Desde hace mucho tiempo nuestro amigo Pplu2 primero y luego Edu nos hablaban maravillas de Alturion. Teniendo en cuenta que a pesar de haber probado hasta la fecha los mejores (y los peores) navegadores del mercado nos pusimos en contacto con los belgas de Alturion que rápidamente nos enviaron la última versión de su Alturion GPS 6 Professional…
La verdad es que el paquete que recibimos nos sorprendió ya que además del soft en su «caja típica de CDROM» nos llegó con una carpeta muy completa con mucha información para ayudarnos en nuestra revisión. ¡Como se ve que aún no somos suficientemente conocidos en esos países… y nos quieren «facilitar» el trabajo a nosotros que somos de los mas raros de este mundo/ mundial.
En nuestra «impulsiva» línea en lugar de abrir la carpeta… lo primero … abrir el soft…. y SORPRESA: Solo había un CD! ¿Cómo habrían metido todos los mapas de Europa en un único CD? Malo, malo!
INSTALACION DEL SOFT Y MAPAS
Una vez introducido el CD en el PC… nueva SORPRESA!… no funciona! No Se puede leer! ¿Se habrá dañado en el viaje? !Qué pena con las ganas que teníamos de revisarlo? .
A falta de poder meterle mano… uno va y empieza a leer la caja y se percata de que no es un CD! Es un DVD… que sí funciona en el lector adecuado 😉

Evidentemente no vamos a detallar la instalación del soft en el PC ya que sería una falta de respeto hacia nuestros queridos usuarios describir un proceso tan sencillo. Incluso es más fácil de lo habitual en este soft ya que desde el principio de pueden seleccionar los mapas de los países a cargar al PC así como los datos de la climatología o de información del tráfico en tiempo real… aunque, como ya veremos, no funciona aún en nuestro país


Después de instalar todo el soft en el PC se pasa a la instalación en el PocketPC y aunque teóricamente es posible instalar el soft en la tarjeta de memoria… NO OS LO RECOMENDAMOS… ni Alturion tampoco.

Tras problemas muy extraños en los mapas apareciendo los POIs…. como «fantasmas» primero la gente de Soporte de Alturion pensaron en un problema con DirectPlay que se instala en el PC y está diseñado para PPC2002 y WM2003. Tras varias reinstalaciones y después de varios hard-resets la conclusión ha sido que es necesario instalar el soft en la MEMORIA PRINCIPAL de la PDA!
Una vez instalados en la RAM… los casi 8 MB mínimos del programa (o los mas de 15 MB incluyendo iconos de POIs, voces, etc) se resolvieron todos los problemas.
Nos parece injustificada la ocupación de tanta preciosa memoria por un solo programa pero como no queríamos exclusivamente por esta razón dejar de revisar el programa… lo instalamos (él solito) en una iPAq5450 para que no hubiera problema de falta de memoria. Así mientras en la iPAQ4150 teníamos instalado simultáneamente TomTom3, CoPilot, Destinator, SmartST, Prymenav, Teletype y MapSonic… la 5450 hubo que reservarla en exclusiva para Alturion
ALTURION EN EL PC
Alturion no solo utilizar la instalación del PC para enviar mapas al PocketPC sino que también es un completo navegador que puedes usar sin mas que añadir un GPS a tu PC (portátil, TabletPC, etc) o utilizarlo simplemente para preparar rutas o incluso modificar los POIs y hacerte un tema (carátula como han traducido) con tus colores y forma de presentación favorita.

Una defecto que hemos encontrado en la «parte» del PC es que está en inglés… o que la opción de cambiar de idioma los menúes está muy oculta y no hemos sido capaces de encontrarla … aunque con ayuda de nuestros amigos hemos descubierto que se guarda tras la pestaña de «Views»

Las posibilidades de cálculo de la mejor ruta hacen honor a su apellido de Professional ya que permiten elegir entre coche, taxi (¿?), camión, autobús, motocicleta o peatón.


LA SEGURIDAD … POR DELANTE
También el soft de Alturion arranca… después de DEMASIADO TIEMPO… con la típica advertencia de que un navegador no es un juguetito sino una ayuda … y se exime de las consecuencias de su uso indebido a la gente de Alturion, sus familiares (incluida, la suegra),etc. 😉

La «programación» de los botones de hardware además de poder servir para que no hayamos podido hacer copias de pantalla en viaje con este soft… tiene por objeto reducir la necesidad de «toquetear» la pantalla. El «problema» está en que no se puede inhabilitar este mapeo y aunque no se asigne ninguna acción a los mismos… no podrán ser asociados a tareas diferentes de Alturion
PRIMERA IMPRESION
Probablemente una de las mejores cosas de este Alturion es la posibilidad de trabajar con temas/ skins que permiten no solo cambiar el colorido de los mapas sino la cantidad o la forma de información a presentar en la pantalla de la PDA. En el PC existe la opción de generar mapas dentro de la parte de «desktop» de este programa.


Los mapas son «sencillitos», sin demasiadas complicaciones que no se necesitan en un navegador donde lo importante es ver de un vistazo la ruta a seguir así como los próximos giros… y poco más.


Normalmente no viajo con ningún navegador con gráficos en 3D pero incluso aunque me gustase… no creo que lo hiciese con Alturion ya que las «banderolas» que aparecen marcando «etapas»… me parecen feísimas e indignas en un navegador!!!!


INICIANDO EL VIAJE
Desde la ventana «principal» además de poder acceder a las opciones de configuración, al GPS, etc. se tiene acceso a la definición de la ruta…e incluso mediante un acceso rápido a la historia de los últimos viajes, definición del método de cálculo de la ruta en función de mínimo tiempo o distancia.


También la ruta se puede planificar «empezando» desde la línea inferior de la pantalla. Tras su pulsación aparecerá una pantalla para la definición del lugar deseado y un «teclado inteligente» que tiene por objetivo ayudarte a a introducir más rápidamente la dirección «mostrándote» tan solo las letras posibles para completar la palabra. Será por que soy un poco/ bastante burro o por la lentitud de mi iPAQ5450 con este «pedazo» de programa…. pero, la verdad, es que prefiero un teclado estándar (aunque sea en inglés y no español). Afortunadamente es posible «inhibir» este teclado de Alturion y seguir funcionando con el lento método del teclado tradicional.
En el caso de que tengas localizado en el mapa el sitio al que quieras ir pero no tengas ganas de pelearte con el teclado puedes seleccionar el inicio (o final o incluso definir como cerrada una calle) sin mas que pinchar sobre la misma: Te aparecerán unas cuantas cercanas al punto pinchado para que decidas la que mas te interesa.


Ah! Antes de que se me olvide ya que hasta ahora no he sido capar de entender la forma correcta de mover los mapas. Una vez deseleccionado el zoom y elegida la flecha de mover…el arrastrar no se hace «tirando» del mapa con el puntero.. como es lo habitual (¿o no?). El movimiento se hace mediante «pulsación» del puntero en una cierta posición: Si quieres subir a la izquierda pulsa (un toque) sobre un punto de esa posición. Cuanto mas alejado estés del centro más se moverá. Efectivo? Sí… pero chocante, también 😉
Además de navegar por el método «normal» de ver el mapa siempre se puede utilizar solo en plan «señales» o incluso los masoquistas podrán disfrutar de Tablas de texto.


Las indicaciones sonoras son correctas aunque se nota bastante que están construidas a partir de «pedazos» observándose pequeñas interrupciones entre los diferentes trozos de la misma. Tampoco he encontrado la posibilidad de elegir entre la voz femenina y cualquier otra.
CONFIGURANDO
A pesar de la gran cantidad de valores personalizables desde el entorno del PC, nos ha sorprendido que no haya demasiadas en la versión de PPC además de estar demasiado revueltas por no hablar de que solo están «medio» traducidas. Qué poco interés tienen TODOS los fabricantes de soft por nuestro idioma!




Desgraciadamente y compartiendo la opinión de Aris… si la cartografía no está suficientemente actualizada… el tema de los POI’s es incluso peor y siguen apareciendo gasolineras que estaban dentro del pueblo y se cerraron hace un par de años, por ejemplo.Pero dejemos el tema de los POIs ya que en mi pasado viaje a Cuenca tuve que preguntar por grandes superficies ya que no había ni una sola dibujada a pesar de existir. El problema es que no estaban dibujadas ni en TomTom, CoPilot (TeleAtlas) ni en Destinator (Navteq): Parece que no solo Teruel no existe .


MEJORAS PROFESIONALES
Hay tres versiones de Alturion dos de las cuales se parecen mucho entre sí (Alturion para PDA y Alturion Standard) y una tercera Professional con «mejoras» para los que pasan su vida en la carretera.
La diferencia no está lógicamente en la cartografía que es siempre la de TeleAtlas sino en posibilidades adicionales… que desgraciadamente no funcionan en gran parte de casos para viajes por España ¿?¿?
Hablando de Cartografía: A pesar de que en un momento Alturion pregonó a los cuatro vientos que su versión 6 (la revisada) iba a cambiar a Navteq (¿por qué?) han seguido con TeleAtlas y aunque con los datos de Octubre de 2004 hemos encontrado multitud de errores que no aparecen en la competencia aunque Alturion reconoce que falta mucha España para cubrir…

Volviendo a las «mejoras profesionales» que aporta Alturion está la posibilidad de seguimiento del viaje desde Internet de forma similar a lo que hacía CoPilot Live. Al igual que en aquel caso nos lo tendremos que creer ya que no los hemos probado.
Tampoco hemos probado la recepción de estado del tráfico en tiempo real al no disponer de un módulo TMC/RDS ni del servicio GPRS activo en nuestro móvil … pero en nuestras pruebas con conexión directa a Internet desde el PC… no recibimos ni un solo mensaje de tráfico… aunque Edu de LacasadelGPS dice que sí funciona 😉
PUNTUACIÓN: Mejor en la comparativa … aunque, podéis imaginar, que no es el mejor de los productos probados hasta la fecha.
Nota
Muchas gracias a Peter y Brigitte por habernos enviado este producto y habernos ayudado a resolver los problemas para conseguir hacer funcionar medianamente bien este producto |
Pharizna (Que recibirá el martes próximo … ViaMichelin = MapSonic.. que será el ULTIMO tras Destinator antes de nuestra revisión que ya tenemos ganas de publicar antes de que salgan nuevas versiones de TomTom, etc.)
