El acceso a internet y a la red móvil es tan cotidiano que solemos darlo por garantizado. Sin embargo, los apagones, desastres naturales o incluso un simple viaje fuera de cobertura nos recuerdan que la conectividad es frágil. Frente a ese problema han surgido soluciones que permiten mantener el contacto sin depender de torres de telefonía ni satélites. Una de las más recientes es el Blackout Comms Cluster (BCC), un sistema basado en LoRa, GPS y cifrado avanzado que promete comunicación segura en escenarios donde lo habitual deja de funcionar.
Este artículo profundiza en qué ofrece BCC, cómo se diferencia de proyectos como Meshtastic y de productos comerciales similares, y qué futuro tienen estas tecnologías descentralizadas en un mundo cada vez más dependiente de la conectividad continua.
El contexto: necesidad de comunicación fuera de la red
La idea de redes de comunicación off-grid no es nueva. Durante años, comunidades de montañeros, equipos de rescate o incluso zonas rurales con mala cobertura han buscado alternativas. En paralelo, el interés por la resiliencia tecnológica frente a apagones masivos o ciberataques ha puesto el foco en soluciones que no dependen de infraestructuras centralizadas.
Aquí entra en juego la tecnología LoRa (Long Range Radio). Basada en modulación de espectro ensanchado de chirp (CSS), permite transmitir pequeños paquetes de datos (del orden de bytes por segundo) a distancias de entre 2 y 15 kilómetros en entornos rurales y hasta 1-3 kilómetros en áreas urbanas densas. Lo suficiente para enviar mensajes de texto, compartir localización GPS o emitir avisos en emergencias.
Blackout Comms Cluster: un sistema cerrado pero listo para usar
El Blackout Comms Cluster (BCC) es un kit de comunicaciones diseñado para funcionar sin configuración previa. El usuario adquiere un conjunto de módulos preconfigurados que se comunican entre sí mediante LoRa, con funciones de GPS y cifrado integrado de extremo a extremo.
Algunos aspectos clave del BCC:
Plug & Play: no requiere instalación de firmware ni emparejamiento manual.
Cifrado criptográfico: pensado para garantizar confidencialidad sin depender de conocimientos técnicos del usuario.
Localización GPS: cada módulo envía su posición, útil para rescates o coordinación táctica.
Cluster modular: pensado para desplegar varios nodos que aumentan cobertura en malla.
Orientación profesional: dirigido a equipos de seguridad, rescate o usuarios que buscan fiabilidad inmediata.
En términos técnicos, BCC sacrifica la flexibilidad de proyectos abiertos a cambio de ofrecer una capa de seguridad verificada y soporte comercial.
Meshtastic: el referente comunitario y abierto
Frente a la opción cerrada de BCC, existe Meshtastic, probablemente el proyecto off-grid con más comunidad activa. Meshtastic no es un producto, sino un ecosistema de software libre que convierte placas LoRa comerciales (LilyGO T-Beam, Heltec, TTGO, etc.) en nodos de mensajería en malla.
Características destacadas:
Código abierto (GPLv3): cualquiera puede auditar y mejorar el software.
Cifrado AES-256: configurable por el usuario.
Hardware económico: dispositivos desde 30–50 €.
Gran comunidad: foros, GitHub y actualizaciones frecuentes.
Flexibilidad: permite añadir antenas personalizadas, integraciones con MQTT e incluso puentes a internet.
Meshtastic está pensado para entusiastas y comunidades que disfrutan experimentando. No es tan inmediato como BCC, pero ofrece un ecosistema mucho más amplio y barato.
Otros competidores: GoTenna, Beartooth y Somewear Labs
Además de BCC y Meshtastic, existen opciones comerciales ya conocidas:
GoTenna Mesh: uno de los pioneros, con alcance limitado (1–6 km) y cifrado AES-128. Se centra en la comunicación móvil mediante app.
Beartooth: convierte el móvil en walkie digital con mensajes y voz sobre radio UHF/VHF. Más orientado al ocio al aire libre.
Somewear Labs: combina mensajería satelital Iridium con cobertura LoRa local. Más caro, pero asegura conectividad global.
Comparativa de soluciones off-grid
Sistema | Tipo de proyecto | Seguridad | Hardware | Precio aprox. | Usuarios objetivo |
---|---|---|---|---|---|
Blackout Comms Cluster | Comercial cerrado | Cifrado integrado E2E | Propietario con GPS | Medio-Alto | Rescate, seguridad, despliegues |
Meshtastic | Comunitario abierto | AES-256 configurable | Placas LoRa (30–50 €) | Bajo | Makers, comunidades, montañismo |
GoTenna Mesh | Comercial cerrado | AES-128 | Dispositivo propio | Medio | Senderismo, ocio, emergencias |
Beartooth | Comercial cerrado | Voz y mensajes cifrados | Accesorio móvil | Medio-Alto | Outdoor, aventura |
Somewear Labs | Comercial satelital | Cifrado + Iridium | Dispositivo híbrido | Alto | Expediciones, cobertura global |
La tecnología que los une
Todos estos sistemas comparten una base técnica:
LoRa (Long Range Radio): modulación chirp spread spectrum que permite enlaces a bajo consumo y gran alcance.
Redes en malla (mesh): cada nodo retransmite el mensaje, ampliando la cobertura de forma descentralizada.
Criptografía avanzada: cifrado AES o variantes E2E para garantizar privacidad.
GPS integrado: envío de coordenadas con precisión de hasta ±2,5 m en hardware optimizado.
Consumo ultrabajo: nodos LoRa suelen operar a potencias de transmisión de entre 14 y 20 dBm, con autonomías que alcanzan varios días con baterías de 2000–3000 mAh.
Esto hace posible tener una red autónoma, resistente a apagones y accesible económicamente.
Reflexiones sobre resiliencia digital
El Blackout Comms Cluster apuesta por la facilidad y la seguridad preconfigurada. Meshtastic representa la flexibilidad comunitaria y el bajo coste. Y otros actores como GoTenna o Somewear se colocan en nichos concretos (ocio, expediciones globales).
Lo más interesante es que todos beben de la misma base tecnológica: comunicación descentralizada, cifrada y de largo alcance con LoRa. Su existencia refleja una tendencia creciente hacia la soberanía digital local: la capacidad de seguir comunicándonos aunque las grandes redes fallen.
En un escenario de apagón prolongado, crisis energética o desastre natural, la capacidad de desplegar en minutos una red local cifrada puede marcar la diferencia.
Conclusión
El Blackout Comms Cluster llega como una opción pensada para quienes no quieren perder tiempo configurando. Frente a él, Meshtastic sigue siendo la elección de la comunidad global que prefiere libertad, bajo coste y capacidad de experimentar. Ambos, junto con otras alternativas comerciales, consolidan un ecosistema que redefine cómo entendemos la comunicación segura fuera de internet.GPS y cifrado. Comparativa con GoTenna Beartooth y Somewear Labs.
