Este artículo explora el nuevo router programable SPR (Secure Programmable Route), basado en el módulo Compute Module 5 (CM5) de Raspberry Pi. Diseñado para ofrecer conexiones duales de gigabit Ethernet y soporte Wi‑Fi 6 con antena 3×3 MIMO, este dispositivo combina hardware moderno con una plataforma de software segura y personalizable. Ideal para entornos domésticos avanzados, pequeñas empresas o proyectos IoT, SPR facilita la configuración de redes segmentadas por dispositivo, contraseñas individualizadas y control granular del tráfico. Aunque aprovecha el módulo CM5, la placa base compatible Waveshare (modelos CM5‑DUAL‑ETH‑MINI / CM5‑DUAL‑ETH‑MINI‑BOX) aporta doble puerto RJ45, puerto USB‑C, slot mPCIe y opciones de control físico como interruptores de encendido, Wi‑Fi y Bluetooth. Software abierto (BSD‑3) como SPR o OpenWRT permite extender funcionalidades como VPN, firewall dinámico y alertas de seguridad. A continuación, se detalla el hardware, el software, las características de seguridad, aplicaciones prácticas y una reflexión sobre su lugar en el mercado actual.
Hardware moderno sobre el CM5
El router SPR utiliza el Raspberry Pi Compute Module 5, equipado con un procesador BCM2712 de 64 bits a 2,4 GHz, memoria LPDDR4X y almacenamiento eMMC integrado. Sobre este módulo, la placa portadora Waveshare CM5‑DUAL‑ETH‑MINI (o su versión con caja metálica MINI‑BOX) añade dos puertos Ethernet gigabit, uno nativo conectado al SoM y otro mediante un controlador Realtek RTL8111H PCIe . En la versión con caja, el equipo incluye ranura microSD (para CM5 Lite), puerto USB 3.0 tipo A, USB‑C para alimentación o flasheo eMMC, con botones físicos como Power y Boot. Además dispone de conectores GPIO estándar y opciones para desactivar Wi‑Fi o Bluetooth mediante interruptores,
Conectividad Wi‑Fi 6 con MIMO 3×3
El dispositivo soporta Wi‑Fi 6 (802.11ax) con arquitectura MIMO 3×3 cuando se utiliza en su variante inalámbrica CM5, permitiendo velocidades elevadas y eficiencia en entornos congestionados. La antena externa (no incluida) promociona la cobertura ampliada y estabilidad en redes densas. Junto al soporte de Bluetooth 5, este hardware resulta adecuado para conexiones modernas de alto rendimiento para múltiples clientes.
Plataforma SPR: seguridad avanzada y software personalizable
La capa lógica SPR (Secure Programmable Router) ofrece una plataforma basada en Linux y en su mayoría software libre (licencia BSD‑3), con código disponible en GitHub. Incluye funciones como redes VLAN por dispositivo, contraseñas únicas, firewall avanzado, VPN autohospedada, DNS con bloqueo de anuncios y alertas personalizadas. El uso de contenedores Docker facilita la implementación de servicios adicionales. Aunque aproximadamente el 5 % de las funciones están en módulos de suscripción o incluyen soporte para funcionalidades tipo PLUS (reglas programadas o backhaul mesh), el 95 % del sistema es completamente abierto. SPR también puede coexistir con sistemas como OpenWRT, y el hardware ofrece flexibilidad para desarrolladores e integradores.
Aplicaciones reales y ámbito de uso
Este router resulta ideal para entornos domésticos avanzados, coworkings, pequeñas oficinas o proyectos IoT donde se requiere segmentación por usuario o dispositivo, control shader del tráfico o integración local de servicios. Gracias a su doble puerto Ethernet gigabit, puede emplearse como firewall, gateway de IoT o router central en redes de fibra o enlaces empresariales. Su diseño compacto y ventilación pasiva (con caja metálica y pads térmicos) facilita la operación en espacios reducidos sin ventilador activo, aunque el CM5 requiere un disipador para evitar sobrecalentamiento.
Conclusión
SPR, impulsado por el Compute Module 5 de Raspberry Pi, representa una combinación efectiva de hardware robusto y software seguro personalizable. Con doble Ethernet gigabit, Wi‑Fi 6 con MIMO, control granular por dispositivo y soporte para sistemas abiertos como SPR y OpenWRT, es una solución versátil para usuarios avanzados y proyectos profesionales. Aunque su ecosistema exige conocer algo de redes y Linux, apa¿rece como una herramienta potente para quienes buscan control total de su red con software libre. A pesar de que el CM5 no se incluye en algunas versiones, la propuesta global justifica su compra para implementaciones exigentes.
