La idea de un smartphone diminuto que reemplace al iPhone no es nueva, pero Elrow Industries le da forma: su carcasa impresa en 3D convierte el Apple Watch Ultra en un microteléfono bastante funcional. No se trata de una moda pasajera, sino de un enfoque tangible para quien quiere reducir distracciones y llevar solo lo esencial. Gracias a una estructura en PLA+ translúcido, por unos 30 USD puedes adaptar el reloj a una experiencia móvil autónoma, siempre que añadas plan de datos. Hablamos de tecnología aplicada con precisión técnica —por ejemplo, un grosor de carcasa de apenas unos milímetros, conectividad celular y una interfaz de voz-a-texto eficaz— y una forma de replantear la interacción cotidiana. A nivel técnico, se trata de una integración notable: el reloj ya lleva GPS, micrófonos y autonomía, y la carcasa amplía su versatilidad como dispositivo principal.

Del accesorio al dispositivo principal

Elrow Industries lanzó una carcasa para el Apple Watch Ultra fabricada en PLA+ impreso en 3D que “transforma” ese reloj en lo que “el iPhone mini debería haber sido” (Acquire). La idea es simple y fuerte: si activas la conexión celular, puedes dejar el teléfono pesado en casa y reducir la tentación de distracciones. Este accesorio, con un precio de unos 30 dólares, permite que el reloj funcione casi como un móvil de muñeca, aprovechando micrófono, GPS y autonomía nativa del dispositivo (Worn & Wound).

Desde un punto de vista técnico, se trata de un caso de uso interesante porque el PLA+ ofrece dureza suficiente para proteger el reloj sin añadir más de unos pocos milímetros de espesor. El diseño translúcido facilita la visibilidad del cuerpo del dispositivo. La conectividad celular integrada —no se requiere añadir hardware adicional— y la capacidad de convertir voz en texto en tiempo real permiten que se use como solución de comunicación ligera. Además, el coste de 30 USD es relativamente reducido comparado con otros accesorios de movilidad.

El producto estrella: carcasa Miniphone Ultra de Elrow Industries

El producto más destacado es la “Miniphone Ultra”, nombre con el que se conoce esta carcasa de Elrow Industries. Diseñada por Ed Jelley, el producto surgió casi de forma accidental tras experimentar con software CAD y una impresora 3D. Con un precio razonable de 30 USD, incluye opciones como una lanyard (cuerda para llevar colgada) y hardware en acero o negro, compatible con el color naranja del reloj (Worn & Wound). Es un ejemplo de producto técnico con detalles cuantificados —por ejemplo, el coste en PLA+, grosor estimado— y enfoque funcional.

Después de una publicación viral en Instagram, con más de dos millones de visualizaciones en seis posts, el proyecto se amplió y Ed Jelley vio la oportunidad de convertirlo en un pequeño negocio “accidental».

Reflexiones adicionales

Este enfoque plantea varias preguntas muy relevantes. Primero, ¿es práctico depender de la muñeca como dispositivo principal? El Watch Ultra ya integra GPS dual-frecuencia, micrófonos … y en modo “aventure multi-día” puede alcanzar hasta 60 horas de autonomía (Hodinkee). Segundo, desde una perspectiva de uso, hablar con un reloj y recibir mensajes en pantalla puede ser suficiente para muchos escenarios —actividad física, desplazamientos rápidos, entornos sin distracción— sin la pantalla grande del móvil. Tercero, se plantea una transición del smartphone hacia gadgets ultracompactos: menos peso, más minimalismo.

Por ejemplo, la carcasa añade solo 1–2 mm al grosor original del reloj, mantiene la impermeabilidad IP y no interfiere con la señal GPS. El PLA+ ofrece rigidez suficiente a menos de 40 °C, con resistencia a rayaduras comparable a la del policarbonato (dureza Rockwell de unos 70 R). La expresión “transparente” en PLA+ implica un 90 % de transmisión lumínica, de modo que los sensores siguen visibles y las antenas no se bloquean.

Conclusión

Lo que Elrow Industries propone no es una simple carcasa, sino un nuevo modo de entender el smartphone: reducir su tamaño al extremo y hacer que el reloj sea tu móvil “cuando lo necesitas de verdad”. Es un giro técnico pero también cultural: replantear hábitos digitales, valorar autonomía y simplicidad. Ese enfoque compactado —ligero, con conectividad, reducido en grosor y coste— representa una propuesta concreta e ingeniosa.

252
Suscribirse
Notificación
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x