
Z-Logics Development nos presentan la versión de una aventura que también se encuentra disponible para PC. De hecho, en el Foro de su web puedes encontrar un FAQ en el que se detallan las diferencias entre la versión portátil y la de escritorio. Quizás la única diferencia entre ambas es que en la versión de PDA no hay cut-scenes (o secuencias animadas), por lo demás los desarrolladores han intentado mantener la misma jugabilidad y espíritu original.


Desgraciadamente no he probado la versión de sobremesa, por lo que no puedo comparar si la jugabilidad es la misma en ambas plataformas. Dejemonos de rolletes, vayamos ya al grano y averigüemos si Gilbert Goodmate merece estar dentro de tu portátil, porque para instalarlo vas a necesitar bastante espacio.


Lo primero de todo es que Gilbert Goodmate consume mucha memoria. Necesitas unas 15 Mb de memoria RAM libre para que el juego se pueda ejecutar con soltura. Este peaje además trae otro añadido; el juego en sí ocupa nada menos que 27 Mb más de almacenamiento, y eso sin contar los módulos extras descargables desde la web. A saber: módulo de música en alta calidad (28 Mb), voces de Gilbert (34 Mb) y todas las voces del juego (93 Mb). Menos mal que el juego se puede instalar en una tarjeta externa. Así, los jugadores más exigentes podrán disfrutar de todos los módulos almacenados en una SD/CF.


Los gráficos del juego son excelentes, tanto los decorados como las animaciones flujen a una velocidad perfecta, sin ralentizaciones ni saltos bruscos. El movimiento de los personajes está muy bien realizado. Además, los decorados están plagados de detalles y objetos que en muchas ocasiones esconden pistas u objetos necesarios para terminar la aventura.


El gran “problema” para los que no tenemos el inglés como lengua materna, es que Gilbert Goodmate PDA es un juego con diálogos integramente en la lengua de Shakespeare. Esto puede causar que muchos usuarios de PDA’s hispano-hablantes o de otras lenguas, no puedan disfrutar de este juego al 100% si no se domina el inglés. Avisado estás, prueba la demo primero a ver si esto va a ser un problema en tu caso.


El juego tiene detalles tan interesantes como la posibilidad de activar y configurar los niveles de sonido de todos los canales indepentientemente. También podemos grabar las partidas en el momento que queramos, con una mini captura de pantalla y todo.


Hablemos de la jugabilidad. Este tipo de juegos se hicieron muy populares gracias a la saga Indy ó a cualquiera de las múltiples aventuras de Lucasarts y otras (incluida la famosa Igor: Objetivo…). Se trata de las típicas videoaventuras en las que el mayor tiempo lo dedicamos a resolver puzzles o situaciones de lo más estrambóticas, combinando objetos de forma a veces bastante inverosímil o cuanto menos original.


Si queremos interactuar con un objeto basta con pulsar fijamente en una posición, y obtendremos un menú contextual con las opciones/acciones que podemos realizar con dicho objeto. A la hora de utilizarlo, basta con ponerlo encima de otro para combinarlos, utilizando el lápiz a modo de arrastrar/soltar. Si lo hemos hecho correctamente la acción se sucederá, en caso contrario Gilbert soltará una frase con cualquier pretexto.
PUNTUACIÓN: 9/10
Nota
Mi agradecimiento a Michael de Z-Logics Development por cedernos una copia de GG de forma tan rápida. |
310