El Galaxy Z Fold 7, presentado el pasado 9 de julio de 2025, representa otro paso importante de Samsung en smartphones plegables. Con un grosor de tan solo 4,2 mm desplegado y un peso de 215 g, estrena pantalla principal de 8″ y una cubierta exterior de 6,5″. Incorpora el potente procesador Snapdragon 8 Elite for Galaxy y estrena un sensor principal de 200 MP. Sin embargo, mantiene la batería de doble celda de 4 400 mAh con carga de 25 W, lo que ha sido criticado por su escasa mejora respecto al Z Fold6. Aun así, ofrece CPU/GPU eficientes, mejoras en eficiencia energética y resistencia IP48. Este análisis desgrana en detalle su diseño, rendimiento, autonomía, cámaras y experiencia de uso, valorando qué ha ganado y qué aún le falta por mejorar.

Diseño y pantallas premium

El nuevo Fold 7 ofrece una estructura notablemente más delgada: 4,2 mm desplegado y 8,9 mm plegado, un 26 % más fino que su predecesor, lo que se traduce en una experiencia más cómoda en mano o bolsillo. La pantalla principal de 8″ Dynamic AMOLED 2x y la cubierta exterior de 6,5″ mejoran la interacción tanto en modo tableta como teléfono convencional. Técnicamente, la pantalla interior alcanza hasta 2 310 nits en HDR, cubre el 96–105 % de DCI‑P3 y mantiene una frecuencia de refresco de 120 Hz, con un pliegue menos perceptible Tom’s Guide. El diseño incorpora un nuevo “Armor FlexHinge” y aleación Armor Aluminum, que aumentan su durabilidad sin sacrificar el grosor.

Rendimiento elevado y autonomía «normalita»

Bajo la carcasa encontramos el Snapdragon 8 Elite for Galaxy, un chip fabricado en proceso de 3 nm con dos núcleos Oryon V2 a 4,47 GHz y seis de eficiencia a 3,53 GHz. En pruebas de Geekbench, alcanzó puntuaciones de 3 052 (single-core) y 9 735 (multi-core), muy similares al Galaxy S25 Ultra.. En gráficos, en 3DMark Solar Bay Unlimited logró 41 fps, frente a los 28 fps del iPhone 16 Pro Max.

Sin embargo, mantiene intacta la batería de 4 400 mAh con carga rápida de 25 W. En pruebas de autonomía web por 5G, el dispositivo duró 10 h 55 min, apenas 20 min más que el Fold 6, y claramente por debajo de competidores como el OnePlus Open o Pixel 9 Pro Fold, que alcanzan entre 11 h 30 min y 11 h 45 min. Además, el 25 W permite una carga al 50 % en 30 min, frente al 66–80 W de otros plegables rivales.

Cámaras y Galaxy AI: foco en la creatividad

El Fold 7 introduce un sensor principal de 200 MP con OIS, PDAF y apertura f/1.7, capaz de grabar en 8K@30 fps y 4K@60 fpsAcompañan el sensor ultra‑gran angular de 12 MP (autofocus) y teleobjetivo de 10 MP (3x zoom óptico). En la práctica, ofrece capturas detalladas en exteriores, mejor rendimiento en macros, y selfie interior de 10 MP sobre cámara con punch‑hole

Otro punto destacado es la integración de Galaxy AI con funciones como edición generativa, Audio Eraser, Gemini Live y Circle to Search. Estas herramientas se adaptan al formato plegable y multitarea, permitiendo edición de vídeo en pantalla de 8″, superposición de widgets de IA y limpieza de audio con aprendizaje automático

Reflexiones adicionales

El Galaxy Z Fold 7 se presenta como uno de los foldables más logrados del mercado: diseño ultradelgado, rendimiento puntero, pantalla sobresaliente y un sistema de cámaras competitivo. No obstante, las escasas mejoras en batería y carga rápida resultan un lastre para un dispositivo de ~2 000 $. Asimismo, la retirada del S Pen puede frustrar a usuarios acostumbrados a escribir o dibujar. Aun así, si buscas innovación plegable y potencia, este modelo sigue siendo una de las opciones más atractivas.

A medio plazo, sería deseable que Samsung integrara baterías de mayor capacidad (>5 000 mAh) y carga rápida de al menos 45 W, además de certificación IP68 y soporte S Pen. Con esos ajustes, el Fold 7 marcaría no solo un diseño refinado, sino también una autonomía acorde con su precio.

486
Suscribirse
Notificación
4 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
4
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x