Aunque Wi-Fi 7 está empezando a masificarse (muy lentamente, eso sí), los ingenieros ya trabajan en el próximo gran salto en conectividad: Wi-Fi 8. Con mejoras en fiabilidad, velocidad y eficiencia energética, Wi-Fi 8 promete transformar la forma en que nos conectamos y abre nuevas posibilidades para el internet de las cosas, las ciudades inteligentes y aplicaciones emergentes como la realidad virtual.
La evolución de la conectividad: De Wi-Fi 7 a Wi-Fi 8
A medida que Wi-Fi 7 comienza a alcanzar su punto de madurez y se está implementando en mercados avanzados, el mundo de la conectividad ya se prepara para la siguiente generación: Wi-Fi 8. Aunque aún falta bastante tiempo para su lanzamiento oficial, previsto para el tercer trimestre de 2028, los equipos de ingenieros ya trabajan en los objetivos clave que definirán esta nueva era de la conectividad inalámbrica. El aumento constante de dispositivos conectados, el crecimiento de las redes de alta demanda y las aplicaciones que requieren mayor ancho de banda están impulsando la necesidad de nuevas tecnologías que respondan a estas demandas.
El avance hacia Wi-Fi 8 no solo responde a la necesidad de más velocidad, sino también a una mayor fiabilidad y eficiencia en la gestión del tráfico de datos. En este sentido, se espera que Wi-Fi 8 transforme tanto la experiencia en el hogar como en entornos industriales y urbanos, ofreciendo una conectividad más estable y optimizada para aplicaciones críticas, como las de salud y automatización industrial.
UHR: Ultra Alta Fiabilidad para aplicaciones críticas
Una de las promesas más destacadas de Wi-Fi 8 es su enfoque en la Ultra Alta Fiabilidad (UHR). Esta mejora está orientada a aplicaciones que exigen una conexión extremadamente estable y confiable, como las que se utilizan en el sector de la salud, la automatización industrial y otros entornos donde el tiempo de inactividad o la pérdida de señal pueden tener consecuencias graves.
Wi-Fi 8 se diseñará para soportar este tipo de aplicaciones, permitiendo una conectividad ininterrumpida incluso en entornos de alta exigencia. Además, la mejora en la coexistencia entre redes Wi-Fi y celulares será crucial para garantizar un rendimiento estable cuando los usuarios se muevan de un lugar a otro, como al desplazarse entre diferentes zonas de una casa o dentro de una oficina. Esto hará que Wi-Fi 8 sea ideal para personas que requieren una conectividad constante y confiable mientras están en movimiento.
Menos latencia, mayor velocidad: La optimización del espectro
En términos de rendimiento, Wi-Fi 8 promete mantener las velocidades máximas alcanzadas por Wi-Fi 7, alrededor de 23 Gbps, pero con una mejora significativa en la eficiencia de la conexión. Esto se logra gracias a una optimización del espectro, que no solo permitirá alcanzar velocidades más altas, sino también reducir aún más la latencia en comparación con las versiones anteriores. Wi-Fi 8 utilizará la banda de 6 GHz, que se está haciendo cada vez más común, para minimizar las interferencias y mejorar la calidad de la conexión en hogares y oficinas congestionadas con múltiples dispositivos conectados.
Este avance será especialmente importante en lugares donde hay muchos dispositivos activos al mismo tiempo, como en hogares con muchos usuarios o en oficinas con equipos conectados de forma simultánea. Además, los esquemas de modulación y codificación mejorados aumentarán las tasas de transmisión de datos hasta en un 30%, mejorando la eficiencia general de la red.
Impacto en las ciudades nnteligentes y el Internet de las Cosas
Uno de los grandes campos donde Wi-Fi 8 tendrá un impacto significativo será en el desarrollo de ciudades inteligentes. La capacidad de Wi-Fi 8 para gestionar un gran volumen de dispositivos conectados sin sacrificar el rendimiento será crucial para soportar las infraestructuras inteligentes que dependen de dispositivos como cámaras de seguridad, sensores de tráfico y dispositivos IoT (Internet de las Cosas).
Además, Wi-Fi 8 será fundamental para aplicaciones emergentes que requieren grandes anchos de banda, como la transmisión de video en 8K, la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR), áreas que demandan conexiones rápidas y estables. La optimización para alto tráfico mediante la operación dinámica de subcanales permitirá que Wi-Fi 8 gestione de manera eficiente los picos de demanda de tráfico, mejorando la experiencia de usuario incluso en momentos de saturación de la red.
Conclusión: Wi-Fi 8, una revolución en conectividad
Aunque Wi-Fi 8 aún está en desarrollo y no se lanzará hasta 2028, ya está claro que esta nueva generación de conectividad traerá una transformación radical en la forma en que nos conectamos a internet. Con avances en fiabilidad, eficiencia energética y velocidad, Wi-Fi 8 será esencial para el soporte de aplicaciones de alta demanda, como las ciudades inteligentes, la realidad virtual, el Internet de las Cosas y la automatización industrial. Si bien el despliegue global de esta tecnología dependerá de la disponibilidad de la banda de 6 GHz y la adopción por parte de los reguladores, es probable que la transición a Wi-Fi 8 sea más rápida de lo que imaginamos, especialmente en regiones que ya están adoptando estándares más avanzados como Wi-Fi 6 y 7.
240