Un nuevo módulo complementario amplía las funcionalidades del popular dispositivo Flipper Zero: el FlipperHeimer Geiger Counter integra un tubo detector de radiación ionizante (como el clásico SBM-20) para permitir al usuario medir niveles de radiación gamma y beta en tiempo real. Este módulo se conecta al GPIO del Flipper sin necesidad de soldadura y utiliza una carcasa impresa en 3D, lo que lo convierte en una opción accesible y adaptable tanto para entornos educativos como para actividades de campo.

A través de un firmware personalizado y disponible en Github, el Flipper Zero puede mostrar lecturas en unidades técnicas como CPM (counts per minute) o µSv/h (microsieverts por hora), permitiendo un uso práctico del sensor en tareas de vigilancia medioambiental, experimentación científica o exploración urbana. El módulo es autónomo en cuanto a energía, obteniéndola directamente del Flipper, y permite incluso activar alarmas programables cuando se detectan niveles elevados de radiación.

Este desarrollo se suma a la creciente comunidad de hardware abierto y dispositivos portátiles multifunción. Ya no se trata solo de hackear señales RFID o infrarrojas: ahora, el Flipper Zero se convierte también en una herramienta de monitorización ambiental gracias a un complemento ligero, personalizable y sorprendentemente funcional.

Un sensor soviético en una carcasa 3D: cómo se mide la radiación

En el corazón del FlipperHeimer se encuentra el SBM-20, un tubo Geiger-Müller de origen soviético que ha sido ampliamente adoptado por su fiabilidad y sensibilidad. Este sensor es capaz de detectar radiación beta (electrones) y gamma (fotones de alta energía), pero no partículas alfa debido a la delgadez del tubo metálico.

Para funcionar, el tubo necesita una alimentación continua de unos 380-400V, que es proporcionada por un pequeño circuito elevador DC-DC integrado en el módulo. Cuando una partícula ionizante atraviesa el tubo, se produce una breve descarga que genera un pulso eléctrico. Este es recogido por el microcontrolador del módulo y posteriormente interpretado por el Flipper Zero.

El software de interfaz visualiza la tasa de radiación en unidades de CPM y la convierte en µSv/h utilizando un factor de conversión estándar (normalmente 0,0057 µSv/h por CPM para el SBM-20). De esta forma, si el sensor mide 100 CPM, se estima una exposición de unos 0,57 µSv/h, una cifra por encima del nivel de fondo pero aún dentro de los márgenes de seguridad en la mayoría de entornos.

YouTube player

Interfaz, alarmas y posibilidades de expansión

El FlipperHeimer no requiere ninguna modificación de hardware en el Flipper Zero. Simplemente se conecta mediante un conector JST de 4 pines al puerto GPIO y es detectado automáticamente si se instala el firmware correspondiente. A partir de ahí, el menú muestra:

  • CPM en tiempo real, actualizados cada segundo.

  • µSv/h media ponderada.

  • Dosis acumulada (en µSv o mSv).

  • Historial gráfico simple.

  • Opciones de calibración y alarmas por umbral.

Gracias a la modularidad del Flipper, también es posible extender la funcionalidad. Por ejemplo, algunos usuarios han enlazado el Flipper con un servidor por USB para registrar los datos en CSV, o han enviado notificaciones a su móvil mediante conexión Bluetooth (requiere módulo BT adicional). También existe una API UART que permite comunicar datos en tiempo real a otros microcontroladores como Raspberry Pi o ESP32.

Una de las fortalezas de este módulo es su comunidad. Dado que el código es abierto, se han propuesto mejoras como la integración con bases de datos de radiactividad globales, generación automática de mapas de calor o incluso gamificación del uso educativo en colegios.

Comparativa con otros detectores portátiles de radiación

Para valorar el FlipperHeimer en su contexto, es útil compararlo con otros productos comerciales y de código abierto. A continuación, se presenta una tabla con las principales características de algunos dispositivos similares:

DispositivoSensor principalInterfazAlimentaciónPrecio estimado (€)Abierto/PropietarioMedición µSv/h
FlipperHeimerSBM-20Pantalla FlipperDesde Flipper GPIO~60–80 (mod.)Abierto
Radex RD17062×SBM-20Pantalla LCD2×AAA~150Propietario
DIY Geiger Kit (Radiation Watch Type5)PIN DiodeLED/USBUSB o batería LiPo~100Abierto parcialNo (solo CPM)
GQ GMC-320 PlusSBM-20Pantalla LCD+USBBatería interna~130Propietario
Pocket Geiger Type 5PIN DiodeApp móvilDesde móvil~50AbiertoNo (App convierte)
uRADMonitor A3Tubo LNDWiFi/API + LCDMicroUSB~250Propietario parcial

Notas:

  • El FlipperHeimer no incluye el tubo SBM-20, que debe adquirirse por separado (~20-30 €).

  • Muchos kits DIY requieren montaje y soldadura, a diferencia del FlipperHeimer que puede conectarse directamente.

  • El uRADMonitor A3 incluye sensores adicionales (CO2, VOC, PM2.5, etc.), por eso su coste es superior.

Casos de uso reales: más allá del laboratorio

El interés por los detectores de radiación portátiles no es solo académico o teórico. En países como Japón, Ucrania o ciertos puntos de Europa del Este, donde ha habido incidentes nucleares o actividades industriales intensas, los ciudadanos utilizan detectores para verificar el entorno. También en aplicaciones de reciclaje de materiales metálicos se emplean contadores Geiger para descartar residuos contaminados.

El FlipperHeimer puede no cumplir con normativas estrictas como ANSI N42 o IEC 61526, pero su exactitud es más que suficiente para detectar variaciones anómalas del fondo radiactivo. En pruebas no oficiales, ha logrado detectar fuentes de baja actividad como antiguas brújulas con radio o detectores de humo con americio-241.

La combinación con el Flipper Zero hace además que sea especialmente atractivo para educadores, makers y entusiastas que ya están familiarizados con el ecosistema. Es un ejemplo claro de cómo la reutilización de una plataforma modular puede derivar en un sensor práctico con inversión mínima.

Conclusión: una herramienta compacta, funcional y abierta

El FlipperHeimer Geiger Counter refuerza el valor del Flipper Zero como dispositivo multipropósito. Con un diseño modular, código abierto, compatibilidad completa y coste razonable, este accesorio transforma el Flipper en un verdadero laboratorio portátil. Si bien no reemplaza equipos de detección profesional, su capacidad para identificar niveles elevados de radiación, junto con su portabilidad y facilidad de integración, lo convierten en una herramienta muy útil para una gran variedad de usuarios.

La comunidad detrás del proyecto garantiza además actualizaciones, soporte y ampliaciones futuras. Si ya posees un Flipper Zero y te interesa explorar más allá del hacking RF o la emulación NFC, este módulo puede ser una adición valiosa a tu kit de herramientas.

321
Suscribirse
Notificación
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x