El ecosistema MSX fue una de las plataformas de computación más influyentes de los años 80, especialmente en Japón, donde diversas empresas adoptaron el estándar promovido por Microsoft y ASCII Corporation. Ahora, décadas después, el MSXBook resucita ese legado en un formato moderno y portátil, ofreciendo una manera accesible de experimentar con esta arquitectura clásica.
Desarrollado como una solución DIY, el MSXBook es un dispositivo basado en hardware moderno que emula de forma precisa un sistema MSX. Gracias a su diseño compacto y a su compatibilidad con software original, este dispositivo permite a entusiastas y programadores revivir la experiencia de programación y videojuegos de la época.
Especificaciones técnicas y funcionamiento
El MSXBook se basa en hardware actual optimizado para emulación. Su corazón es una FPGA, que permite una replicación fiel del hardware original, a diferencia de una simple emulación por software. Entre sus principales especificaciones destacan:
- Procesador: Implementación FPGA del Zilog Z80 a 3.58 MHz.
- Memoria RAM: 64 KB, compatible con cartuchos de expansión.
- Pantalla: LCD de 7″ con resolución de 1024×600.
- Almacenamiento: Soporte para tarjetas microSD.
- Conectividad: USB-C para carga y transferencia de datos.
- Sistema Operativo: MSX-DOS y compatibilidad con BASIC MSX.
Esta configuración permite ejecutar software original, incluyendo juegos y aplicaciones clásicas. La FPGA no solo replica el comportamiento del Z80, sino también el de los chips de sonido PSG y SCC, asegurando una experiencia sonora auténtica.
Competencia del MSX en su lanzamiento inicial
El MSX no estuvo solo en la batalla de los ordenadores personales de los 80. Competía con sistemas como el ZX Spectrum de Sinclair, el Commodore 64 y el Amstrad CPC. Cada uno de estos sistemas tenía sus fortalezas:
- ZX Spectrum: Popular en Europa por su bajo costo y amplio catálogo de juegos.
- Commodore 64: Destacaba por su sonido avanzado y mayor memoria RAM (64 KB de serie).
- Amstrad CPC: Ofrecía una solución todo en uno con monitor y teclado de calidad.
El MSX buscó diferenciarse ofreciendo un estándar unificado, lo que permitió que múltiples fabricantes, como Sony, Panasonic y Yamaha, desarrollaran hardware compatible. Esto garantizaba una mayor interoperabilidad de software y periféricos.
Desarrollo posterior y legado del MSX
A pesar de su popularidad en Japón y en algunos países europeos y latinoamericanos, el MSX no logró imponerse a sus competidores en mercados clave como EE.UU. Sin embargo, su legado persistió con mejoras progresivas:
- MSX2 (1985): Mejoras en gráficos y sonido, con soporte para sprites avanzados y colores adicionales.
- MSX2+ (1988): Introducción del scrolling por hardware y nuevos modos de video.
- MSX TurboR (1990): Incorporación de un procesador R800 más potente, pero con una adopción limitada.
Hoy en día, el MSX sigue vivo gracias a la comunidad de entusiastas, desarrolladores de software y hardware como el MSXBook, que permiten mantener el sistema activo y accesible para nuevas generaciones.
El atractivo del MSXBook para programadores y entusiastas
Para aquellos que crecieron con sistemas MSX, el MSXBook representa una oportunidad para revivir la nostalgia con una auténtica interactividad. Además, este dispositivo abre puertas a nuevas generaciones interesadas en la historia de la computación personal.
El MSX fue un sistema ampliamente usado para el desarrollo de software, especialmente en BASIC y ensamblador Z80. Con el MSXBook, los desarrolladores pueden programar directamente en BASIC o MSX-DOS, utilizando herramientas clásicas de la época. Gracias a su compatibilidad con tarjetas microSD, es posible cargar programas y juegos de manera sencilla, sin necesidad de hardware adicional.
Perspectiva futura y comunidad
El renacimiento del MSX a través del MSXBook refleja un creciente interés por la computación retro. La comunidad de entusiastas sigue activa, con desarrollos modernos como el MSXVR y la FPGA OneChipMSX, que buscan preservar y expandir el ecosistema. El MSXBook se une a esta tendencia, ofreciendo una opción accesible para quienes desean explorar el legado del MSX en un formato moderno y práctico.
