Es una pena que nuestros amigos chinos de ADATA dejaran de enviarnos sus productos para revisar ya que, a pesar de no ser una de las marcas más conocidas por aquí, sus productos son realmente buenos, bonitos… y baratos y para muestra sus penflashs teniendo la S102Pro el honor de ser la más rápida de la que hemos revisado por aquí… desde el año 2012.
El tiempo pasa e igual que la capacidad máxima ha subido de forma apreciable desde aquellos 32 GB (que nos parecían muy grandes) a los 128 GB a los que nos estamos acostumbrando ¿serán más rápidas los «pinchos» de última generación? Para eso está PcDeMano siempre dispuesto a sacaros dudas y por eso hoy revisamos dos penflash recientes de 128 GB … y aquí van nuestros resultados.
ENVIO
En esta ocasión en lugar de esperar a que los fabricantes nos enviaran sus productos primero compramos una memoria en forma de «llave» de origen chino, muy, muy barata y que falló tras un día de operación teniendo que tirarla y es que la mayoría de las veces lo barato sale caro 🙁
Como seguía en pie nuestra necesidad de un pincho con gran capacidad hicimos una búsqueda por Amazon y nos quedamos con una Lexar JumpDrive S45 que tenía muy buenas críticas, la pedimos y pienso que acertamos.

Curiosamente en estos últimos días un amigo de Kingston nos comentó la aparición de una nueva DataTraveler Elite G2 y evidentemente nos apresuramos a pedir una (la más gorda) para incluir en nuestras revisiones.

LEXAR S45
Sin duda alguna lo que más llama la atención de este memoria es su pequeño tamaño que la hace realmente interesante para portátiles, por ejemplo

Si bien su pequeño tamaño es atrayente también puede causar más de un problema a algún despistado que se la deje olvidada en la correspondiente ranura USB donde la hayas metido.


Por lo demás a falta de espacio para algún tipo de sujeción (tipo hilo) la memoria se puede guardar con el llavero y por ahora no lo he perdido 🙂
KINGSTON DATATRAVELER ELITE G2
El diseño de este «pincho» es totalmente clásico alejándose del concepto minimalista (extremo) de Lexar

En este caso tiene un cuerpo metalizado, agradable al tacto y según dice resistente al agua.

Desgraciadamente el «capuchón» no tiene ningún sistema de sujeción a la memoria por lo que es muy probable que en poco tiempo pase a formar parte de los «penflash» descabezados que andan por casa. Pero ¿es tan difícil inventar algo barato para llevar las memorias con su tapita?


PRUEBAS DE VELOCIDAD
Salvo muy raras excepciones (como podría ser utilizar el pincho en un coche con poco espacio) no es habitual que te compres una memoria por su tamaño físico sino mas bien por su capacidad y, como no, por su velocidad.
Como siempre hemos venido haciendo desde hace una quincena de años, en PcDeMaNo seguimos utilizando Crystal Disk Mark y esta vez no iba a ser menos ¿no?.
Ya hemos comentado muchas veces del poco valor que tienen dichas medidas si se toman los valores de forma aislada por cuanto la velocidad de acceso a cualquier tipo de memoria es función, claro está, del equipo donde se hacen las pruebas. Por eso, nosotros siempre hacemos las pruebas en plan comparativa de forma que, al menos, podremos saber cual de los dispositivos probados es más rápido.
Por ejemplo, en esta ocasión hemos querido incluir en la comparativa la «vetusta» ADATA junto a las modernas LEXAR y KINGSTON y esto es lo que hemos observado.



De nuevo se comprueba que en escritura secuencial la «vieja» ADATA sigue siendo la más rápida seguida de la KINGSTON siendo la más lenta la LEXAR.
En lectura sin embargo, la LEXAR es mucho más rápida que las otras dos siendo la velocidad de la KINGSTON extrañamente reducida ¿?.

Para contrastar este datos tan reducido hemos repetido las pruebas formateando en EXFAT en lugar de como NTFS viendo que los cambios son mínimos.
PUNTUACIÓN: 9.5 LEXAR ; 9 KINGSTON
Pharizna que está aprovechando este «finde» sin viaje a la casa manchega para ponerse al día en cuanto a revisiones se trata.
