Cuando uno de nuestros Usuarios nos envía un email para comentarnos nuevas formas de hacer las cosas… evidentemente escuchamos para después pedirles que nos expliquen como hacerlo y si es con un Reportaje que nos pueda servir de ayuda a todos… mejor que mejor.
En este caso Pedro nos escribió para comentarnos que utilizaba el programa PANAVUE para “recomponer” mapas escaneados en un plotter convencional desde Cartografía del IGN para preparar sus planos para OZI Explorer.
A la petición de PCDM… nos envió horas después si interesante artículo que tenemos el gusto de presentaros aquí:
Uso de PanaVue para juntar imágenes de mapas desde un escáner A4
Cuando quieres escasear un mapa (en mi caso, los IGN ‘de los veinticinco miles) y no tienes un escáner donde quepan, puedes escanearlos ‘a trozos’ y tratar luego de juntarlos.
Hay un programa que ayuda mucho a realizar la tarea: se llama Panavue.
Es ‘de pago’; aunque si no lo registras –es decir, si no lo compras- trabaja exactamente igual, salvo por unos logos que deja en la imagen resultante –y que no molestan nada para su uso-. En mi caso… lo compré

El programa es para tratamiento de fotos, pero sirve perfectamente para mapas (salvo que solo usaremos la primera de las cinco opciones)
Mediante la opción Image Stitching podremos juntar los trozos del mapa, y tener el mapa completo con una calidad altísima.
Omitiré el proceso de escaneado de las imágenes; solo indicar que, en mi caso, escaneo el mapa en seis trozos a los que llamo siempre con el código del mapa UL (‘Up Left’), UC (‘Up Center’), UR (‘Up Right’), DL, DC y DR. Y lo hago en inglés por no hacerme el lío
si A era Arriba y Abajo… lógicamente cualquier sistema para llamarlos sirve. En este caso usare el mapa de Pamplona, correspondiente al 141 II de IGN
El único cuidado que tengo es asegurarme que los trozos se solapen –sobre todo entre los Izda, Centro y Derecha: la parte de arriba y la de abajo siempre se solapan de sobra; para ello, marco por detrás con un lápiz los bordes de la zona escaneada.
(El escaneo lo hago en color a 150 ppp)
Una vez que tenemos las imágenes, abrimos PanaVue y seleccionamos ‘New Project’

Opción ‘Image Stitching’… ‘Images’ y ‘Add’… seleccionamos todas las imágenes

Ahora hay que llamar a las imágenes según la nomenclatura de PanaVue (primera fila 1, 2, 3 corresponden a UL, UC y UR; la segunda 101, 102, 103 para DL, DC y DR. Si hubiera mas imágenes se llamarían de acuerdo con esta norma) y también se podrían llamar así directamente al escasear…
Colocamos las imágenes mas o menos como corresponde en el mapa, y empezamos a ajustar banderas:

La idea es sencilla: poniendo las marcas en el mismo punto, indicamos al programa cual es la imagen resultante. Podemos hacerlo con el ayudante (Flag Assistant)… pero el resultado no es muy bueno (quizás en fotos salga mejor, pero en el caso de mapas no esta logrado)

Manualmente, y con la ayuda de la lupa, colocaremos todas las banderas en sus puntos; tener en cuenta que las distintas banderas se ajustan en dos, o cuatro ‘vistas’ según correspondan a la intersección de mas o menos trozos.

Las marcas rojas, amarillas y azules corresponden a la unión de dos mapas, y para ajustarlas basta con tener dos de ellos… veamos un ejemplo:

Seleccionamos la bandera Roja, y pedimos mas zoom… buscamos una marca fácil de identificar el mapa (por ejemplo, la referencia 1º 28’) y pedimos zoom ‘a lo bestia’ para asegurar el punto:

Ahora repetimos el proceso para el resto de banderas: buscamos una referencia y hacemos el primer ajuste:

Y con el zoom lo dejamos ‘ajustado al pixel’, etc.
La parte pesada ya está hecha; a continuación pedimos un ‘Preview Run’ por si hemos puesto algo mal…. Y vemos el resultado; si hemos puesto alguna bandera mal, saldría claramente distorsionado.

Y si estamos contentos con el resultado, hacemos ‘Full Run’ (lleva algo de tiempo, y podríamos esperar y ejecutar varios mapas al final)
Salvamos el proyecto… por si acaso, salvamos la imagen (en mi caso, como .png)

Y solo nos queda georeferenciarla en Ozi; como podéis ver, la calidad de la unión es muy buena:

Uso de PanaVue para hacer imágenes panorámicas, etc
Nada mas leer la detallada explicación de las “maravillas” de PanaVue evidentemente nos pusimos en contacto con los canadienses que nos enviaron una Licencia para tener oportunidad de probarlo nosotros mismos en PCDEMANO.
Teniendo en cuenta que este programa estaBA preparado inicialmente para fotografías, etc. he salido con mi Canon S45 y a pesar de ser un día nublado y lluvioso me he lanzado a hacer mis primeros pinitos en la fotografía panorámica… a mano… sin trípodes ni nada adicional a la cámara y a unas ganas locas de “probar” yo mismo el programa que acabábamos de recibir.
Después de hacer media docena de fotos las he pasado a mi PC y con ayuda de PanaVue y las instrucciones de PT en su artículo he conseguido muy facilmente montarme una foto panorámica de unos 240º.
Prefiero “controlar” al máximo las cosas y por eso yo también elegido el posicionamiento manual de las banderas/marcas de solape de mis fotos… y no me ha salido mal a pesar de no utilizar ni siquiera ZOOM. En fotografía es mucho mas fácil que en planos el solape!

También es posible “recortar” en rectángulos las fotos desde el propio programa aunque también se puede hacer desde PSP, por ejemplo.
A pesar de que el sol apareciendo entre las nubes no era lo mejor para conseguir una iluminación constante… PanaVue ha sido capaz de ajustar el color y la foto ha quedado francamente bien.

PUNTUACIÓN: 9
Notas:
Gracias a Gilbert Morin por habernos enviado tan rápidamente el programa para que pudiésemos comprobar las maravillas que de él contaba nuestro amigo Pedro (Por supuesto, MUCHAS GRACIAS también a ti, Pedro -PT-)!. |
Pharizna (aprovechando lo último aprendido para intentar incluir Visitas Virtuales a sus “Plantas” en la Web Corporativa… ya que sigue sin poder acudir en persona a las mismas).
Muévete en la Foto con el ratón (o con el teclado) y haz ZOOM con las teclas +/-
