Justo hace un mes os publicábamos una noticia sobre un segundo cacharrito con PDA + GPS que hacía compañía al 509 de Airis (Mitac Mio 168 ó PIN de Navman): el Palmax z720 con WM2003 SE y 128 MB de RAM, etc.
Cual no sería nuestra sorpresa y también la de nuestro usuario Creativo al comprobar que la foto correspondía al inView de d-Media que acababa de recibir para comercializar en España. Dada nuestra amistad… nos lo envió rápidamente para que le pudiésemos aplicar las torturas típicas de PCDM sobre los GPS que probamos… y aquí están los resultados
CARACTERISTICAS TÉCNICAS
– Formato: PDA + GPS
– Número de canales: 12
– Tiempos medios de adquisición señal (Hot, warm, cold): 2, 30, 45 s
– Protocolo: NMEA 0183
– Batería: recargable/extraible de 1050 mAh
– Dimensiones: 120 x 76 x 15 mm
– PESO: 160 gr
CONTENIDO DEL ENVIO
Como viene siendo habitual en PCDM al tratarse de revisiones en primicia… ni siquiera está fabricada completamente el envoltorio por lo que recibimos muy habitualmente la caja desnuda sin colorines.
En este caso además contiene una descripción en «chino» que no entendemos… pero a pesar de todo abrimos la caja… y nos encontramos con un montón de cajitas de cartón en plan Matriosca rusa.


Dentro de la caja se encuentra además del PDA-GPS propiamente dicho, un alimentador de coche y otro de pared, ambos con salida USB…

… y rebuscando mas aparece una pequeña antena exterior con un cable de varios metros de longitud.

POCKET PC
Evidentemente lo primero que llama la atención de este PocketPC es su antena helicoidal para el GPS que le asemeja mas a un Phone Edition que a un GPS integrado.

También la colocación de los botones de hard no es la habitual y puede ser un inconveniente para los «jugones» que el joystick no esté centrada y los botones a su alrededor. A mí como no tengo tiempo para jugar… no me molesta demasiado.

A pesar de su apariencia metálica su carcasa es casi toda de plástico y a pesar de ello pesa 160 gr. pero recordemos que incluye también un GPS.
Su forma no es desde luego su punto fuerte y tiene un exceso número de aristas lo que junto a su antena prominente lo hacen mas incómodo de llevar que un iPAQ4150. Justo es reconocer que este modelo de iPAQ es para mí el mas conseguido en cuanto a portabilidad y comodidad.


El PPC se entrega con cable USB para la sincronización pero sin «cradle / cuna» aunque tampoco importa. El conector inferior curiosamente no está centrado y es similar al de la iPAQ aunque algo mas largo.
Aunque no nos gustan los punteros demasiado livianos … se han pasado con el de este PPC ya que parece de metal macizo y además de difícil extracción


En cuanto a AUTONOMIA el PPC dispone de una batería de 1050 mAh que se queda un poco pequeña aunque es capaz de alcanzar casi 3 horas trabajando con el GPS encendido y la iluminación al máximo… (lo cual no es ni lógico ni aconsejable)… y por tanto resulta muy similar a la de una 2150 trabajando con un GPS-CF… de los que gustan a Korokota.
Trabajando con el GPS apagado y a iluminación máxima… unas 4 horas sin problemas.


Curiosamente trabajando con una WiFi en formato SD de Sandisk la autonomía es equivalente a la del GPS pudiendo trabajar durante 2.5-3 horas… lo cual no está nada mal 😉

WM2003 SE
Aunque algunos de nuestros amigos de PCDM hablaba entusiasmado de este PPC y sus 120.000 colores y su WM2003 SE… yo la verdad es que no he notado la diferencia aunque la verdad es que sí tiene mas iluminación que la de mi Paquita.


En cuanto al WM2003 SE está un poco/bastante desaprovechado ya que al no tener una pantalla de alta resolución lo único que se puede hacer es trabajar con diferentes orientaciones de pantalla aunque ni OZI ni el TomTom pueden trabajar de distinta forma de la original y el resto aún no está suficientemente optimizado

A pesar de que el equipo que hemos probado solo tenía 64MB de RAM y 32 MB de ROM solo hemos echado en falta el equivalente al iPAQ File Store ya que por lo demás tiene el mismo Office que el resto…
Adicioalmente han incluido el ezGO! que permite un acceso más comodo a los ajustes e incluso colocar tus iconos de acceso directo.
También se incluye una utilidad de BACKUP/RESTORE que funciona correctamente aunque es muy, muy lenta…


Otra interesante adición a lo que estamos acostumbrados a ver es la posibilidad de trabajar a diferentes velocidades del micro.
Una desagradable sorpresa es la inexistencia de indicación de la carga de la batería de backup… aunque no hace falta ya que no existe tal batería. Tan solo tendrás del orden de 10-15 segundos entre quitar la batería y poner una nueva o te pasará como a mí… reset total y a empezar de nuevo si no habías hecho un backup que aquí es IMPRESCINDIBLE!


GPS
La verdad es que no me habían hablado muy bien de los GPS integrados con los PPC pero este me ha soprendido agradablemente ya que no abulta nada y encima es muy sensible!.
Sea por la excelente antena helicoidal de las que os hemos hablado muchas veces o por la antena Rikaline que tiene es suficientemente sensible … aunque no tanto como el Rikaline BT o el Royaltek XT2.
Aunque no tenemos datos de dispone de firmware ST o XT por nuestras pruebas podría tratarse de un … ST.
SENSIBILIDAD
En nuestra prueba de la «maceta ocultando al GPS» hemos conseguido fijar 5 satélites con el N-911 frente a 7 del Rikaline y 8 del Royaltek.




La verdad es que extrapolando estos resultados a su empleo en el coche y teniendo en cuenta que además se incluye una larga antena exterior no pensamos que haya ningún problema para conseguir «pillar» suficientes satélites.
PUNTUACIÓN: 9
Nota
Muchas gracias a nuestro Creativo (alias Paco… ¿o sería al revés?) que se porta tan bien con nuestros usuarios y con nosotros! |
Pharizna (Esperando recibir los dos nuevos GPS que nos acaba de enviar para revisar los últimos desarrollos de los chinos)
