La nueva serie QuX05 de QNAP, compuesta por los modelos Qu405, Qu605 y Qu805, aporta un salto significativo en prestaciones al segmento de NAS de sobremesa para usuarios domésticos y pequeñas empresas. Con opciones de procesador que incluyen el Intel Core 3 N355 de ocho núcleos, capaz de alcanzar hasta 3,9 GHz, o el más contenido Intel N150 de cuatro núcleos con frecuencias de hasta 3,6 GHz, estas unidades incorporan memoria DDR5 en configuraciones de 8 o 16 GB, dos ranuras M.2 PCIe Gen3 para almacenamiento adicional y una conectividad que integra de serie doble puerto 2,5 GbE junto con HDMI para salida de vídeo en 4K. La disponibilidad, inicialmente anunciada en mercados del Este, se espera en Europa antes de noviembre de 2025. Este artículo desgrana sus especificaciones técnicas, posibles casos de uso y lo que supone respecto a generaciones previas como la serie TS-x64.
Contexto y novedades principales
La serie QuX05 llega al mercado con tres variantes diferenciadas por el número de bahías: el Qu405 con cuatro, el Qu605 con seis y el Qu805 con ocho. Están orientados tanto al usuario doméstico avanzado como a los profesionales creativos y a las pequeñas empresas que necesitan equilibrar capacidad de almacenamiento, fiabilidad y eficiencia. Según Liliputing, la principal novedad reside en la incorporación de procesadores Intel Twin Lake, que se presentan en dos configuraciones. El modelo más potente, el Intel Core 3 N355, ofrece ocho núcleos con picos de 3,9 GHz y gráficos Intel UHD con 32 unidades de ejecución, lo que le permite manejar tareas de virtualización ligera y reproducción de vídeo en alta resolución sin dificultades. La alternativa más modesta, el Intel N150, dispone de cuatro núcleos que alcanzan los 3,6 GHz y unos gráficos integrados con menor número de unidades, suficiente para entornos de oficina o multimedia básica.
En todos los casos, QNAP ha optado por memoria DDR5 en formato SO-DIMM con frecuencias de hasta 4800 MHz. Aunque solo existe un zócalo y el límite máximo son 16 GB, esta configuración supone un avance respecto a generaciones anteriores con DDR4, ya que la velocidad de transferencia es superior y la latencia se reduce. A esta memoria se suma un chip eMMC de 8 GB integrado para el sistema operativo, que mejora tanto la rapidez de arranque como la fluidez de las actualizaciones de firmware, un detalle pensado para mantener los equipos operativos 24/7.
Detalles técnicos con cifras
Cada uno de los modelos incorpora bahías SATA para discos mecánicos de 3,5 pulgadas o SSD de 2,5, todas ellas con soporte hot-swap. El Qu405 ofrece cuatro, el Qu605 dispone de seis y el Qu805 alcanza ocho, cubriendo así distintos perfiles de usuario. Además, todos incluyen dos ranuras M.2 2280 NVMe PCIe Gen3 con un solo carril por línea, diseñadas para cacheo o almacenamiento híbrido. Aunque el ancho de banda de estas ranuras no llega a las prestaciones de PCIe Gen4, la integración de esta característica de serie resulta valiosa para acelerar operaciones de lectura y escritura frecuentes.
En materia de conectividad, se incluyen de forma nativa dos puertos de red de 2,5 GbE con soporte tanto para SMB Multichannel como para agregación de enlaces. Esto permite alcanzar hasta 5 Gbps combinados en entornos compatibles, lo que resulta particularmente útil para flujos de trabajo en estudios de edición de vídeo o en oficinas con varios usuarios accediendo simultáneamente a archivos grandes. A ello se suman tres puertos USB 3.2 Gen2, dos de tipo A situados en la parte trasera y uno de tipo C en el frontal, capaces de transferir hasta 10 Gbps, lo que agiliza la copia de datos desde dispositivos externos. También destaca la presencia de un puerto HDMI 2.0 o 2.1 según el modelo, con soporte para salida de vídeo en 4K a 60 Hz, lo que amplía sus funciones como servidor multimedia o como estación de monitorización directa.
El consumo eléctrico es un aspecto a tener en cuenta en un dispositivo que suele estar encendido de forma permanente. El Qu405 se sitúa en torno a los 63 W bajo carga, el Qu605 alcanza unos 84 W y el Qu805 llega a aproximadamente 103 W. Estas cifras están dentro de lo esperable para equipos con varias bahías activas y procesadores Intel de la gama Twin Lake, que han sido diseñados para optimizar la relación entre rendimiento y eficiencia térmica. El sistema operativo disponible en todos los modelos es QTS, con la posibilidad de optar por QuTS hero, basado en ZFS. Este último aporta funciones avanzadas como deduplicación en línea, compresión y snapshots, lo que mejora la gestión de datos en entornos profesionales.
Comparativa con generaciones anteriores
En comparación con la serie TS-x64, como el conocido TS-464, la diferencia es notable. Aquellos modelos montaban procesadores Intel Celeron N5095 o N5105, con frecuencias de hasta 2,9 GHz y un número de núcleos más limitado. Además, se apoyaban en memoria DDR4 en dos ranuras, con posibilidad de llegar a 16 GB, y ofrecían de serie puertos de red de 1 GbE, lo que ya empezaba a quedarse corto en 2023 y 2024 para cargas de trabajo intensivas. La serie QuX05, en cambio, incorpora de manera nativa DDR5 con mayor ancho de banda, puertos de red de 2,5 GbE, ranuras M.2 NVMe para almacenamiento acelerado y salida HDMI lista para uso inmediato. La contrapartida es que no disponen de ranura PCIe para ampliar en el futuro, ya que las líneas de comunicación se han dedicado a integrar de fábrica estas funciones. Esto marca un cambio en la filosofía de QNAP, que prioriza un dispositivo listo para usar sobre una plataforma abierta a ampliaciones modulares.
Enfoque en el Qu805
El modelo más destacado de la serie es el Qu805. Con ocho bahías SATA hot-swap, es el que más capacidad de almacenamiento admite, pudiendo configurarse con discos de alta densidad que superen los 20 TB cada uno. Esto se traduce en un potencial bruto superior a los 160 TB, cifra que coloca al Qu805 como una opción muy atractiva para estudios audiovisuales que necesitan archivar proyectos de vídeo en 4K y 8K. El procesador Intel Core 3 N355, con ocho núcleos y frecuencia máxima de 3,9 GHz, se combina con hasta 16 GB de memoria DDR5, dos ranuras M.2 para SSD NVMe y un consumo eléctrico que ronda los 103 W bajo carga completa.
De acuerdo con ThinkComputers, el Qu805 está diseñado como un servidor centralizado que combina capacidad, rendimiento y versatilidad multimedia. Su salida HDMI en 4K lo hace apto para reproducir vídeo directamente en pantallas de gran formato, mientras que la conectividad dual de 2,5 GbE permite que varios usuarios trabajen de forma simultánea con archivos de gran tamaño sin cuellos de botella notables. La arquitectura DDR5, con frecuencias que alcanzan los 4800 MHz, proporciona un mayor ancho de banda que las generaciones anteriores, lo que se refleja en una mejora tangible en operaciones concurrentes y en la ejecución de máquinas virtuales ligeras.
Reflexiones adicionales
La serie QuX05 ilustra bien cómo QNAP está adaptando sus equipos a las exigencias actuales. La incorporación de puertos de red rápidos, memoria de nueva generación y funciones avanzadas como las de ZFS en QuTS hero representan un paso adelante respecto a generaciones anteriores. La elección de procesadores Twin Lake, equivalentes a Alder Lake-N, subraya un equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética, clave para dispositivos que permanecen activos sin interrupción durante meses.
El hecho de que la memoria se limite a un solo módulo de 16 GB puede interpretarse como una restricción, pero en la práctica resulta suficiente para la mayoría de cargas que se dan en pymes o usuarios avanzados. Además, la integración de HDMI convierte a estos NAS en dispositivos polivalentes que van más allá del mero almacenamiento, y el enfoque en un diseño listo para usar responde a la tendencia de simplificar la experiencia para el usuario. Se espera que los nuevos modelos lleguen a Europa antes de finales de 2025, lo que situará a QNAP en una posición competitiva frente a propuestas más económicas de fabricantes emergentes como UGREEN o Minisforum.
