Las baterías de iones de litio son esenciales en nuestra vida cotidiana, alimentando dispositivos desde teléfonos móviles hasta vehículos eléctricos. Sin embargo, su uso conlleva riesgos significativos, como incendios y explosiones debido a sobrecalentamiento o daños internos. La detección temprana de fallos es crucial para prevenir incidentes graves y garantizar la seguridad de los usuarios.
Diversas tecnologías de sensores han sido desarrolladas para identificar signos de fallo en baterías de iones de litio antes de que ocurran incidentes catastróficos. A continuación, se presentan algunas de las soluciones más destacadas:
Sensor basado en estructuras orgánicas covalentes (COFs)
Investigadores han desarrollado un sensor altamente sensible y rentable utilizando estructuras orgánicas covalentes (COFs) para detectar trazas de carbonato de etileno (EC), un componente clave del electrolito de las baterías. Este sensor puede identificar concentraciones de EC tan bajas como 1,15 partes por millón, permitiendo la detección de fugas mucho antes de que se conviertan en peligrosas. La incorporación de este sensor en los sistemas de gestión de baterías podría salvar vidas y proteger propiedades al identificar fallos potenciales en etapas tempranas.
ELT3000 PLUS de INFICON
El ELT3000 PLUS es un detector de fugas de electrolito diseñado para pruebas no destructivas en celdas de baterías de iones de litio, incluidas las frágiles celdas de bolsa. Utiliza tecnología de espectrometría de masas para detectar directamente las fugas de electrolito, en lugar de basarse en parámetros indirectos como cambios de presión. Este sistema puede identificar fugas en el rango micrométrico, hasta 1.000 veces más pequeñas que las detectadas con métodos tradicionales. Además, su diseño modular facilita la integración en procesos automatizados de producción, mejorando la eficiencia en las pruebas de final de línea.
ZEQH-101: Sensor de fuga térmica todo en uno
El ZEQH-101 es un sensor integral que monitorea en tiempo real la concentración de CO, CO₂, compuestos orgánicos volátiles (VOC), temperatura y presión. Estos parámetros son indicadores clave liberados antes de que se produzca un descontrol térmico en la batería. El sensor transmite los valores monitoreados al sistema de gestión de batería del vehículo (BMS), permitiendo la adopción de medidas preventivas. Entre sus características destacan su alta precisión, tiempo de respuesta rápido y bajo consumo de energía.
Li-ion Tamer GEN 3
El Li-ion Tamer GEN 3 es un sistema de detección de liberación de gases diseñado para identificar la emisión de vapores de electrolito en las primeras etapas de fallo de las baterías de iones de litio. Consta de sensores de monitoreo y referencia, un concentrador, interruptores de alimentación y red, y un controlador. Un solo controlador puede conectar hasta 100 sensores, facilitando la supervisión en sistemas complejos. El sistema proporciona salidas de relé y Modbus TCP/IP para integrarse con el BMS u otros sistemas de control, permitiendo acciones de mitigación antes de que ocurra un fallo catastrófico.
Importancia de la detección temprana
La implementación de sensores avanzados en sistemas de baterías de iones de litio es fundamental para prevenir incidentes relacionados con sobrecalentamiento y fugas de electrolito. Estos sensores permiten una respuesta rápida y efectiva, reduciendo el riesgo de incendios y explosiones, y garantizando la seguridad de los dispositivos y sus usuarios.
Conclusión
El desarrollo y la integración de tecnologías de detección temprana, como los sensores basados en COFs, el ELT3000 PLUS, el ZEQH-101 y el Li-ion Tamer GEN 3, representan avances significativos en la mejora de la seguridad de las baterías de iones de litio. Estas innovaciones no solo protegen a los usuarios y sus bienes, sino que también contribuyen al avance y adopción segura de tecnologías dependientes de estas baterías en nuestra vida diaria.
208