El Xyber Hydra NAS se presenta como un dispositivo pequeño y eficiente, ideal para almacenar datos en casa o en pequeñas oficinas. Incorpora un procesador Intel N150, 16 GB de memoria LPDDR5 y una base metálica que mejora notablemente la refrigeración en comparación con modelos similares. Ofrece cuatro ranuras para discos M.2 NVMe, conexión Wi-Fi 6, doble puerto Ethernet 2.5 GbE y software Ubuntu ya instalado. Sus mejoras clave incluyen mayor memoria y mejor gestión térmica, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan un NAS compacto, completo y listo para usar.
Tecnologías clave y diseño interior
El Xyber Hydra NAS comparte prácticamente el mismo diseño interno que el GMK NucBox G9, incluyendo sistema de ventilación y posicionamiento de componentes. No obstante, destaca por su base metálica más gruesa y una almohadilla térmica entre los SSD y la carcasa, elementos que mejoran sensible y visiblemente la disipación de calor.. Esta estructura optimizada permite que el NAS mantenga temperaturas significativamente más bajas durante cargas intensas, resolviendo una de las principales críticas del modelo original. A nivel físico es compacto, elegante y conserva el estilo minimalista, ideal para entornos domésticos o de oficina poco intrusivos.
Hardware y rendimiento
En el interior, equipa un procesador Intel Twin Lake N150, de bajo consumo (TDP de 6 W), adecuado para tareas típicas de NAS como reproducción de vídeo 4K y servidores domésticos ligeros.. Además, incluye 16 GB de memoria LPDDR5 soldada, una mejora frente a los 12 GB del modelo G9, lo que aporta mayor margen para ejecutar contenedores, sistemas de virtualización o gestionar archivos pesados sin recurrir a swap. También incorpora 64 GB de almacenamiento eMMC con Ubuntu preinstalado, lo que facilita su uso nada más sacarlo de la caja, junto con una SSD NVMe de 512 GB ya montada en una de las ranuras M.2
Conectividad y flexibilidad de uso
El Hydra dispone de cuatro ranuras para SSD M.2 NVMe (PCIe Gen3×2), lo que permite configuraciones en RAID y alto rendimiento de lectura y escritura. Cuenta con doble puerto Ethernet de 2.5 GbE (con posibilidad de agregación de enlaces), Wi-Fi 6 con tarjeta Intel AX101 y Bluetooth 5.0. En el apartado de puertos incluye USB 3.2 Gen 2 (tipo A y tipo C), dos salidas HDMI para 4K, y entrada de corriente por USB-C. Todo ello convierte al dispositivo en una solución que combina servidor NAS y mini-PC para ocio o trabajo ligero,
Comparativa con el GMK NucBox G9 mejorado
Aunque el GMK NucBox G9 recibió recientemente una versión con ventilación mejorada, sigue utilizando una base de plástico, lo que limita la eficiencia térmica frente al Hydra. Los tests muestran que la versión mejorada del G9 logra reducir las temperaturas de los SSD en unos 10 °C, pero el Hydra sigue siendo superior, con temperaturas más bajas gracias a su base metálica. Además, la mayor memoria de serie del Hydra (16 GB frente a 12 GB) y la inclusión de almacenamiento eMMC y SSD NVMe de 512 GB preinstalado convierten al Hydra en una versión más lista para usar desde el primer momento.
Conclusión
El Xyber Hydra NAS ofrece una evolución notable dentro del segmento de mini-NAS asequibles. Al incorporar una base metálica con almohadilla térmica, 16 GB de memoria LPDDR5, almacenamiento operativo desde fábrica y conectividad moderna, resuelve muchas de las carencias identificadas en el GMK NucBox G9. Aunque mantiene limitaciones propias de su categoría —como CPU modesto y cantidad de líneas PCIe—, resulta una opción muy competitiva y práctica para usuarios domésticos o pequeñas oficinas que buscan eficiencia, silencio y capacidad de expansión sin complicaciones.
