Qualcomm ha presentado su nueva generación de procesadores para ordenadores personales, el Snapdragon X2, con el objetivo de reforzar la integración de la inteligencia artificial en dispositivos de consumo y profesionales. Esta nueva línea llega con mejoras importantes respecto al Snapdragon X inicial, como un aumento del número de núcleos, mayor frecuencia de reloj y un salto considerable en la potencia de su unidad de procesamiento neuronal (NPU). Con hasta 80 TOPS de rendimiento en IA, soporte para 128 GB de memoria LPDDR5x y velocidades de hasta 228 GB/s de ancho de banda, el Snapdragon X2 busca competir directamente con los chips de Apple y las últimas propuestas de Intel y AMD. Su llegada al mercado está prevista para la primera mitad de 2026, y marcará una etapa en la que los PC portátiles, mini PCs y sobremesas compactos podrán ejecutar modelos de IA locales sin depender siempre de la nube.
Oryon y la evolución de la arquitectura
El corazón del Snapdragon X2 está en los núcleos Oryon, desarrollados por un equipo que incluye arquitectos de CPU con experiencia en Apple. En esta tercera generación, Qualcomm pasa de los 12 núcleos anteriores a un diseño de hasta 18 núcleos, distribuidos entre Prime Cores y Performance Cores. Los primeros alcanzan velocidades de hasta 5 GHz en cargas de dos hilos, mientras que los segundos se sitúan en 3,6 GHz en tareas multinúcleo.
Este salto coloca a Qualcomm en una posición más competitiva frente al Apple M4, que logra frecuencias de 4,5 GHz y configuraciones de hasta 16 núcleos. Según explica IEEE Spectrum, el objetivo de Qualcomm no es solo igualar cifras, sino optimizar cargas mixtas, combinando potencia de cálculo con eficiencia. Técnicamente, esto significa que el Snapdragon X2 puede mantener altas frecuencias en picos de trabajo sin sacrificar el consumo energético en procesos prolongados.
Inteligencia artificial en primer plano
La gran diferencia respecto a generaciones anteriores está en el apartado de inteligencia artificial. Qualcomm eleva la capacidad de su NPU de 45 a 80 TOPS, lo que en términos prácticos supone casi duplicar el rendimiento en tareas como generación de texto, imágenes o procesamiento de voz. Esto convierte al Snapdragon X2 en un candidato fuerte para los denominados “AI PCs”, en los que el procesamiento de modelos locales es un requisito clave.
Además del salto en TOPS, el procesador ofrece soporte para 128 GB de memoria LPDDR5x con un ancho de banda máximo de 228 GB/s, frente a los 135 GB/s del Snapdragon X original. Este aumento no es un simple dato técnico: implica que se pueden cargar modelos de IA más grandes directamente en memoria, reduciendo la latencia y acelerando la inferencia. Tal capacidad es esencial cuando hablamos de ejecutar modelos de lenguaje de decenas de miles de millones de parámetros en local.
Competencia directa con Apple, Intel y AMD
La comparación con Apple es inevitable, dado que los núcleos Oryon nacen inspirados en la transición de los Mac a ARM en 2020. Qualcomm quiere situarse en la misma liga que el Apple M4 y su previsible sucesor M5, que llegará en paralelo al Snapdragon X2 en 2026. Mientras Apple destaca en rendimiento por núcleo, Qualcomm apuesta por equilibrar núcleos rápidos y un motor de IA más potente.
Intel, por su parte, ha empezado a integrar NPUs en su línea Core Ultra, aunque con cifras de rendimiento en IA más modestas que las de Qualcomm. AMD, con Ryzen AI, también ha dado un salto, pero su propuesta en portátiles ronda los 50 TOPS, lejos de los 80 que promete el Snapdragon X2, según Notebookcheck (notebookcheck.net). La batalla no será solo de cifras, sino de optimización del ecosistema, drivers y compatibilidad con Windows.
Snapdragon X2 y los PC del futuro
El anuncio del Snapdragon X2 refuerza el concepto de AI PC que Microsoft ya había lanzado con Copilot Plus. Los equipos equipados con este procesador podrán ejecutar agentes inteligentes de forma local, sin enviar constantemente datos a la nube. Esto tiene ventajas en privacidad, latencia y consumo de datos, además de permitir trabajar en entornos sin conexión.
En términos prácticos, un portátil con Snapdragon X2 podría cargar un modelo de IA generativa de decenas de gigabytes en memoria y responder casi en tiempo real. Para aplicaciones como asistentes personales, edición de vídeo asistida por IA o generación de contenido gráfico, estas cifras abren la puerta a un uso profesional sin depender de servidores externos.
Reflexiones finales
El Snapdragon X2 representa un paso significativo en la estrategia de Qualcomm para entrar de lleno en el mercado de PCs con Windows basados en ARM. Su combinación de 18 núcleos Oryon, frecuencias de hasta 5 GHz, 80 TOPS de IA y memoria LPDDR5x de hasta 128 GB lo posiciona como un competidor serio frente a Apple, Intel y AMD.
Más allá de los números, el verdadero reto será convencer al mercado de que la experiencia en software es fluida y compatible. Hasta ahora, la transición a ARM en Windows ha sido desigual, con problemas en aplicaciones heredadas y ecosistemas poco optimizados. Si Qualcomm logra superar ese obstáculo, el Snapdragon X2 puede convertirse en una de las opciones más atractivas para los próximos años.
