PLD Space ha trazado una ambiciosa estrategia industrial para alcanzar una producción de 32 cohetes Miura 5 al año para 2030, respaldada por su integración vertical, red de proveedores europeos y una inversión de 50 millones de euros en 2024‑2025. Recientemente, la Agencia Espacial Europea (ESA) lo preseleccionó dentro del European Launcher Challenge, lo que podría otorgar hasta 169 M € por lanzador. Además, PLD ha fichado a Deimos, compañía con sede en Puertollano, para codirigir el sistema de Guiado, Navegación y Control (GNC) de Miura 5, reforzando así su ecosistema tecnológico nacional y europeo. Completan el panorama los proyectos de futuro: el cohete Miura Next (reutilizable) y la cápsula tripulada Lince, para misiones de 4‑5 astronautas. Con estas iniciativas, PLD Space se perfila como un motor clave en la soberanía espacial europea y un referente industrial de nueva generación.
Escalado industrial: 32 lanzamientos al año
El corazón de la hoja de ruta de PLD Space es la fabricación semiseriada de 32 unidades de Miura 5 para 2030, con un plan escalonado: 4 lanzamientos en 2026, 12 en 2027 y ramp-up hasta 32 pies/año. Esta producción implica infraestructuras en Elche, Huelva y el Centro Espacial de Guayana, líneas replicables de ensamblaje, bancos de ensayo y una amplia red de 397 proveedores europeos, junto a una integración vertical que permite control directo sobre todos los procesos .
Integración vertical y ecosistema tecnológico nacional
La estrategia de PLD Space consiste en internalizar diseño, fabricación, ensayos, integración, lanzamiento y recuperación, desde motores hasta el software crítico. Sumado a esto, el acuerdo con Deimos de Puertollano posiciona a España como eje estratégico de la industria espacial nacional y europea. Deimos co‑liderará el desarrollo del sistema GNC, encargado de guiado, navegación, control y verificación/validación del software de Miura 5, reforzando la fiabilidad y precisión del sistema orbital
La preselección de PLD Space en el European Launcher Challenge de la ESA supone un impulso vital. Si se confirma en fases posteriores, cada lanzador podría recibir hasta 169 M € en inversión, ayudando a acelerar el escalado industrial y afianzar el posicionamiento estratégico europeo, en sintonía con competidores como Isar o RFA .
Proyección futura: Miura Next y cápsula Lince
Más allá de Miura 5, PLD Space avanza en dos proyectos disruptivos: Miura Next, vehículo orbital reutilizable de mayor capacidad previsto para la próxima década, y la cápsula Lince, destinada a misiones tripuladas de 4‑5 astronautas. Ambos aprovechan la tecnología integrada de Miura y apuntan a situar a Europa en la vanguardia de lanzadores y transporte humano orbital
Conclusión
El plan de PLD Space es mucho más que fabricar más cohetes: supone edificar un ecosistema industrial sólido y soberano en Europa. Con integración vertical, alianzas tecnológicas como la de Deimos, infraestructura industrial en España y apoyo de la ESA, la empresa española se posiciona en la élite del sector espacial, lista para liderar lanzamientos orbitales ligeros y misiones tripuladas desde suelo europeo.
