El desarrollo de dispositivos domóticos compactos y multifuncionales sigue en auge. Entre las últimas propuestas aparece WiFiRCard, una placa del tamaño de una tarjeta de crédito equipada con dos relés controlables mediante WiFi e infrarrojos, basada en el microcontrolador ESP32-S3. Este módulo promete combinar potencia de procesamiento, seguridad eléctrica mediante aislamiento óptico y facilidad de integración en ecosistemas de hogar inteligente como Home Assistant, Alexa o Google Assistant.
La placa, actualmente en campaña de crowdfunding, se comercializa desde unos 39 dólares (≈ 33 €) en sus primeras unidades promocionales, con previsión de envío en noviembre de 2025. Su diseño está orientado a quienes buscan un controlador compacto pero versátil, capaz de registrar datos en tarjeta MicroSD, admitir sensores externos por GPIO y funcionar con firmware personalizable en Arduino, MicroPython o CircuitPython. En este contexto, resulta interesante compararla con alternativas ya consolidadas como los Sonoff DualR3, así como con placas más orientadas a instalaciones de mayor escala como RelayFi de 4 canales o los módulos de 6 canales de Waveshare.
WiFiRCard: el producto protagonista
El WiFiRCard mide apenas 85 × 56 mm, dimensiones equivalentes a una tarjeta bancaria. A pesar de su reducido tamaño, incluye dos relés capaces de manejar cargas de hasta 10 A a 250 V AC o 10 A a 30 V DC, lo que lo hace apto para dispositivos domésticos de consumo medio-alto. La presencia de aislamiento óptico en los relés reduce interferencias y protege tanto al usuario como a la placa de posibles picos eléctricos.
El microcontrolador ESP32-S3-WROOM-1 incorpora CPU dual Tensilica LX7 a 240 MHz, con soporte de hasta 16 MB de memoria flash y 8 MB de PSRAM, suficiente para ejecutar rutinas complejas de automatización o gestionar comunicaciones con varios servicios en la nube. La conectividad se complementa con WiFi 4 y Bluetooth LE, además de un receptor IR que puede “aprender” comandos de mandos tradicionales, lo que amplía su utilidad para controlar televisores, aires acondicionados u otros dispositivos con control remoto.
El hecho de que admita alimentación tanto por USB-C como por bornes de 4,5 a 12 V lo convierte en un módulo flexible, instalable tanto en entornos de pruebas como en proyectos de integración más permanentes.
Alternativas consolidadas: Sonoff DualR3
Uno de los competidores más directos del WiFiRCard es el Sonoff DualR3, un interruptor inteligente de doble canal con soporte para cargas de hasta 10 A por canal o 15 A en total, ampliamente adoptado en el mercado. A diferencia del WiFiRCard, el DualR3 incluye medición de energía en tiempo real, una función especialmente útil para monitorizar consumos eléctricos y optimizar costes energéticos.
Además, el DualR3 dispone de modo especial para control de motores, lo que lo hace adecuado para cortinas eléctricas, toldos o persianas. Su compatibilidad con la aplicación eWeLink ofrece un ecosistema sólido, con actualizaciones constantes y facilidad de integración con Alexa o Google Home. Sin embargo, para usuarios avanzados, el WiFiRCard presenta ventajas en cuanto a personalización, ya que su firmware es más accesible y admite programación en entornos abiertos.
En la documentación de Sonoff se detallan las especificaciones de este modelo, que ha demostrado estabilidad y robustez en instalaciones domésticas.
Más canales, más posibilidades: RelayFi y Waveshare
Otra categoría de productos está formada por placas que ofrecen más de dos relés, pensadas para usuarios que requieren controlar múltiples cargas desde un mismo dispositivo. La RelayFi de 4 canales, basada en ESP32, es un ejemplo representativo: cada relé soporta hasta 7 A a 250 V AC, con aislamiento y compatibilidad con firmwares abiertos como Tasmota, lo que facilita su integración con plataformas de terceros (CNX Software).
Un escalón más arriba está el módulo de 6 canales con ESP32-S3 de Waveshare, diseñado incluso para aplicaciones semi-industriales. Con soporte para RS-485, montaje en carril DIN y carcasas robustas, este dispositivo busca un mercado más exigente, donde la escalabilidad y la durabilidad son prioritarias (CNX Software).
Tabla comparativa
Producto | Nº de relés | Corriente por canal | Conectividad | Funciones extra | Tamaño / montaje | Limitaciones |
---|---|---|---|---|---|---|
WiFiRCard | 2 | 10 A a 250 V AC o 30 V DC | WiFi 2.4 GHz + IR + BT LE | Logging en MicroSD, GPIO externos, firmware abierto, alimentación flexible | Tarjeta de crédito, instalación ligera | Documentación inicial incompleta, sin medición de energía |
Sonoff DualR3 | 2 | 10 A por canal (15 A total) | WiFi 2.4 GHz | Medición de energía, modo motor, app eWeLink | Caja compacta, apta para carril DIN | Firmware cerrado, personalización limitada |
RelayFi (ESP32) | 4 | 7 A a 250 V AC | WiFi + BT LE | Firmware Tasmota, aislamiento en cada canal | Placa mayor, necesita buena alimentación | Mayor consumo, disponibilidad limitada |
Waveshare ESP32-S3 (6 canales) | 6 | 10 A a 250 V AC | WiFi + BT LE + RS-485 | Montaje DIN, robustez industrial, integración con Pico HAT | Carcasa ABS, más voluminoso | Precio más alto, más complejo de configurar |
Valoración práctica
El WiFiRCard destaca por ser compacto y flexible, ideal para quienes quieren controlar un par de dispositivos con margen para personalización y expansión. Frente a él, Sonoff DualR3 es más adecuado para quienes buscan un producto listo para usar, con medición de energía y soporte de aplicación robusta. En el segmento de múltiples canales, RelayFi y Waveshare ofrecen escalabilidad, aunque a costa de mayor tamaño, consumo y precio.
En definitiva, la elección depende del perfil de usuario. Un maker o aficionado avanzado encontrará en el WiFiRCard una plataforma versátil para experimentar y personalizar, mientras que un usuario doméstico sin interés en programar probablemente se sentirá más cómodo con el ecosistema de Sonoff. Para proyectos de mayor envergadura, los módulos de 4 o 6 canales serán más adecuados, aunque con exigencias de espacio, coste y conocimientos técnicos adicionales.
Reflexiones finales
La aparición del WiFiRCard refleja la tendencia hacia dispositivos de domótica compactos, abiertos y con múltiples interfaces. Aunque todavía debe demostrar su fiabilidad en uso real y superar las barreras habituales de los proyectos de crowdfunding, su planteamiento lo coloca como una opción llamativa en un mercado dominado por marcas consolidadas como Sonoff.
La comparación con alternativas como RelayFi y Waveshare muestra que la clave no está en la potencia aislada de cada producto, sino en su adecuación al entorno en el que se pretende usarlo. Un hogar inteligente no necesita necesariamente más relés, sino soluciones estables, seguras y fáciles de integrar en su ecosistema.
