La verdad es que aunque últimamente nos hemos dedicado a los nuevos GPS con chip de SiRFIII supersensibles… no aportan “nada nuevo” respecto a lo que ya conocíamos
Desde hace tiempo veníamos persiguiendo algún GPS “novedoso”… por ejemplo que pudiera emitir su posición de forma automática vía GSM/GPRS o que pudiese recibir la información de la situación del Tráfico mediante FM y sin necesidad de un teléfono auxiliar.
Ahora por fin podemos revisar el GNS5840, producto alemán que aunque con un corazoncito SiRFII dispone de una emisora FM para captar la información en “tiempo real” emitida por RNE 3… y por tanto de forma gratuita!
CARACTERISTICAS TECNICAS
Firmware: Chipset de GPS Star II/LP y con GNS 2.0
AUTONOMIA (h) Unas 10 horas.
Batería: 1700 mAh
Dimensiones (mm): 90 x 47 × 22
PESO (gr) 102
Lo primero que nos sorprende de estos datos es el tamaño y peso del GPS acostumbrado a la miniaturización que está llevándose a cabo en los últimos GPS 😉


CONTENIDO DEL ENVIO
Acostumbrados como estamos últimamente a recibir “prototipos”… se agradece la recepción de un producto final … con su cajita y “TODO” (¿?) su contenido intacto…

El entrecomillado del “TODO” se debe a que sorprendentemente no se incluye un CDROM con soft y el manual de instalación… Este último se incluye fotocopiado y en alemán. LaCasadelGPS nos ha indicado que están traduciendo dicho manual y suministrarán el software adecuado.
Sin embargo aunque en la caja se indica que el cargador de coche es “opcional”… se incluye en la caja junto al cargador de pared y la miniantena para FM.

Este GPS no parece tal y ni siquiera aparece escrito de ninguna forma sobre su superficie ningún tipo de información. Al menos su diseño en muy “alemán = robusto” y con un cuerpo metálico y parte superior en plástico negro.
El “Botón de encendido” esconde debajo los LEDs indicando el estado del mismo, de su conexión Bluetooth y de falta de batería.
En el frontal existe un conector para antena de GPS externa así como otro para la antena (incluida) FM para la recepción de la información del estado del Tráfico.
El conector de alimentación es de tipo miniUSB (similar al del Holux)… aunque no hemos podido comprobar si este cable además de alimentar podría servir para conectar vía USB a un PC. Haría falta, en cualquier caso, un driver ¿contenido en el CDROM fantasma? Cuando LaCasadelGPS consiga rescatarlo lo probaremos y os contaremos.

La batería de este GPS es bastante voluminosa pero no tiene una elevada autonomía ya que además del consumo del GPS y del BT tiene que alimentar la recepción de la emisora FM. En cualquier caso en este GPS no nos parece muy importante la autonomía ya que no es lógico utilizarlo en aplicaciones lejos del automóvil que es donde encuentra su razón de vivir.

SENSIBILIDAD/PRECISION
En cuanto a GPS no aporta nada en cuanto a sensibilidad respecto a los clásicos GPS ST: Adecuado funcionamiento con visibilidad suficiente de satélites y ningún “viaje fantasma” típico de los GPS XT2, por ejemplo.
En coche y por carretera funciona perfectamente aunque puede tener problemas de pérdida de señal circulando por calles estrechas y con edificios elevados.
COMPATIBILIDAD CON SOFTWARE
Hemos probado este GPS tanto con OZI CE y CompeGPS como en navegadores como TTN5, Destinator PN, etc. sin problemas aunque solo en este último se pueden aprovechar las “ventajas” del TMC: Traffic Message Channel.
Por otra parte en la página web de GNS está el software gratuito (pero en alemán) gnstesterppc para probar la recepción del GPS así como de los mensajes recibidos vía TMC.

RECIBIENDO MENSAJES TMC
Aunque TTN5 tiene un servicio de PAGO para recibir información del estado del tráfico y del tiempo se requiere además un sistema GPS para recibirlos. Con este GPS se utiliza el sistema implantado en casi toda Europa (a falta de Portugal) en el que se emite a través de FM dicha información que es captable con los receptores adecuados y siempre que haya cobertura en la zona, claro. Por ejemplo… ni en Puertollano ni en C/Albasánz de Madrid ha sido posible sintonizar RNE 3


Destinator PN en cambio (así como Navigon.. aunque con “problemas” como ya comentaremos cuando hagamos su revisión) puede aprovechar la información recibida en tiempo real toda la información de eventos TMC (atascos, accidentes, meteorología, etc) y usar dicha información para recalcular la ruta.


La verdad es que este servicio TMC es francamente interesante para las personas que gastan mucho tiempo en carretera y el único problema es que NO funciona en calles de ciudades… como por ejemplo, la M30 de Madrid


,
PUNTUACIÓN: 9 para camioneros/profesionales … 8 para conductores … 6 para senderistas, etc
Nota
Muchas gracias a Edu por habernos hecho llegar el GPS que habíamos pedido a los alemanes de GNS. |
Pharizna (A la espera de un par de nuevas sorpresas en forma de GPS que ya os enseñaremos… después de la revisión del TTN5 y del DestinatorPN, claro)
