Contenido
La calidad del aire es un tema cada vez más preocupante en todo el mundo. Con datos alarmantes revelados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la situación no puede ser ignorada ya que 9 de cada 10 personas en todo el mundo respiran aire con altos niveles de contaminantes. Esto se traduce en una cifra devastadora de 7 millones de muertes cada año debido a la exposición a partículas finas en el aire contaminado. Estas partículas penetran profundamente en los pulmones y el sistema cardiovascular, desencadenando una variedad de enfermedades graves, que incluyen accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardíacas, cáncer de pulmón, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas e infecciones respiratorias.
Acciones para abordar la crisis del aire
Consciente de la gravedad de la situación, la OMS está trabajando en estrecha colaboración con gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil para abordar la crisis del aire. Se están implementando medidas a nivel nacional e internacional para reducir las emisiones de contaminantes y mejorar la calidad del aire. Esto incluye la promoción de tecnologías de energía limpia, la regulación de las emisiones industriales y vehiculares, y la promoción de políticas de transporte sostenible.
Por otra parte, es bien sabido que medir es el primer paso para controlar y resolver cualquier problema: sin datos cuantitativos sobre las variables clave, estamos navegando a ciegas en busca de soluciones.
La contaminación del aire, un problema tanto en interiores como en exteriores
Desafortunadamente, mantenerse alejado de los vehículos o en el interior de la vivienda para proteger la salud no es la solución. La contaminación es de 5 a 10 veces mayor en casa, y hay que tener en cuenta que pasamos del 80 al 90% del tiempo allí.
De hecho, en el interior de las casas suele haber los mismos contaminantes atmosféricos que en el exterior: dióxido de nitrógeno, partículas finas, etc. Los gases de efecto invernadero dañan el medio ambiente y la capa de ozono, aunque también la salud, por lo que se recomienda realizar también mediciones de contaminación en interiores.
Monitores de calidad del aire para interiores
AirGradient se destaca como una opción atractiva en el mundo de los monitores de calidad del aire, especialmente por su enfoque en la precisión, la durabilidad y la asequibilidad. Veamos cómo se compara con otros monitores:
- AirGradient Kits DIY:
- Estos kits open-source son ideales para quienes desean una solución personalizada integrándose fácilmente en Home Assistant, por ejemplo.
- Utilizan ESPHome y sensores de alta calidad que se pueden comprar como repuestos.
- Son considerablemente menos costosos que otras opciones, como Air Things.
- IKEA Vindriktning:
- Aunque inicialmente es una solución propietaria, se puede conseguir mediante ESPhome integrarlo con Home Assistant.
- Una opción económica para quienes buscan una solución DIY.
- Airthings Wave Plus:
- Este monitor es conocido por su monitoreo de radón y se integra con Home Assistant.
- Aunque tiene un precio más alto, muchos usuarios lo consideran valioso.
- Awair Element:
- Otro monitor popular que proporciona mediciones precisas y se puede conectar localmente.
- Aunque más costoso, es una opción sólida si se ajusta al presupuesto.
- Xiaomi Air Purifier:
- Este purificador de aire también mide la calidad del aire y se conecta fácilmente a Home Assistant.
- Proporciona datos sobre temperatura, humedad e índice de calidad del aire.
- AirGradient Kits DIY:
Otro interesante monitor de calidad de aire que revisamos en PcDeMaNo hace tiempo fue Foobot que finalmente conseguimos integrar con HA. Desgraciadamente hace un par de meses se nos estropeó. Por otra parte, hace un par de años, la empresa fabricante abandonó su producto para dedicarse a trabajar en aplicaciones de Climatización industrial dejándonos tirados a sus clientes del antiguo producto
Por ello nos hemos puesto a buscar la mejor alternativa y los productos AIRGRADIENT son los que más nos ha gustado sobre todo porque son OPEN SOURCE!
7646
Mira que casualidad. Acabamos de recibir un email con una alarma de alta cantidad de partículas 2.5 durante más de 15 minutos!
En efecto, también en HA se ha visto esa extraña subida de PM2.5
Es curioso pero acabo de recibir de nuevo la alarma por altas partículas PM2.5… casi a la misma hora de ayer.
Veremos si mañana se repite. En ese caso podría estar relacionado con la hora de vuelta a casa tras el paseo vespertino de Yuna¿?.
Es la ventaja de disponer de datos. Se pueden lanzar hipótesis, luego confirmarlas y por último hacer algo para evitar en este caso que se disparen las partículas.
Confirmado. El AirGradient para exterior ya viene de camino así que dentro de unos días «completaremos» nuestra revisión para vigilar la contaminación en el exterior de nuestra casa majariega 😉
Por lo que parece la versión beta 3.0.4 del firmware de AirGradient entre otras cosas incluye soporte para MQTT, autocalibrado de la línea de base del analizador de CO2 y alguna mejora más.
La nueva versión es válida tanto para el modelo de interior como para el de exterior por lo que cuando hagamos la revisión de este último … incluiremos la conexión vía MQTT
Si quieres saber algo más de la tecnología que hay detrás de la medida de la calidad del aire te invitamos a que te registres en esta lista para estar al tanto de lo que se cuece en AirGradient.
Enhorabuena a nuestros amigos de AirGradient ya que han conseguido la Certificación como producto Open Source.