Los anillos inteligentes han emergido como una alternativa discreta y funcional a los tradicionales relojes inteligentes para el monitoreo de la salud. Estos dispositivos, a diferencia de los smartwatches, ofrecen una experiencia menos intrusiva y una batería de mayor duración, lo que los hace ideales para el seguimiento continuo de parámetros como la frecuencia cardiaca, la calidad del sueño y el nivel de actividad física.

Aquí analizan las capacidades de tres de los anillos inteligentes más populares del mercado: Oura Ring, RingConn y Ultrahuman Ring Air. Evaluan sus características, ventajas e inconvenientes, con el objetivo de entender si realmente pueden marcar una diferencia en nuestros hábitos de bienestar.

Diseño y comodidad: menos es más

Una de las principales ventajas de los anillos inteligentes es su diseño compacto. A diferencia de los relojes inteligentes, que pueden resultar voluminosos, los anillos inteligentes son ligeros y apenas se notan en el dedo. Por ejemplo, el Oura Ring pesa solo 4 a 6 gramos, dependiendo del modelo, y está fabricado en titanio, un material resistente y hipoalergénico.

El Ultrahuman Ring Air, por su parte, destaca por su diseño minimalista y su comodidad prolongada. Con solo 2,4 mm de grosor y 2,9 gramos de peso, es uno de los anillos inteligentes más ligeros del mercado. Su estructura está diseñada para optimizar la ventilación y evitar acumulación de humedad, lo que reduce la posibilidad de irritaciones en la piel.

Monitorización de la salud: más allá de los pasos

Los anillos inteligentes no solo cuentan pasos, sino que también analizan la variabilidad de la frecuencia cardiaca (HRV), la saturación de oxígeno en sangre (SpO2) y la temperatura corporal. Estos parámetros son fundamentales para detectar patrones de fatiga, niveles de estrés y cambios en la calidad del sueño.

Por ejemplo, el Oura Ring mide la temperatura corporal con una precisión de 0,1 °C, lo que permite detectar fiebres o fluctuaciones hormonales. En el caso del RingConn, su sistema de monitorización en tiempo real proporciona alertas ante cambios bruscos en la frecuencia cardiaca, lo que puede ser útil para deportistas o personas con afecciones cardíacas.

Duración de batería: ¿un plus frente a los smartwatches?

Uno de los puntos fuertes de los anillos inteligentes es su autonomía. Mientras que un smartwatch requiere carga diaria, estos anillos pueden funcionar varios días con una sola carga. El Oura Ring ofrece hasta 7 días de autonomía, mientras que el Ultrahuman Ring Air alcanza los 6 días.

El RingConn se desmarca con un rendimiento superior, ofreciendo hasta 7 días de uso continuo. Además, su carga magnética facilita la recarga sin necesidad de retirar el anillo por largos periodos, lo que lo convierte en una opción práctica para aquellos que buscan un monitoreo ininterrumpido.

Reflexiones finales

Los anillos inteligentes han demostrado ser una opción viable para quienes buscan una monitorización discreta y efectiva de su salud. Su diseño ergonómico, la precisión de sus sensores y su autonomía superior los convierten en una alternativa atractiva a los relojes inteligentes. Sin embargo, su funcionalidad sigue dependiendo en gran medida de las aplicaciones móviles asociadas, y la interpretación de los datos recogidos sigue siendo un reto para muchos usuarios.

Si bien los smart rings aún tienen margen de mejora, está claro que están marcando una tendencia creciente en el mundo del bienestar digital.

350
Suscribirse
Notificación
1 Comment
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
1
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x