En este artículo, nos detallan cómo un entusiasta de la tecnología ha transformado una radio retro de LEGO en un dispositivo funcional y moderno utilizando una Raspberry Pi. Se abordarán los componentes utilizados, el proceso de transformación y el impacto de este proyecto. Esta guía servirá de inspiración y referencia para quienes deseen emprender proyectos similares.
El mundo de los proyectos DIY (Do It Yourself) ha visto un resurgimiento notable gracias a la accesibilidad de tecnologías como la Raspberry Pi. Un ejemplo de ello es la reciente transformación de una radio retro de LEGO en un dispositivo completamente funcional, combinando elementos de nostalgia y modernidad. Muchos creadores integran LEGO en sus proyectos con Raspberry Pi, y hoy tenemos un hermoso ejemplo de dicha colaboración.
Componentes utilizados
Para llevar a cabo este proyecto, se necesitaron varios componentes clave:
- Raspberry Pi
- Componentes electrónicos adicionales
- Carcasa de LEGO retro
- Altavoces y amplificador
El creador, autor y desarrollador inglés Sean McManus, utilizó nuestra SBC favorita para transformar un kit de radio retro de LEGO en un reproductor de música que utiliza gran parte del hardware original para el control. Sean logró colocar una Raspberry Pi 3B+ de tamaño completo dentro de la radio, junto con hardware adicional para reproducir música.
La Raspberry Pi se eligió por su versatilidad y capacidad para manejar diversas funciones, desde la reproducción de música hasta la conectividad a Internet. La radio ya contaba con un par de perillas en la parte frontal que se utilizaban para reproducir algunos fragmentos de sonido y sonidos de radio a través de un ladrillo de sonido LEGO dedicado. Al final, estas perillas se incorporaron al diseño final y se utilizaron para cambiar canciones que se reproducen en la Raspberry Pi.
Proceso de transformación
El proyecto se inició desmontando la radio retro de LEGO, conservando la carcasa externa. Se integró la Raspberry Pi en el interior, conectando todos los componentes electrónicos necesarios. El proceso incluyó la programación de la Raspberry Pi para que actuara como receptor de radio y reproductor de música, utilizando software específico para la tarea. McManus menciona que hay algunas formas más sencillas de reproducir música desde dentro de la radio. El diseño original incluía un lugar para montar el teléfono inteligente, pero finalmente se eliminó para que McManus pudiera agregar la RPi en su lugar. Esto permite que la radio no sea solo una carcasa, sino un componente interactivo.
Detalles técnicos
En términos técnicos, se utilizó un modelo de Raspberry Pi 3B+ debido a su rendimiento y capacidad de procesamiento. La instalación de software se centró en la utilización de Raspbian OS, complementado con paquetes específicos para la gestión de audio. Además, se configuró una interfaz gráfica sencilla para facilitar el uso del dispositivo final.
Para la parte de audio, se integraron altavoces de alta calidad y un amplificador para asegurar una salida sonora adecuada. La conectividad a Internet se garantizó a través de un módulo Wi-Fi, permitiendo la transmisión de radio por Internet.
El modelo exacto de LEGO utilizado para este proyecto es un Lego Retro Radio 10334. Aunque inicialmente experimentó con una Raspberry Pi Zero W, finalmente se decidió por utilizar una Raspberry Pi 3B+ como la placa principal. Está conectada a un Pimoroni Audio Amp SHIM, que proporciona una salida de audio de 3W a un altavoz integrado.
Resultados y eficiencia
El resultado fue una radio funcional que no solo cumple con las expectativas iniciales, sino que también añade una dimensión interactiva al clásico diseño de LEGO. La utilización de Raspberry Pi no solo proporcionó las capacidades técnicas necesarias sino también flexibilidad para futuras actualizaciones. El código del proyecto fue escrito desde cero por McManus usando Python y es bastante sencillo. Maneja la entrada de las perillas y cambia el audio correspondiente con una lista de archivos de música guardados localmente en el Pi. Está programado para iniciar automáticamente cuando se enciende el Pi. Todo este código fuente se ha hecho de código abierto y está disponible en la página del proyecto.
Reflexiones adicionales
Este proyecto demuestra cómo la tecnología moderna puede revitalizar dispositivos antiguos, creando productos que combinan lo mejor de ambos mundos. La comunidad DIY tiene en la Raspberry Pi una herramienta poderosa para innovar y experimentar, llevando a cabo proyectos que hace unos años serían impensables. Si deseas ver más de cerca este proyecto de Raspberry Pi en acción, puedes visitarlo en el sitio web oficial de Sean, donde puedes encontrar más creaciones geniales de Pi.
204