Datos del producto
Nombre del producto: zaTelnet
Fabricante:http://www.codebrowser.org/
URL-Producto:http://www.codebrowser.org/
Precio recomendado:Gratuito,mejor imposible,¿no?
Comentarios:En el FORO
Soporte:http://www.codebrowser.org/forum/

Datos de la revisión

Revisado por:Carlos Andión (a.k.a Tolgalen)
Fecha revisión:Septiembre 2006
Compatible con:Ipaq
Hardware empleado:Ipaq hx2410

1. Presentación

Hoy os traemos una revisión de un software gratuito pero que creo que merece la pena sobre todo para los que estamos acostumbrados a gestionar equipos via telnet/ssh. Os presentamos el zaTelnet. Evidentemente hay programas más potentes como el mToken o similares, pero también es cierto que son mucho más caros. El zaTelnet es un programa sencillo pero que tiene alguna característica interesante y que cumple a la perfección con su función.

2. Características

  • Soporta el protocolo Telnet.
  • Soporta el protocolo SSH1 (aunque no para SmartPhone)
  • Soporta el protocolo SSH2.
  • Emula parcialmente el terminal VT100 (suficiente para trabajar com programas como el Midnight Commander y otros)
  • Pantalla completa.
  • Diferentes tamaños de fuentes para la consola.
  • Soporta modo vertical y apaisado.
  • Soporta resoluciones de 240×240, 240×480, 480×480 y 480×640.
  • Se puede cambiar el tamaño de las fuentes y la orientación sin cerrar la sesión.
  • Existen tres versiones del software, para for MS CF 1.0, MS CF 2.0 y MS Smartphone. Esto último es muy interesante ya que los usuarios de Smartphone tambien pueden gestionar sus equipos.
  • El teclado virtual es flotante y permite
    • que el usuario cambie la posición.
    • Verlo en modo transparente o opaco.
    • Minimizarlo.
    • Cambiar el tamaño del teclado.

3. Empezando a administrar máquinas remotas

Nada más ejecutar el programa nos aparece la pantalla de conexión. En ella eleguimos el tipo de servidor (SSH1, SSH2 y telnet), ponemos el nombre o ip de la maquina a la que nos queremos conectar y el puerto. En el caso de las conexiones a SSH ponemos también el nombre de usuario y contraseña y automaticamente hace la autenticación en la máquina remota.. Si es una sesión de telnet solo ponemos el servidor y puerto, ya haremos la autenticación en el logín de la máquina remota.

Desde aquí también podemos guardar los datos de la sesión para no tener que teclearlos constantemente. Para ello Pulsamos en Save, nos pedirá el nombre de la sesión y lo grabamos. Para cargar esa sesión más adelante solo pulsamos en Load y nos aparece la pantalla de sesiones desde donde podemos editar el nombre, borrar una sesión o cargarla pulsando en Select.

Desde la pantalla principal al pulsar en Connect iniciara sesión en la maquina remota y ya podemos empezar a administrar la máquina. No os explicaré como hacerlo ya que si lo usais supongo que ya sabreis como va la historia.

Ahora podemos ver como queda el teclado virtual que puede ser transparente o opaco. Para ponerlo opaco solo hay que pulsar en la tercera tecla por la derecha de la quinta fila.

Podemos mover el teclado virtual por la pantalla para ponerlo donde no moleste.

Poner en Horizontal la pantalla

O también podemos minimizar el teclado.

Algo que no me gusta de la última versión es que al minimizarlo el teclado virtual queda muy grande. Me gustaba más como quedaba en la anterior versión. Pero bueno, tampoco es un tamaño que moleste demasiado y podemos ocultarlo de todo si mantenemos pulsado con el puntero en pantalla. Nos saldrá un menú contextual donde pulsamos en la opción de ocultarlo.

Así era como quedaba el teclado minimizado en la versión anterior (mientras de fondo se actualizaba mi servidor)

Para volver a la pantalla inicial solo tenemos mantener pulsado el puntero en la pantalla para que salga el menú contextual donde pulsamos en volver al formulario principal o si tenemos el teclado virtual, pulsando en la primera tecla de la derecha de la quinta fila.

Al volver a la pantalla inicial no se cierra la sesión si no que se mantiene abierta y podemos volver a ella pulsando en Continue o podemos desconectarla. Esto es util si queremos cambiar el tamaño de la fuente del teclado o de la consola sin cerrar sesión.

4. Opciones

Como decia antes, el software es muy sencillo y las únicas opciones de configuración que tenemos son el tamaño de la fuente en consola, el tamaño de la fuente del teclado virtual y mostrar/ocultar el teclado virtual (algo util si tienes un teclado externo).

Una opción útil es desde la propia pantalla principal poder hacer ping al servidor para comprobar si está funcionando.

Como mejor se le puede sacar partido a este programa es con un teclado externo ya que usar el teclado virtual con el puntero es un poco coñazo. Usando mi teclado buetooth la verdad es que es muy comodo gestionar cualquier maquina remota. Aquí estoy gestionando varias máquinas con el teclado y con la tarjeta de red 10/100 de Socket. Puedo hacerlo tambien perfectamente vía Wifi pero en este caso preferia la velocidad de la conexión de la tarjeta ethernet.

Conclusión

Este programa es una muy buena opción para administrar máquinas remotas via SSH o Telnet. Es un programa sencillo y sin demasiadas opciones presentes en otros de pago pero que a la hora del funcionamiento no se queda atras en nada y manteniendo una muy buena estabilidad de funcionamiento.

Lo bueno

Es gratis.

Poder usar la consola a pantalla completa y en vertical.

Funciona con los SmartPhones.

Tiene una respuesta de funcionamiento muy buena y es muy estable.

Lo malo

Se puede hechar de menos las opciones que traen programas comerciales.

Pocas opciones de configuración.

PUNTUACIÓN: 9

Teniendo en cuenta que es un programa gratuito, nos servira para administrar sin problemas máquinas remotas aunque sea algo sencillo y sin demasiadas opciones.

279
Suscribirse
Notificación
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x