Esta es la tercera revisión de una Tablet después de haber pasado por aquí la Webstation de Camangi en junio del 2010 y la Eken M003 alias “aPAD” de abril de este mismo año … ambas con Android 1.x y precios del orden de 200-300 EUR… aunque ya mucho antes, en el 2003, tuvimos ocasión de revisar la TC1000 de Compaq … que funciona con W’XP y que costaba la “friolera” de 2300 EUR (+IVA) y que de hecho es de esta tres es la que más utiliza… mi mujer.
Cansados de las “limitaciones” de las dos tabletas con Android revisadas entre otra cosas por utilizar un sistema operativo, que hasta el mismo Google ha confirmado que es para móviles… y no para pantallas mayores … nos hemos decidido dar el salto y revisar una Tablet “no-china” y con un sistema operativo adecuado… Honeycomb 3.1.
Gracias a nuestro amigo Rubén que hablaba tan bien de las todas las tablets de la marca ARCHOS que tenía (según nos decía el pasado mes de febrero eran “Archos 5 IT, una Archos 32 IT y una Archos 101 IT, creo que pronto compraré la Archos 70 IT”) estaba claro que la que teníamos que revisar en PcDeMaNo sería una de estas tabletas francesas.
También durante el mes de junio el “feliz” poseedor de tantas tablets Archos como de NAS de QNAP nos cantaba las maravillas de su Archos 5T… pero por un problema de “comunicación” (sin duda) últimamente cambió drásticamente su opinión sobre dicha marca y como en PcDeMaNo nos gusta probar las cosas y no quedarnos con la opinión de otros… fue la gota que colmó el vaso y aquí estamos revisando la Archos 10 G9.
ENVIO
Siguiendo nuestras costumbres una bonita “afoto” del envío

que a su vez contenía la caja de Archos …

incluyendo claro está la Tablet propiamente dicha junto a su alimentador (con clavijas para diferentes países) y el correspondiente cable USB para la carga de la misma.

En línea con la revisión que habían hecho AQUÍ sobre la tablet Thinkpad de Lenovo que más que una revisión puramente técnica = fría la habían hecho en base a la experiencia de uso… nosotros (y para no herir susceptibilidades) vamos a intentar hacer lo mismo con esta tablet después de haber venido utilizándola durante este último mes…
ARCHOS 10 G9
Evidentemente lo primero que hicimos al sacar de la caja nuestra nueva “adquisición” fue compararla con la iPAD2 para comprobar que no se parecen demasiado “afortunadamente” para los franceses y si no que se lo digan a Samsung. La pantalla de la Archos es más panorámica que la de la iPAD que sigue más la geometría clásica de un DIN A-4 con lo que la 10G9 es más larga y más estrecha que la de Apple.

En cuanto a capacidad de ensuciarse al contacto con los dedos y resultar muy atrayentes para el polvo circundante ninguna diferencia entre ambos “paratos”

Volviendo a la Archos, al menos nuestra tablet no nos ha dado problema alguno en cuanto a la “sensibilidad” de la pantalla dándonos la sensación de un producto fabricado con mejor calidad que… las anteriores Tablets “chinas” que tenemos… aunque no tan buena como LA otra tablet que tenemos pero claro la calidad hay que pagarla y la francesa vale menos de la mitad que la de Apple

Eso sí, esta Archos, como el resto de tablets Android que se precien, dispone de conectividad USB así como ranura microSD y salida HDMI …

e incluso, como novedoso la posibilidad de disponer de conectividad 3G mediante un “pincho USB” que también podrías utilizar en tu portátil, por ejemplo.

HONEYCOMB 3.1
Aunque la gente de Archos muy amablemente nos recomendó que actualizásemos la Tablet con el nuevo “Firmware”, la verdad es que no hacía falta ya que nosotros es lo primero que hacemos al recibir un producto nuevo además de que en este caso la propia Tablet se encargó de anunciarnos que había una actualización disponible…

y que rápidamente descargamos e instalamos.

Aunque hemos hablado mucho del problema de la “fragmentación” que nos parece que tiene Android lo cierto es que a nivel de usuario tampoco se ven muchas diferencias por lo que no resulta complicado moverse por las opciones de “configuración” a un usuario que ha pasado por una versión anterior del mismo sistema operativo. Dicho esto y una vez configurado el acceso WiFi a nuestra red lo primero que hicimos fue intentar tener las aplicaciones típicas que veníamos usando en nuestras tablets chinas… aprovechando esta vez que sí tendríamos acceso sencillo al Market por cuanto esta tablet sí es “homologada” por Google para hacer uso de su mercado de aplicaciones.
Como es habitual en nosotros y debido a la necesidad de adornar con pantallazos nuestras noticias y revisiones… siempre lo primero que buscamos es software de “copia de pantalla” o de formas alternativas como son “pulsar” dos botones de forma simultánea en “otra” Tablet. Desgraciadamente en el caso de los dispositivos Androides parece que la mayoría de los programas de este tipo funcionan únicamente con móviles o tablets “rooteados” lo que no es nuestro caso. Al final encontramos una aplicación que se anunciaba que funcionaba en dispositivos “no rooteados” … aunque al instalarla comprobamos que tampoco lo hacía… y por eso os tendréis que conformar con “fotos” tomadas con cámara digital y no pantallazos. Por cierto… y a pesar de haber instalado, como decíamos anteriormente, la última versión de firmware de Archos nos fallaban todas las compras a través del “market” de Google.

Haciendo una búsqueda del error comprobamos que no éramos los primeros y que se debía a que últimamente se había cambiado la versión del Android Market y por tanto había que instalar un cliente nuevo en la Tablet para que funcionase. La verdad es que no me puedo creer todavía que el mensaje de error en la compra no indicase el motivo sugiriendo al mismo tiempo la recarga de la nueva aplicación ¿?.
Después de instalar la nueva versión tengo dos iconos… uno para el viejo market y otro para el nuevo que al menos funciona sin problemas.

Aprovechando que ya teníamos la Archos durante Halloween … la última versión de Angry Birds Seasons fue uno de los primeras aplicaciones y que funcionó sin problema alguno
y después de esta aplicación vinieron otras como Dropbox (que actualmente me resulta indispensable para mi trabajo y poder mantenerlo en la nube y accesible desde cualquier lugar) … o Citrix que funcionó sin problema alguno para entrar en los servidores corporativos y poder ejecutar mis aplicaciones.

También el acceso al email “corporativo” a través del servidor de M$ Exchange funcionó sin problema alguno … y sin tener que pedir ayuda a Alifático como ocurrió con mi primera tablet con Android 1.5
En cuanto a aplicaciones “propias” de Android / Archos la de MAPs es evidentemente superior a la de Apple en cuanto a información… si bien la “suavidad” para mover la pantalla o el colorido de la misma no es comparable en forma alguna con la de la iPAD2. Hay que ser justo y al Cesar lo que es del Cesar, duela a quién duela

Antes de continuar con la aplicaciones “estándar” comentar las amplias posibilidades de personalización de que dispone Android y que te permite colocar enlaces directos e incluso “widgets” (pequeñas aplicaciones) de la forma que quieras… aunque he de reconocer que me he “malcriado” con la rigidez de otros sistemas y tampoco gasto tanto tiempo como en los tiempos de los PPC reorganizando los accesos directos ya que utilizo frecuentemente media docena como mucho de aplicaciones y esas las pongo en la página principal y listo. Ahora mis necesidades van por otros lares y es algo que no me preocupa. ¿Será cosa de la edad?

MULTIMEDIA
Aparte del uso en el “trabajo” accediendo al correo y ejecutando incluso aplicaciones de forma remota el otro uso que doy a mis dispositivos móviles es disfrutar del contenido multimedia… como por ejemplo oyendo música…

o viendo películas en el transporte público camino del trabajo o vía “streaming” desde mi NAS casero al cual no tuve problema en conectarme vía WiFi desde la Archos.

Sin embargo la sorpresa fue mayúscula al ver que NO podía verlos sin pasar previamente por caja y pagar 14.99$ por los codecs. Aparte de que me parece un precio excesivamente alto para este tipo de “soft” me resulta increíble que Archos haga “creer” que la tablet es capaz de reproducir vídeos… y luego haya que pagar más por ello. También es cierto no obstante que en otras marcas también hay que buscar “alternativas” que completen su soft para disfrutar de vídeos en cualquier formato, etc… aunque

Aunque no soy demasiado aficionado a pasarme largo tiempo viendo vídeos en Youtube hay que reconocer que en Honeycomb la aplicación para verlos es más vistosa y más rápida que en la iPAD; por ejemplo.


Siguiendo con las cosas en las que los dispositivos Android van “por delante” de Apple para unos estarían la conectividad USB a un PC que hace que la Tablet android aparezca como una unidad más del PC… cosa que en el iOS necesita del paso a través de iTunes… aunque ahora con iOS5 este “inconveniente” se ve reducido en parte al poder hacer la sincronización, etc vía WiFi. Por otro lado como el ser humano demuestra su inteligencia ante las “crisis”… el uso del almacenamiento en la nube hace que muchos llevemos meses/años sin usar un “penflash”, alias “pincho USB” para compartir información

Evidentemente otra cosa “a favor” de Android que más de uno ha esgrimido frente a dispositivos de otros (M$ con su WP7 o Apple con su iOS) es la posibilidad de utilizar Flash pero después del anuncio de Adobe de que lo abandonan … mejor nos decimos nada ¿ok?

NAVEGACION POR INTERNET
Evidentemente, al menos en mi caso, la aplicación en la que paso más tiempo con mis dispositivos móviles es navegar por Internet y esta Archos tampoco tiene problemas como era de esperar. Aquí os dejo un ¿pantallazo? no… una fotografía de mi Archos aprovechando casi 16 Mbps de la conexión WiFi a mi F.O. que no está nada mal. Por cierto… el vídeo con el que acabaremos esta revisión está hecho en el mismo lugar y a esta velocidad para que podáis comparar algunas cosas interesantes con otra tablet muy conocida

Al igual que aparte del soft que viene instalado en la Archos siempre se puede encontrar algo mejor… dejaros simplemente un comentario de lo mal que se ve nuestra página PcDeMaNeRa en la tablet Archos cuando se ve en posición vertical en la que aparece un “extraño” margen en la zona derecha (que hemos marcado con una interrogación en amarillo) … y que por cierto es la primera vez que vemos. ¿Alguien más lo ve en su Tablet, PC? Por favor enviadnos un pantallazo y nos ponemos a resolver el problema.

Curiosamente en posición horizontal el fallo es mucho menos evidente.

Seguro que se nos han olvidado muchas cosas a contar y hablar por ejemplo de la “autonomía”. Por experiencia propia sabéis que es algo muy difícil de cuantificar por cuanto depende del uso que se le da y si por ejemplo usas mucho 3G irá peor que si usas WiFi o si ves vídeos que si únicamente escuchas música. En base a nuestra “experiencia” esta Archos es mucho mejor que cualquiera de las tablet chinas que tenemos (y cuya autonomía es del orden de las dos horas) pero también mucho peor que a Tablet que usamos que debe andar por 8-10 horas.
ARCHOS 10 G9 vs iPAD2
Seguro que más de uno estaba esperando esta ¿comparación? pero no le vamos a dar gusto ya que es como comparar peras con manzanas y no tiene sentido hacerlo con un dispositivo que vale menos de la mitad que el otro y “casi” hace lo mismo. Por eso os dejamos un vídeo para que vosotros mismos saquéis vuestras propias conclusiones:
PUNTUACIÓN:7.5
Nota
Gracias a nuestra a amiga Cristina por hacernos llegar esta tablet que ha mejorado bastante nuestra opinión acerca de los dispositivos Androides 😉 |
Pharizna… que necesita ir reduciendo la lista de revisiones pendientes para dejar sitios a las cajas de productos que nos llegan … presagio de una buena Navidad ¡toquemos madera!
