Hace un par de días nos sorprendió a golpes de timbrazos un “nervioso” repartidor de UPS que parecía tener prisa en terminar su jornada ya que nos entregó una misteriosa caja, nos hizo firmar en su PDA… y solo cuando se iba se acordó de confirmar si éramos nosotros el destinatario de la mercancía. Lo más gracioso es que no era lo que estábamos esperando… que por cierto no nos ha llegado todavía a pesar de que nos lo enviaron desde nuestra misma ciudad el pasado miércoles… y esto que venía desde la “pérfida albión”.
ENVIO
Dada la gran cantidad de “cachivaches” de todo tipo que pedimos .. y nos envían para revisar la verdad es que no teníamos este interesante producto en nuestra larga lista de revisiones pendientes.Al menos en esta caso la caja era de pequeño tamaño y ligera aunque bien embalada para proteger lo que contuviese.

Una vez retirado sus protecciones internas (en este caso a base de poliestireno expandido… alias “corcho blanco” para los no-químicos) tampoco estaba muy claro de que iba este producto por cuanto a la vista sólo venía una caja totalmente blanca y sin ningún tipo de “publicidad externa”. ¡Qué raro! se dijo nuestro peluche PcDeMaNeRo acercándose a ¿su regalo navideño?

Nada más abrirlo salimos de la duda… nos había llegado un TERMOSTATO WIFI por el que nos habíamos interesado hace unas semanas y finalmente decidimos no pedirlo para revisar por cuanto en nuestra instalación eléctrica no se posible utilizarlo. Después de haberlo revisado nos hemos dado cuenta de que el producto es francamente bueno… y habrá que tenerlo en cuenta para cuando volvamos a meter a los albañiles a hacer alguna chapuza en casa

TERMOSTATO WIFI
En nuestro desenfrenado interés de los últimos meses (“manía” para otros) por aprender todo lo posible sobre la “Internet de las cosas” nos interesamos también por la domótica en la cual los “controles de climatización” de casas particulares están siendo uno de los principales productos monitorizados vía WiFi. De la exhaustiva búsqueda de posibles suministradores europeos… nos quedamos con varios ingleses aunque uno de ellos (el más interesante, por cierto) nos comentó que por problemas de ¿seguros? actualmente no pueden exportar fuera de UK pero en cuanto hayan resuelto este tema legal tendremos uno de sus productos para revisar en PcDeMaNo.
Después de hablar e intercambiar bastantes correos con la gente de Heatmiser aprendimos muchas cosas de estos productos… entre otras que no valían para sustituir nuestro “cronotermostato” adosado a la pared del salón y alimentado por pilas … pero ya os contaremos después porqué

Dentro de la “cajita” sin publicidad, por cuanto su principal comprador sería el electricista / calefactor de turno, aparte de un pequeño manual de instrucciones que de hecho sobra por cuanto toda la información y más está en la página del fabricante, se incluía un cable USB-miniUSB para “configurar” la red WiFi del controlador. Lógicamente teniendo en cuenta que el objetivo final de este “cacharrito” es su instalación en casa también incluye los correspondientes tirafondos.
Hay que tener mucho cuidado con la “Publicidad” porque a veces engaña… y puede llevarte a comprar cosas que no son realmente como te las imaginas. Por ejemplo, en la página web no sólo de estos fabricantes de termostatos sino de la mayoría que hemos mirado… siempre hacen las fotos de forma frontal. Aunque es realmente lo que vería el usuario del producto “montado” …

lo que no ve es que realmente va “encastrado” en una caja … típica de enchufe y por tanto no se puede montar en superficie tal y como teníamos pensado nosotros

Por otro lado y ¿como no lo habíamos pensado antes? el consumo de la WiFi hace que no se pueda alimentar directamente desde las pilas que habitualmente se encuentran en los cornotermostatos clásicos por lo que es necesario hacer llegar también al dispositivo 220 V. Aunque esto no es del todo malo ya que otros fabricantes (sobre todo yankis) utilizan alimentaciones de 20V de continua… en nuestro caso nos lo complican aún más ya que nuestro sistema actual está montado en superficie y con solo dos hilos para el circuito de mando de la caldera.

Antes de pasar a la descripción del “software” os dejamos una “foto” del interior del “parato” en el que se observa que el convertidor CA/CC es el que ocupa todo el “fondo encastrable” en la pared estando fuera el resto de electrónica y la propia tarjeta WiFi. Es una pena que la WiFi tenga que estar consumiendo de forma constante energía para estar atento a las peticiones del usuario


CONFIGURACION
Quién más quién menos tendrá un termostato “programable” para controlar la temperatura de su casa y este Heatmiser es uno más. Por ejemplo, se pueden establecer programas con franjas horarias (únicamente cuatro y sólo distinguiendo entre días laborables o festivos), días de vacaciones (para mantener la casa por encima de la congelación… y volviendo a los ciclos de temperatura cuando se acaben los días seleccionados)… o HOLD para subir de forma manual y extraordinaria el SPT de temperatura… volviendo al ciclo normal pasado el intervalo de tiempo prefijado. Todo esto y alguna cosa más, como por ejemplo la programación día a día e incluso con el doble de “saltos” de temperatura de cada día es lo que tengo ahora mismo en mi programador clásico… aunque no tiene WiFi, claro está
Por si alguien lo pudiera pensar no os vamos a contar como “programar” los ciclos de temperatura por el método tradicional sobre el propio “parato”. Faltaría más… lo único que os vamos a contar es como acceder desde Internet al dispositivo aunque antes de abandonar el “hardware” comentaros que dispone de una curiosa tecla “virtual” rotulada como SCREEN. Cuando se pulsa, desaparecen los valores… iniciándose una cuenta atrás desde 15 a 0 … momento en el cual vuelve a reaparecer todo. ¿Os imagináis para qué sirve? Exacto! Para poder limpiar la pantalla sin miedo a cambiar/pulsar alguna de las teclas de la pantalla ¿?.
Aparte de la misma programación que se puede hacer sobre la pantalla, lo primeros que debe hacerse en este Heatmiser PRT-TS WiFi es la configuración del acceso a la red WiFi a través de la utilidad para Windows que existe en la web del fabricante. Es conveniente utilizar una red “encriptada” para evitar que algún hacker vecino te quiera convertir en un horno tu casa… o matar de frío, claro. Además de asignar una IP fija en tu red es necesario crear un nombre de usuario y contraseña para el acceso vía web … y un PIN para el caso de que prefieras hacerlo desde el móvil y/o tablet. Una vez definido todos los datos… se suben los datos vía USB al dispositivo que luego aparecen en un pequeño fichero tipo texto (sin encriptación alguna) en una pequeña “unidad de almacenamiento FAT” de 6.5 KB.

Adicionalmente para el caso de que quieras acceder desde el exterior de tu red lo que es de lo más normal para poder “adelantar” un retorno y encontrarte la casa calentita, por ejemplo… tendrás que “mapear / abril” los correspondientes puertos en tu router que son el 80 (80 para el acceso vía web) y el 8068 para el acceso vía aplicación móvil.

ACCESO VIA WEB
La interfaz es un tanto anticuada pareciéndose mucho a la de los routers de hace diez años



ACCESO MOVIL
Afortunadamente se han currado algo más las pantallas de las aplicaciones para móviles existiendo tanto en versión iOS como Android y gratuitas evidentemente.
iPAD



ANDROID (Móvil)
Una cosa curiosa y de agradecer es que, en ambas versiones, el sistema es capaz de “detectar” si está dentro o fuera de la red casera accediendo de forma automática… lo que podrían tomar buena nota los diseñadores de las aplicaciones del soft de los NAS que ninguno tiene en cuenta esa circunstancia.




PUNTUACIÓN: 8
Nota: Muchas gracias a Martyn del Servicio Técnico de Heatmiser por enseñarnos que “flush mounting” es lo que en “spanish” entendemos como “montaje en caja” y … ¡FELIZ AÑO 2013!
Pharizna que empezará el año próximo con una revisión sobre el mejor miniPC Androide… que, esta vez sí, viene con Bluetooth integrado, soporte para Webcams… y apagado y encendido desde el control remoto además de ser el más rápido… hasta ahora, claro está.
