El Signature Slim Solar Plus K980 de Logitech  marca el regreso de la compañía a los teclados alimentados por luz, más de una década después de su anterior intento. Se trata de un modelo inalámbrico de tamaño completo que prescinde de puertos USB y pilas reemplazables para apostar exclusivamente por un sistema de carga a través de energía lumínica, ya sea natural o artificial. Con un precio de salida de 99,99 dólares, el dispositivo introduce funciones modernas como una tecla dedicada a la inteligencia artificial y compatibilidad con hasta tres dispositivos vía Bluetooth.

Este teclado no solo representa un guiño al pasado de Logitech, sino también un paso hacia un ecosistema más sostenible y adaptado a las necesidades actuales de productividad, donde la eficiencia energética, la conectividad múltiple y la integración de la IA empiezan a ser aspectos centrales en el diseño de periféricos.

Energía lumínica como motor

El K980 incorpora una celda fotovoltaica capaz de recargarse con una intensidad lumínica mínima de 200 lux, valor que corresponde aproximadamente a la iluminación típica de una oficina estándar. En condiciones de plena carga, la batería integrada puede alimentar el teclado hasta cuatro meses en completa oscuridad, lo que lo convierte en un accesorio preparado para entornos cambiantes. Logitech asegura que la vida útil de esta batería alcanza los diez años, lo que reduce al mínimo la necesidad de recambios.

Desde un punto de vista técnico, el uso de 200 lux como umbral de carga sitúa al K980 en un rango práctico, pues la mayoría de lámparas LED de escritorio superan los 300 lux a corta distancia. Además, la celda mantiene una eficiencia cercana al 20 %, lo que se traduce en una recarga estable sin necesidad de exposición solar directa.

Diseño y ergonomía

El teclado presenta un formato completo, con bloque numérico y teclas de función programables mediante la aplicación Logi Options Plus. Esta aplicación permite personalizar accesos directos, macros y funciones secundarias, incluyendo controles multimedia, brillo de pantalla o atajos de productividad. Entre sus añadidos destaca una tecla “AI Launch” que, por defecto, abre Microsoft Copilot en Windows o Gemini en ChromeOS, aunque puede reasignarse para invocar ChatGPT u otros asistentes de IA.

La disposición de las teclas responde a un esquema mixto compatible con Windows y macOS. Logitech ofrece una variante en color grafito con serigrafía dual, y otra en blanco que elimina las referencias a Windows, orientada al público de Apple. En cuanto a conectividad, permite emparejar hasta tres dispositivos Bluetooth simultáneamente y alternar entre ellos con un botón dedicado. También es compatible con el receptor USB Bolt, aunque este no se incluye en el paquete.

Comparaciones y contexto

El K980 se inscribe en una tendencia creciente de periféricos diseñados para reducir el consumo energético y la dependencia de accesorios externos. Logitech ya había experimentado con teclados solares como el K760 hace más de 13 años, pero la diferencia ahora es el énfasis en la sostenibilidad y la integración con ecosistemas digitales avanzados. Según datos de The Verge, este modelo apuesta decididamente por eliminar cualquier alternativa de carga externa, obligando a confiar exclusivamente en la fotocélula.

Frente a otros fabricantes, como Microsoft con sus teclados de bajo consumo o Apple con sus Magic Keyboard, Logitech introduce la singularidad de la carga solar sin comprometer la duración. Mientras que un Magic Keyboard ofrece autonomía de alrededor de un mes con batería recargable mediante cable Lightning, el K980 multiplica esa cifra por cuatro sin necesidad de cables.

Un teclado pensado para durar

La batería es reemplazable por el usuario y Logitech ha anunciado colaboración con iFixit para suministrar repuestos oficiales, lo que amplía las posibilidades de mantenimiento. Esta estrategia responde a la creciente demanda de dispositivos más reparables y menos desechables, en línea con las normativas europeas de derecho a reparación.

Desde el punto de vista técnico, la decisión de encapsular la batería en una carcasa plástica con acceso seguro reduce riesgos eléctricos y mecánicos. El objetivo es que el dispositivo no se convierta en residuo prematuro, sino que pueda mantenerse operativo durante al menos una década.

Reflexiones adicionales

El Logitech K980 no solo es un periférico más, sino también un símbolo de cómo los accesorios de oficina y gaming se están adaptando a una nueva etapa tecnológica. La integración de teclas para invocar funciones de inteligencia artificial, junto con un diseño energético autónomo, muestra que el futuro de los periféricos pasa por equilibrar sostenibilidad, eficiencia y conectividad inteligente.

Puede que no todos los usuarios necesiten un teclado que se alimente de luz, pero en un mundo cada vez más dependiente de la productividad móvil y los dispositivos interconectados, soluciones como esta marcan un camino interesante. Su éxito dependerá de si logra convencer al público de que la autonomía energética y la integración con IA valen los casi 110 EUR que cuesta.

133
Suscribirse
Notificación
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x