-4 y MPEG-2. Para la codificación, alcanza hasta 8K a 30 fps en H.265, H.264, VP9 y VP8. Además, permite la conexión simultánea de múltiples pantallas de alta resolución a través de sus salidas HDMI y DisplayPort, facilitando configuraciones de estaciones de trabajo avanzadas o centros multimedia. i
Sistemas Operativos compatibles
La versatilidad de la Orion O6 se extiende a su compatibilidad con diversos sistemas operativos. Actualmente, es compatible con Debian y Fedora, y se espera que en el futuro cercano soporte otras distribuciones basadas en Linux como Ubuntu, así como Android y Windows 11…así como con Deepin. Esta flexibilidad permite a los usuarios elegir el entorno que mejor se adapte a sus necesidades, aprovechando bibliotecas especializadas en inteligencia artificial como TensorFlow o PyTorch para maximizar el potencial de su acelerador de IA.
Comparativa con otras soluciones
Al comparar la Orion O6 con otras soluciones en el mercado, destaca su rendimiento superior en tareas de inteligencia artificial y su arquitectura moderna. Por ejemplo, en pruebas de rendimiento como 7-zip, la Orion O6 ha demostrado ser aproximadamente el doble de rápida que plataformas basadas en RK3588 y tres veces más rápida que la Raspberry Pi 5/CM5 en cargas de trabajo multicore. Además, su capacidad de expansión mediante PCIe Gen4 y sus puertos de red de 5 GbE la posicionan favorablemente frente a otras placas en términos de conectividad y rendimiento.
Reflexiones finales
La Radxa Orion O6 representa un avance significativo en el ámbito de las placas base compactas, ofreciendo un equilibrio entre rendimiento, versatilidad y capacidad de expansión. Su diseño la hace adecuada para una amplia gama de aplicaciones, desde estaciones de trabajo de inteligencia artificial hasta servidores domésticos y centros multimedia. Con su combinación de hardware potente y compatibilidad con múltiples sistemas operativos, la Orion O6 se perfila como una opción atractiva para desarrolladores y entusiastas que buscan llevar sus proyectos al siguiente nivel.

A pesar de las maravillas que prometía este producto (el primero con la arquitectura ARM v9.2 está sufriendo fuertes críticas por parte de los primeros afortunados que lo llevan probando durante estos meses.
En nuestro caso, antes de publicar la revisión de nuestro Orion O6 con 16 GB de RAM vamos a esperar un par de semanas más a que lancen una prometida versión de firmware que arreglará la mayor parte de los «problemillas» de este interesante producto.