El pasado 3 de marzo de 2025, la NASA y la Agencia Espacial Italiana lograron un hito histórico con el Experimento de Receptor GNSS Lunar (LuGRE). Por primera vez, se adquirieron y rastrearon señales de navegación terrestres en la superficie lunar. Este logro demuestra que las señales del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) pueden ser recibidas y utilizadas en la Luna, abriendo la puerta a sistemas de navegación avanzados para futuras misiones.
El LuGRE, a bordo del módulo de aterrizaje Blue Ghost de Firefly Aerospace, superó récords anteriores al adquirir señales GNSS a una distancia de 225,000 millas (aproximadamente 362,102 kilómetros) de la Tierra. Este experimento no solo validó la capacidad de recibir señales GNSS en la Luna, sino que también estableció un nuevo estándar para la navegación en el espacio cislunar.
LunaNet: Hacia una internet lunar
La NASA está desarrollando LunaNet, una red de datos destinada a proporcionar una «Internet lunar» para naves espaciales e instalaciones en el espacio exterior. Este proyecto busca establecer una red tolerante a demoras e interrupciones, permitiendo comunicaciones más eficientes y fiables entre la Tierra y la Luna. Además, LunaNet ofrecerá servicios de navegación que facilitarán la determinación de la órbita y la navegación en la superficie lunar.
Desafíos técnicos en la implementación del GPS lunar
La implementación de un sistema GPS en la Luna presenta desafíos únicos. Uno de los principales es la creación de una escala de tiempo lunar sincronizada con la terrestre, debido a las diferencias en la medición del tiempo causadas por la relatividad general. Las señales GNSS deben ser ajustadas para compensar estos efectos y proporcionar una navegación precisa en la Luna.
Además, la instalación de relojes atómicos en la Luna es esencial para garantizar una medición precisa del tiempo, crucial para maniobras espaciales y comunicaciones. Estos relojes ayudarán a coordinar actividades en la superficie lunar y en el espacio circundante, mejorando la eficiencia y seguridad de las misiones.
Reflexiones adicionales
La capacidad de utilizar señales GNSS en la Luna representa un avance significativo en la exploración espacial. Este desarrollo no solo mejora la precisión de la navegación lunar, sino que también sienta las bases para una presencia humana sostenible en nuestro satélite natural. Con proyectos como LunaNet y la implementación de relojes atómicos lunares, estamos más cerca de establecer una infraestructura robusta que apoye futuras misiones y potenciales asentamientos en la Luna.
