La monitorización de redes ha pasado de ser un terreno exclusivo de administradores en grandes centros de datos a convertirse en una necesidad para hogares, pequeñas oficinas y profesionales que trabajan en remoto. En este contexto, Fing presenta el Fing Agent Kit, una solución todo en uno basada en Raspberry Pi 4 que ofrece herramientas avanzadas de análisis y control del tráfico de red sin necesidad de conocimientos profundos de sistemas. Con un enfoque modular y accesible, este kit desarrollado en colaboración con Pimoroni busca democratizar el acceso a la seguridad y la optimización de redes. A lo largo de este artículo se revisan las especificaciones técnicas, sus posibilidades de uso y el impacto que puede tener en distintos entornos, con referencias directas a nuestros amigos de CNX Software y el anuncio oficial de la propia compañía en Fing.com.
Una herramienta de monitorización pensada para todos
El Fing Agent Kit está construido sobre la base de una Raspberry Pi 4 Model B, un hardware que ya ha demostrado su fiabilidad en miles de proyectos y que, en este caso, se aprovecha para convertir un ordenador de bajo coste en un potente sistema de vigilancia de red. La placa cuenta con un procesador Broadcom BCM2711 de cuatro núcleos Cortex-A72 a 1,5 GHz (con posibilidad de alcanzar hasta 1,8 GHz en revisiones más recientes), acompañado de 4 GB u 8 GB de RAM LPDDR4, lo que le permite manejar de manera simultánea múltiples procesos de análisis y registro de tráfico.
El sistema se entrega con una carcasa diseñada por Pimoroni, pensada para mejorar la ventilación y facilitar el acceso a los puertos. El objetivo no es solo ofrecer una caja bonita, sino también garantizar la estabilidad térmica. Un análisis prolongado de tráfico en tiempo real puede aumentar la temperatura de la CPU por encima de los 70 °C, y un diseño que permita mantenerla estable en torno a los 55-60 °C prolonga la vida útil del dispositivo.
Qué ofrece realmente Fing Agent
Uno de los puntos fuertes del kit es su software preconfigurado, que convierte al Raspberry Pi en un nodo inteligente para el diagnóstico y gestión de redes. Fing Agent es capaz de identificar todos los dispositivos conectados, generar informes de uso, monitorizar la calidad del servicio y enviar alertas cuando detecta anomalías.
En términos técnicos, el sistema puede escanear direcciones IP en subredes completas (por ejemplo, 192.168.0.0/24) en cuestión de segundos gracias a la combinación de técnicas como ARP scanning y TCP SYN probing. Además, los registros se almacenan en una base de datos ligera optimizada para consultas rápidas, lo que permite detectar patrones de comportamiento en intervalos de tiempo definidos.
El rendimiento del análisis depende también del enlace de red. Dado que la Raspberry Pi 4 incorpora un puerto Gigabit Ethernet real (no compartido por USB como en versiones anteriores), se pueden alcanzar velocidades de monitorización cercanas a 940 Mbps en condiciones ideales, con una latencia de procesamiento inferior a los 10 ms. Este detalle convierte al Fing Agent Kit en una opción viable incluso para oficinas con tráfico de datos intensivo.
Un enfoque práctico para la seguridad doméstica y empresarial
El mercado está lleno de soluciones de seguridad en la nube, pero no siempre se adaptan a quienes buscan control local y autonomía. Aquí es donde destaca el Fing Agent Kit: permite gestionar la red sin depender de servidores externos y con la ventaja de que los datos sensibles permanecen bajo el control del usuario.
Un ejemplo práctico es la detección de intrusiones. Si un nuevo dispositivo se conecta al router, Fing puede enviar una alerta inmediata al administrador. La latencia en estas notificaciones es de apenas unos segundos, lo que ayuda a tomar decisiones rápidas como bloquear el acceso o investigar el origen de la conexión. Además, gracias a su compatibilidad con protocolos estándar como SNMP (Simple Network Management Protocol), puede integrarse en arquitecturas de red más complejas, complementando sistemas de monitorización profesional.
Comparación con otras soluciones del mercado
El Fing Agent Kit no es la primera herramienta pensada para monitorizar redes en entornos domésticos o de pequeña empresa. Sin embargo, su propuesta se distingue por combinar hardware y software en un solo paquete. Frente a sistemas puramente software como Nagios o Zabbix, que requieren instalación manual y experiencia previa, el Fing Kit apuesta por la simplicidad plug-and-play.
Según datos recogidos por CNX Software, la instalación inicial no lleva más de 10 minutos y el dispositivo comienza a generar métricas desde el primer arranque. En comparación, un despliegue de Zabbix en un servidor Linux puede requerir varias horas de configuración, además de conocimientos de SQL para la gestión de bases de datos.
Otro competidor indirecto son los routers con capacidades de diagnóstico avanzadas, como los de Ubiquiti o MikroTik. Sin embargo, estos dispositivos suelen tener un precio inicial superior a los 200 euros, mientras que el Fing Agent Kit, al basarse en Raspberry Pi, puede mantenerse en un rango mucho más accesible.
Limitaciones y posibles mejoras
A pesar de sus ventajas, el Fing Agent Kit también tiene limitaciones claras. La Raspberry Pi 4, aunque potente, no alcanza los niveles de rendimiento de un servidor x86 dedicado. En entornos con más de 200 dispositivos conectados, el tiempo de respuesta en las consultas puede aumentar de manera perceptible, alcanzando hasta 1-2 segundos de retraso en la generación de informes.
La falta de un almacenamiento masivo integrado también obliga a los usuarios a depender de tarjetas microSD o discos externos para guardar registros históricos. En escenarios de auditoría, donde se requiere conservar datos de meses o incluso años, esto puede ser un punto débil. Una mejora futura podría incluir un SSD integrado o una versión basada en la Raspberry Pi 5, que ya incorpora mejoras significativas en rendimiento de CPU y GPU.
Fing, Pimoroni y la apuesta por la comunidad
El hecho de que Fing haya elegido colaborar con Pimoroni no es casual. Pimoroni es una de las empresas más conocidas en la comunidad maker, con experiencia en el diseño de accesorios y kits basados en Raspberry Pi. Esta alianza asegura que el producto no solo sea funcional, sino también atractivo y fácil de manejar.
La propia nota oficial de Fing en fing.com subraya que el objetivo es acercar las herramientas de análisis de red a cualquier usuario, no solo a expertos en TI. Esta filosofía de accesibilidad, combinada con el soporte de una comunidad amplia, puede convertir al Fing Agent Kit en un estándar de facto en el segmento de monitorización accesible.
Reflexiones adicionales
El Fing Agent Kit demuestra cómo un hardware asequible, cuando se combina con un software bien diseñado, puede ofrecer funciones que antes solo estaban disponibles en entornos profesionales. Aunque no reemplaza a sistemas de monitorización a gran escala, sí cumple con las necesidades de hogares avanzados y pequeñas oficinas que requieren visibilidad y control de su red.
A futuro, la integración con la Raspberry Pi 5 o la adopción de módulos de inteligencia artificial podría ampliar las posibilidades del producto, permitiendo análisis predictivo de tráfico o detección automática de patrones de ataque. En cualquier caso, el Fing Agent Kit ya marca un paso adelante en la democratización del análisis de red.

Quizás alguno se pregunte si este nuevo producto de FING.COM tiene algo que ver con el FINGBOX que revisamos hace años en PCDEMANO.
Sí, están directamente relacionados Fing.com es el sitio oficial de Fing, la empresa que desarrolla tanto la aplicación Fing como el dispositivo Fingbox.
Fing App: Es una aplicación gratuita para iOS y Android que permite escanear redes Wi-Fi, identificar dispositivos conectados, detectar intrusos y diagnosticar problemas de conexión.
Fingbox: Es un dispositivo físico que se conecta al router y amplía las funciones de la app Fing. Permite monitoreo continuo 24/7, control remoto, alertas de seguridad, bloqueo de dispositivos y análisis más profundo de la red.
Integración: Fingbox se gestiona desde la app Fing. Una vez conectado, aparece como una extensión en la interfaz de la app y permite acceder a funciones avanzadas que no están disponibles en la versión gratuita.
Desarrollo: Aunque Fingbox sigue siendo compatible y funcional, la empresa ha centrado sus esfuerzos recientes en mejorar la app y el software de escritorio. No hay planes inmediatos para nuevas versiones del Fingbox, pero sigue siendo valorado por su utilidad