El proyecto Hympulso, liderado por Talgo y respaldado por un consorcio de diez empresas españolas, tiene previsto revolucionar el transporte ferroviario en España. Este ambicioso proyecto busca desarrollar un tren de alta velocidad impulsado por hidrógeno renovable, capaz de operar tanto en tramos electrificados como no electrificados. Hympulso no solo promete reducir las emisiones de CO₂, sino también mejorar la conectividad ferroviaria en zonas donde la electrificación total es inviable.
Hympulso se enmarca dentro del Programa de Energías Renovables y Almacenamiento (PERTE ERHA) y ha recibido una subvención de 6,5 millones de euros. El objetivo principal es desarrollar un tren bimodal híbrido que utilice pilas de hidrógeno y baterías para operar en tramos sin catenaria. Este tren, basado en el modelo Talgo 250, será capaz de cambiar de ancho de vía, lo que le permitirá circular tanto en líneas convencionales como de alta velocidad.
Tecnología y sostenibilidad
La tecnología de Hympulso incluye la generación de hidrógeno a partir de fuentes renovables, la instalación de estaciones de repostaje y la adaptación de la infraestructura ferroviaria. El proyecto también analizará el impacto de la transición hacia la electrificación completa en la infraestructura existente. Con una capacidad de generar hasta 500 kW de potencia a partir de hidrógeno, Hympulso promete ser una solución sostenible y eficiente para el transporte ferroviario.
Inicialmente, el proyecto contempla el diseño, construcción y prueba de un sistema de movilidad del tipo dual – híbrido con baterías de hidrógeno adaptado a un tren de modelo Talgo 250 a diésel. El mismo está destinado para su uso en líneas de larga distancia parcialmente electrificadas o que no tengan en absoluto catenarias.
Este tipo de vehículo tiene dos coches extremos técnicos (CET) que sirven para generar la electricidad para las catenarias y que operan con diésel en los tramos que no cuentan con catenarias. El proyecto Hympulso sustituirá, en su etapa de prueba, uno de estos CET por otro.
Que será equipado con baterías y una pila de combustible que funcionará con hidrógeno verde (es el mismo principio de esta locomotora que también está en prueba en España). De esta manera se tendrá una instalación de alimentación que usa hidrógeno adaptada al ferrocarril que será del tipo fija y móvil.
Este es un prototipo de tren bimodal híbrido que es pionero para uso comercial y de pasajeros, que tendrá la particularidad de cambio de ancho. De forma que podrá circular tanto por redes convencionales electrificadas utilizando alimentación desde la catenaria, siempre que esta esté disponible.
Pero también lo hará a alta velocidad por tramos sin electrificación, impulsado por las pilas de hidrógeno y baterías. Adicional a la prueba de operatividad del propio tren, también será probado cómo impactará la futura transición de los AVE a esta tecnología en lo concerniente a la vía de circulación y su mantenimiento.
Por otra parte, el proyecto Hympulso también resultará de gran importancia en la construcción de instalaciones generadoras de hidrógeno verde por electrolisis que serán proveedoras de hidrogeneras para trenes y coches. De esta manera formarán parte de la cadena de valor para el uso de este gas.
Impacto y futuro
Hympulso no solo busca revolucionar el transporte ferroviario en España, sino también posicionarse como un referente mundial en la transición hacia el uso de energías renovables. Al eliminar las emisiones de CO₂ en tramos no electrificados, este proyecto contribuirá significativamente a la reducción del impacto ambiental del transporte. Además, la colaboración entre múltiples actores del sector público y privado asegura un desarrollo integral y eficiente del proyecto.
Conclusión
El proyecto Hympulso representa un gran avance en el transporte ferroviario sostenible en España. Con su enfoque integral y tecnología avanzada, este tren de hidrógeno renovable tiene el potencial de transformar la manera en que viajamos por el país, mejorando la conectividad y reduciendo el impacto ambiental.
