Un equipo de investigación de la Universidad del Sur de California (USC) ha desarrollado un sensor portátil que permite medir los niveles de litio en pacientes con trastorno bipolar a través del sudor, sin necesidad de análisis de sangre. Utiliza transistores orgánicos electroquímicos impresos (OECT) especialmente diseñados para detectar iones de litio, un avance pionero que abre hasta ahora solo por la ingesta oral. El dispositivo genera sudor con iontoforesis, capta la concentración de litio y transmite los datos mediante una aplicación móvil conectada. Las primeras pruebas clínicas han demostrado que los resultados se correlacionan bien con análisis convencionales, y los pacientes han valorado positivamente esta alternativa no invasiva. Este avance promete mejorar la seguridad del tratamiento con litio, optimizar las dosis, reducir visitas a centros médicos y permitir ajustes personalizados en tiempo real.
Innovación tecnológica aplicada al litio
La tecnología de la USC se basa en un sensor impreso de OECT diseñado específicamente para detectar el litio en sudor. A diferencia de métodos complejos y costosos, el nuevo parche es flexible, seguro para la piel y ha sido fabricado mediante un proceso económico y escalable. Además, incorpora un sistema de iontoforesis para inducir sudor sin necesidad de ejercicio físico. En cuestión de minutos, el sensor recopila los datos y los envía a una app móvil. Se trata del primer dispositivo de este tipo íntegramente impreso para el seguimiento no invasivo del litio..
Seguridad y comodidad para los pacientes
El litio tiene una ventana terapéutica muy estrecha: sobredosis puede provocar daños renales o tiroideos, incluso riesgo vital, mientras que dosis inferiores son ineficaces. Actualmente se requieren análisis de sangre frecuentes, que resultan incómodos, tediosos y dolorosos. Este sensor evita esas extracciones, permite monitorización continua y fomenta una mayor adherencia al tratamiento, brindando mayor tranquilidad y autonomía a los pacientes .
Resultados clínicos prometedores
En los estudios piloto realizados con pacientes bajo tratamiento con litio, los niveles medidos por el parche fueron comparables a los obtenidos con técnicas comerciales tradicionales. Los participantes expresaron entusiasmo ante esta alternativa: poder controlar sus niveles sin acudir al hospital supone un alivio evidente. Clínicos implicados destacan que esta herramienta facilitará ajustes de dosis en tiempo real, reduciendo efectos adversos y optimizando el tratamiento.
Perspectivas futuras y aplicaciones clínicas
El equipo liderado por Yasser Khan y Mohammad Shafiqul Islam planea avanzar hacia sistemas más sofisticados que integren inteligencia artificial. El objetivo es que el sensor no solo mida, sino que, apoyado en modelos predictivos, sugiera ajustes personalizados de dosis automáticamente. Así se podría acercar el acceso al tratamiento de precisión en trastornos del estado de ánimo, favoreciendo decisiones más seguras, efectivas y centradas en el paciente.
Conclusión
Este innovador sensor para medir litio en sudor representa un hito en la gestión del trastorno bipolar: combina precisión, comodidad y menor invasividad. Al permitir una monitorización continua y personalizada, promete mejorar la seguridad del tratamiento, facilitar ajustes terapéuticos en tiempo real y reducir la carga para pacientes y sistemas sanitarios. El desarrollo de versiones con IA introduce una perspectiva transformadora: un enfoque proactivo y automatizado en el cuidado mental.
