En PcDeMaNo hacemos todo lo posible por ser “rápidos” en nuestras revisiones ya que sabemos que en estos temas la tecnología va a una velocidad vertiginosa y un retraso de un par de meses puede ser la diferencia entre considerar un producto bueno o no. Debemos reconocer que en este caso, el PConTV de Sitecom ha tenido mala suerte ya que recibimos la Nota de Presa de su salida allá por el mes de abril… y, entre unas cosas y otras, nos llegó a primeros de junio… pasando todo el verano a la espera de esta revisión que finalmente tenéis en vuestras pantallas. Esperemos que haya merecido la pena ya que es un producto que, al menos en un tiempo atrás habría interesado a mucho y todavía habrá gente que le sacará una utilidad ya que aunque hay alternativas, la propuesta de Sitecom es realmente sencilla.
ENVIO
Lo dicho, a finales de abril nos llegó vía Agencia directamente desde Holanda la caja de Sitecom con el PConTV…

que, como se ve claramente en la ilustración de la misma sirve para poder reproducir en la TV del salón lo mismo que estás viendo en tu portátil (ó PC) y todo ello sin cables aprovechando la infraestructura de tu red actual con su router, wifi, etc.

Teóricamente es posible conectar / dar de alta hasta seis PC y poder utilizar un único teclado / ratón inalámbrico para controlarlos todos y poder ver la imagen del seleccionado en la pantalla.

Tal y como adelantábamos el sistema es muy sencillo por lo que con el producto no viene más que un CDROM para configurarlo…

así como un adaptador de CA/CC con diferentes tipos de clavijas para poderlo utilizar en cualquier parte del mundo / mundial …

y una Guía de Instalación (aunque con el vídeo en español que os hemos copiado al final de la revisión es más que suficiente para seguir paso a paso la instalación del software y configuración del sistema).

PCONTV
El dispositivo con apariencia a un router “muy delgado” por su parte posterior dispone de la salida HDMI, dos conexiones para las antenas WiFi, la entrada de alimentación, un puerto USB para conectar el teclado/ratón inalámbrico… y un puerto LAN cableado.

Una vez montadas las dos antenas suministradas… todavía se parece más a un router inalámbrico o quizás más a un punto de acceso WiFi.

INSTALACION
Aparte del manual de instalación (en formato PDF y en varios idiomas… incluido el español) en el CDROM se incluye el soft de instalación válido para PC con Windows y MacOs pero no para Ubuntu, por ejemplo. ¡Qué pena! Ahora que estamos cogiendo el gustillo por Linux nos encontramos que no podemos usar este PCONTV


Una vez instalado el software es muy conveniente utilizar la herramienta de “Benchmark” que comprobará si el PC/portátil a conectar dispone de los suficientes recursos para poder funcionar.


En mi caso mi PC de escritorio (un clónico con procesador i5 y 4GB de RAM) no tiene demasiados problemas aunque al trabajar este PConTV a 720p me baja la resolución de pantalla a ésta cuando el sistema se pone a funcionar
Incluso con el portátil (un viejo Dell Latitude D640 con Windows XP) el rendimiento no es tan bueno pero a pesar de eso también es posible utilizar este invento.

Aparte de haberlo “configurado” conectándolo a través del puerto LAN (gracias a un PLC que conecta mi buhardilla con el salón) he podido hacerlo también vía WiFi con un portátil del salón. Así puedo, por un lado, utilizar el teclado y ratón inalámbrico para controlar el PC de la buhardilla viendo el “resultado” en la TV grandota del salón… e incluso trabajar con el portátil sentado cómodamente en el sofá compartiendo con el resto mi pantallas en la TV!


Aunque con la conexión del PC al PConTV no hay problema en seguir accediendo a los recursos de la red y poder navegar, por ejemplo por Internet gracias al Router ADSL… cuando es un portátil el conectado no es tan fácil ya que la red WiFi del mismo se “utiliza” para conectarse de forma inalámbrica la PConTV!
Para eso, para que el portátil actúe a modo de “servidor” para la pantalla y a la vez pueda tener acceso como cliente a la red casera basta con activar la función “Modo AP-cliente” y conectarse a la red inalámbrica.

FUNCIONAMIENTO
Trabajando con una wifi 802.11n y estando situados el router, el portátil y la TV (con su PConTV) en la misma sala … no se observa retraso alguno en la imagen.
Aparte de para poder ver a “pantalla grande” la de tu portátil se me ocurre que este dispositivo podría utilizarse también para ver acontecimientos deportivos re transmitidos por Internet… en pantalla grande o, como le habría gustado a un compañero de mi antiguo trabajo para poder compartir con su familia numerosa las conversaciones que tenía desde Uzbekistán vía Skype ¿no?.
También este dispositivo permite, gracias a un par de aplicaciones gratuitas MirrorOp Photo Sender App (para iPhone / iPAD o para Android) y Photo Sender App para iOS) poder ver las fotos de tu iPAD (o iPhone) sin necesidad de hardware adicional

PUNTUACIÓN:8.5
Nota: Muchas gracias a nuestra amiga holandesa Stephanie a la que pedimos disculpas por el largo tiempo transcurrido entre nuestra petición y esta revisión. De verdad que lo sentimos
Pharizna que sigue aprovechando lo poco que le queda de jornada intensiva para poder publicar las muchas revisiones que aun tiene pendiente .
