Iniciamos aquí una mini serie de artículos sobre las posibilidades de conexión de los Pocket PCs a PCs de escritorio e incluso Redes locales (LAN). Además de poder sincronizar la información entre el Microsoft Outlook de tu PC y el de tu cacharrito (con lo que puedes tener al día tu Agenda, leer tu Correo, disponer de una base de datos actualizada con tus Contactos, etc.) puedes conectar ambos aparatos para «transportar» ficheros de un emplazamiento a otro… digamos del trabajo a casa o viceversa…

Microsoft incluye dentro de nuestros PocketPCs la posibilidad de conectar vía serie o vía USB para sincronizar, etc. y también de IR para enviar/recibir ficheros entre dos equipos que dispusiesen de dicha tecnología.

Por otra parte hace unos meses ha aparecido en el mercado un producto denominado EthIR que permite dotar a una red cableada convencional (LAN) de un puerto IR de forma que es posible acceder desde un PPC o incluso de un PALM a compartir recursos de la red.

Existen modelos (como el de la fotografía) para un solo usuario y también hay otro en forma de HUB que permite la conexión de hasta 8 usuarios de forma simultánea.




En la foto se observa que el conjunto está formado por la electrónica de la red (alimentada con un convertidor AC/DC que no se ve en la misma) y el detector de IR conectado al anterior por un cable de 1 metro de longitud.

Una vez conectado el cable de la LAN al primer módulo e instalado el software de configuración de la EthIR en un PC es muy sencillo hacer funcionar este invento…



Al ejecutar el software en el PC aparece una ventana para la asignación de la dirección IP asociada al EthIR. La búsqueda se hace simplemente asignando un intervalo de direcciones de búsqueda y al cabo de un tiempo encuentra sin problemas la dirección. Si no hay ningún problema se acepta la IP elegida de forma automática y se asigna a nuestro periférico.

A partir de ese momento ya el PPC (IPAQ3870 en mi caso) es capaz de enviar/recibir ficheros a mi PC de escritorio a través de la LAN.

En la página de clarinetsystems existe también disponible un software para tu PPC que permite configurarlo de forma que pueda utilizarse directamente como una conexión para la sincronización con tu PC.

La velocidad del puerto de IR es, según Clarinet, 115.2 Kbps para lo cual acaban de desarrollar un driver modificado que permite acelerar hasta 4 Mbps. No hemos recibido este software que estaba previsto aparecer a primeros de Mayo por lo que todas nuestras pruebas las hemos hecho en base a la configuración estándar y los resultados NO han sido nada buenos!

En esta Figura se representa la velocidad en KB/s medida con Network Connection Monitor 2.0 enviando un fichero de 6MB desde el PPC (IPAQ3870) a un PC (Pentium IV con Windows XP Professional). Se representan así mismo las velocidades obtenidas en pruebas similares enviando vía serie y vía USB.

Se comprueba que la comunicación vía EthIR es francamente muy lenta además del problema que representa la necesidad de alinear ambos equipos además de que deben estar situados muy cerca uno de otro (no más de 3-4 mestros).

En RESUMEN, es posible utilizar la conexión IR de nuestro PPC para comunicarse con el PC sin necesidad de cable PERO es una comunicación muy lenta y con muchos requisitos a cumplir.
Sin embargo podría resultar de interés este tipo de tecnología para la conexión de PALM a los PCs ya que, al menos, en los modelos antiguos y de baja gama no existen (existían) las alternativas de Bluetooth o WiFi. En un próximo Reportaje revisaremos estas dos últimas tecnologías aplicadas a los PPCs ampliando el diagrama anterior para incluir las velocidades de estas

Nuestro agraddecimiento desde aquí a ClarinetSystems por habernos enviado este hardware para realizar este Reportaje.

Pharizna (que sigue sin utilizar el IR para su conexión)

394
Suscribirse
Notificación
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x