El Krayzor es un portátil gaming financiado mediante crowdfunding que está dando de qué hablar por su planteamiento poco habitual. Se trata de un dispositivo con doble pantalla, teclado mecánico intercambiable y gráfica discreta en formato MXM, lo que abre la posibilidad de actualizarla en el futuro. Fabricado por una empresa con sede en Hong Kong, este portátil busca diferenciarse en un mercado muy competitivo apostando por un diseño robusto, componentes potentes y un precio de entrada agresivo.
A lo largo de este artículo analizaremos sus especificaciones técnicas, el enfoque práctico de cada una de sus funciones y los riesgos de confiar en un proyecto de micromecenazgo. También veremos cómo se posiciona frente a otros portátiles similares y qué puede significar para quienes buscan un equipo flexible tanto en juegos como en tareas creativas exigentes.
Pantallas, diseño y rendimiento
El Krayzor integra una pantalla principal de 16 pulgadas con resolución de 2560×1600 píxeles y frecuencia de refresco de 240 Hz, un dato técnico que lo coloca en la gama alta en cuanto a fluidez visual, siempre que los componentes internos sean capaces de mantener las tasas de frames necesarias. A ello se suma una pantalla secundaria táctil de 12,3 pulgadas situada sobre el teclado. Este planteamiento recuerda al de la gama Zephyrus Duo de Asus, aunque en este caso la segunda pantalla parece pensada más para herramientas auxiliares o funciones multitarea que para sustituir a un monitor externo. Según la reseña de Liliputing, su integración resulta útil, pero genera dudas en cuanto a ergonomía y ángulos de visión.
El procesador elegido es un Intel Core i9-12900H acompañado de una NVIDIA GeForce RTX 4060. En 2025 este conjunto sigue ofreciendo un rendimiento sólido, aunque queda un paso por detrás de los modelos más recientes con arquitectura de última generación. La refrigeración está confiada a tres ventiladores internos, un dato que confirma la necesidad de disipar altas temperaturas cuando se exprime el hardware. El peso asciende a 2,85 kg y el grosor alcanza los 48 mm, lo que lo sitúa más cerca de una estación de trabajo portátil que de un portátil delgado y ligero.
Conectividad, batería y extras
La batería tiene una capacidad de 80 Wh, que sobre el papel no es baja, pero con dos pantallas y una GPU dedicada de este nivel es previsible que la autonomía se resienta en sesiones de juego intensivas. El sistema incluye conectividad WiFi 6, Bluetooth 5.2, cámara IR para reconocimiento facial y una cámara web básica de 1 MP. En el apartado de puertos se encuentra un repertorio bastante completo: USB-C, varios USB-A, HDMI, Ethernet, lector de microSD y conector de audio de 3,5 mm, todo ello acompañado de un cargador de 220 W. Como indica Liliputing, la configuración más básica no incluye memoria RAM ni almacenamiento, lo que obliga a añadirlos por separado o a pagar suplementos que encarecen el precio final.
Gráfica MXM intercambiable
El aspecto que más atención ha despertado es su tarjeta gráfica actualizable en formato MXM. En teoría, esto permitiría sustituir la GPU en el futuro por un modelo más potente, prolongando así la vida útil del portátil. En un mercado donde la mayoría de gráficas vienen soldadas en placa, la propuesta resulta llamativa. Sin embargo, hay limitaciones claras: el estándar MXM no está ampliamente extendido y conseguir tarjetas compatibles puede no ser sencillo, además de que los requisitos de refrigeración y alimentación de las GPUs más modernas podrían superar lo que el chasis soporta. Tal como recuerda NotebookCheck, los intentos anteriores de popularizar módulos gráficos intercambiables en portátiles no siempre lograron cuajar por estas mismas razones.
Precio y riesgos del crowdfunding
El precio promocional del Krayzor arranca en torno a los 851 dólares para los primeros mecenas, pero esa cifra no incluye memoria, almacenamiento ni sistema operativo. Con una configuración de 16 GB de RAM y 1 TB de SSD, el coste sube alrededor de 1.000 dólares, y si se amplía a 32 GB y 2 TB, la cifra se acerca a 1.150 dólares. El precio estándar previsto fuera de la campaña se sitúa más bien en torno a los 1.290 dólares. Según Liliputing, es necesario recordar que el crowdfunding implica riesgos: retrasos en la producción, posibles cambios respecto al prototipo, ausencia de garantía sólida y servicio postventa limitado.
Comparación con alternativas
La idea de un portátil con doble pantalla no es nueva. Asus lleva años explorando este concepto en la serie ROG Zephyrus Duo, que cuenta con pantallas secundarias pensadas para complementar tareas de juego y creación de contenido. La diferencia es que Asus ofrece un producto consolidado, mientras que el Krayzor está en fase de financiación y carece de valoraciones de usuarios reales. Además, la elección de una GPU RTX 4060 lo sitúa por debajo de equipos que ya incorporan gráficas de la serie RTX 50, con mejor relación rendimiento-consumo y soporte más avanzado para tecnologías como el Ray Tracing.
Uso práctico y proyección
Si se toma como referencia un jugador que dedica varias horas al día a títulos exigentes, con la RTX 4060 y la pantalla de 240 Hz es razonable esperar tasas de entre 60 y 90 FPS en juegos como Cyberpunk 2077 en calidad alta con DLSS activado. La pantalla secundaria podría servir como panel para mapas, chats o controles de streaming, pero no sustituirá a un monitor dedicado si lo que se busca es máxima inmersión.
En el terreno creativo, la posibilidad de actualizar la GPU y disponer de un sistema de refrigeración con triple ventilador puede resultar útil en edición de vídeo y renderizado 3D. No obstante, el peso cercano a los tres kilos y el grosor de casi cinco centímetros lo convierten en un dispositivo poco cómodo para mover de un lado a otro.
Reflexiones finales
El Krayzor mezcla ideas atractivas: doble pantalla, teclado mecánico personalizable y gráfica intercambiable. Sin embargo, todas ellas plantean interrogantes en cuanto a la viabilidad práctica y al soporte real a medio plazo. Los proyectos de crowdfunding suelen generar expectación, pero conviene ser prudente y esperar a ver reseñas independientes y disponibilidad comercial real antes de invertir. Para quienes valoren ante todo la experimentación tecnológica, puede ser un portátil llamativo; para quienes prioricen fiabilidad y garantía, probablemente haya que mirar hacia opciones más consolidadas de fabricantes establecidos.
