Doom, el panico reinventado
NOMBRE DEL PRODUCTO: Pocket DOOM
EMPRESA: Gamefreak
URL: Aristar
REVISADO POR: Abel nT – nick: Fingertip
CONTACTA CON EL REDACTOR: amaltea@las.es
FECHA REVISION: 3 de septiembre de 2002
COMPRA ON-LINE: Gratuito – Click Aqui
MANUAL ON-LINE: Sí – Click Aqui
REQUERIMIENTOS PC: No hace falta pc
REQUERIMIENTOS PDA: Un jornada HPC 720
Uno de los primeros juegos de PC que mas nos engancharon a todos fue sin duda el DOOM, no se como explicar a los jovenes lo que supuso el paso de los juegos de plataformas 2D a las 3D. AUnque no os lo creais una vez hubo una etapa en la que no se podia jugar en “primera persona”… es como si a un chico de dentrode unos años que este acostumbrado a juegos de realidad virtual por hologramas 3D que recreen el entorno donde se juega, de repente le cuentas que un dia teniamos que jugar mirando dentro de una pantalla situada en una caja encima de la mesa….
…y un dia, descubrimos Wolfstein, un juego que por primera vez arrancaba gritos medio salvajes cuando habiamos tomado un par de cervezas. A los pocos meses, con la llegada del potente 486 se planteo hacer el mismo juego, pero con texturas mejoradas, sonidos mas realistas y demas… fue el primer DOOM, que tuvo un exito demoledor… su motor 3D (unas cuantas rutinas de programacion superefectivas) en su concepto es el que usan la mayoria de los juegos actuales como Unreal tournament, Quake y otros… pues solo necesitas de cambiar la resolucion de las texturas para tener un juego mas impresionante… la movilidad y la forma de situacion 3D sigue siendo la de los tiempos de 386 a 33Mhz.
Por ello, portar ese motor (publico y gratuito) a un pda a 206Mhz es extremadamente sencillo y eficiente, funcionara sin mas problemas que el de cambiar las llamadas api un poco, usando una libreria llamada GAPI para CE (Games-API) un programador puede hacer casi el mismo tipo de llamadas que en el windows normal, pues las GAPI se encargan de traducirlas para CE. Solo faltarian entonces cambiar cuatro texturas y poner los wavs en baja resolucion para tener cualquiera de estos juegos para nuestras plataformas (cualquier programador con tiempo y ganas podria hacerlo)…
El problema de los usuarios de HPC es que raramente se compilan juegos para nuestro tipo de pantalla aprovechando el acelerador 2D que lleva el hp720 o cualquier cosa util, y cosas que en teoria deben de funcionar, fracasan estrepitosamente, mostrando colores raros, no funcionando con algunos teclados internacionales o colgandose cada poco tiempo. De ahi que la plataforma HPC 2000 que llevan algunas tabletPC y el HP 720 sean UN DESASTRE ABSOLUTO para los que deseen jugar.
Pero todos los que nos consideramos usuarios avanzados tenermos una cosa en mente: Ahora mismo no hay ningun PDA KILLER que nos guste a todos, o sea, que nos andamos cambiando de PDA cada X tiempo y en unos podemos jugar pero no trae el access en ROM, por ejemplo… bah! un desastre… ya sabeis!
El disponer de un DOOM que admita todo tipo de WADs es muy interesante. Pero a la minima que no sepas ingles, vas de culo y no te funcionara. Porque esta gente solo compila el EXE (o motor del juego), tu has de encontrar un fichero WAD valido y colocarlo en la misma carpeta del juego, que no puede ser cualquier carpeta, sino que ha de llamarse (ojo con las mayusculas minusculas) HPC Doom, esta carpeta has de crearla TU a mano en tu pda o en una tarjeta CF. No sirve crearla dentro de la carpeta mis documentos u otra cualquiera.
Ademas has de instalar las gapi para tu hpc (un fichero que has de copiar a la carpeta windows de tu pda que encontraras en la web de bitbank u otra cualquiera de soft freeware/shareware)
Cualquier variacion que desees hacer, como meter el wad plutonia, o el doom II, requiere que te leas todas las instrucciones (en ingles) y mucha suerte… no todo funciona en todos los PDA. Otra cosa que necesitaras es mucha ram libre 16Mb minimo. Hablo de RAM, no de espacio de almacenamiento. SI has dejado tu HPC con 16Mb para espacio y 16Mb para RAM, y ejecutas el pocket artist y a continuacion el DOOM, ya no te funcionara, pues el Artist te lleva casi 8Mb aunque no estes haciendo nada ni cargues ningun grafico. Muchas veces, por ello has de hacer un reset antes de ponerte a jugar…
Si tienes una nokia card u otra aplicacion que requiera de tu atencion, vete olvidandote de esas cosas… el DOOM es un juego que chupara todos los recursos, y no podras usar nada mas mientras estes jugando. Cuando finalices lo mejor es hacer otro reset… para liberarlo de tanta sangre… y recargarle la bateria, porque habra chupado de lo lindo…
Jugar no tiene secrerto, te dan una pistola y A MATARRRRRRR….. en el nivel uno, ya puedes hacerte con una escopeta recortada, y en niveles superiores tendras posibilidades de encontrar pasadizos y demas donde encontrar cualquier tipo de armamento imaginable…
El teclado del hpc va como en un PC, le das a TAB y ves el mapa encima…. y con 9 y 0 puedes cambiar el tamaño de la pantalla (no se ve nunca la barra de inicio, ya que el gapi imita a las DirectX). Si pulsas Ctrl+Esc en unos segundos la ves aparecer e irse… o sea, que capturar imagenes es jodidisimo si no tienes un capturador por HotKey
Por supuesto, no hay musica MIDI, solo los wavs de los sonidos… y la velocidad es identica a la de un pc… te mueves a uno y otro lado de forma muy suave… no supersuave, pero va sin problemas, como en un 486 a 66 Mhz o un P90 en modo pantalla completa. (Os acordais de aquellas partidas en red???)
Pues nada, te pones los auriculares y a darles caña a esos bichos tios….
COSAS BUENAS
· Poder jugar al doom en el tren
· Vacilarle a los que añoraban aquel juego en cualquier parte
COSAS MALAS
· La falta del sonido Midi de la sbpro de toa’ la vida
· La imagen mas alargada, como en las teles de 16/9
PUNTUACION: 7
De los pocos juegos que funcionan en un hpc
Fingertip (… aconsejando este juego a Òscar y Asunció para redimir sus penas.)
Aqui tienes otra excelente revision EN FRANCES con mas imagenes y explicaciones.
