Z2M (Zigbee2MQTT)
Si bien ZHA nos gustó y mucho finalmente instalamos en nuestro sistema domótico de la segunda residencia Zigbee2MQTT que, para nuestro gusto presenta muchas ventajas aunque también requiere un poco de más trabajo para ponerlo en marcha.
Característica | ZHA (Zigbee Home Automation) | Zigbee2MQTT (Z2M) |
---|---|---|
Integración | Nativa en Home Assistant | Requiere MQTT + Add-on Zigbee2MQTT |
Configuración | Muy sencilla, plug & play | Más técnica, requiere configuración inicial |
Compatibilidad de dispositivos | Buena, limitada a dispositivos que cumplen ZCL estándar | Excelente, más de 3000 dispositivos soportados |
Personalización | Limitada | Avanzada: parámetros, OTA, logs detallados |
Actualizaciones OTA | Parcial, depende del fabricante | Amplio soporte OTA, incluso para dispositivos no oficiales |
Visualización de red | Básica | Mapa de red interactivo con detalles de enrutadores y enlaces |
Comunidad y soporte | Ecosistema Home Assistant | Comunidad independiente, muy activa y técnica |
Rendimiento | Rápido, integrado directamente | Separado del core, no se reinicia con HA |
Requisitos adicionales | Ninguno | MQTT Broker + Add-on Z2M |
Ideal para… | Usuarios que buscan simplicidad | Usuarios avanzados que quieren control total |
La configuración del Z2M se hace de una forma muy, muy similar a la que ya hicimos en el CZC.
La única diferencia es que en el MQTT que usamos en el pueblo no usábamos ningún tipo de seguridad mientras que en el Mosquito majariego sí usamos usuario y contraseña por lo que este fichero de configuración es ligeramente diferente a aquél.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 | homeassistant: enabled: true frontend: enabled: true port: 8080 mqtt: base_topic: zigbee2mqtt server: mqtt://192.168.1.144 user: usuario_mqtt password: contrasena_mqtt include_device_information: true keepalive: 60 reject_unauthorized: false version: 4 serial: port: tcp://192.168.1.6:6638 baudrate: 115200 adapter: zstack version: 4 |
Aparte de la posibilidad de disponer de un panel muy completo donde podrás ver todos tus dispositivos zigbee con características que no son accesibles vía ZHA ni menos aún a través de Zigbee de AVM.
Por ejemplo para el «enchufe blanco» se puede ver hasta el más mínimo detalle…
y variables «importantes» para el control del consumo… aunque no siempre está libres de errores ya que no es posble que la intensidad medida sea de 20 amperios mientras que la potencia consumida es de tan solo 1 vatio.
En el caso del cubo / dado MFKZQ01LM de Aqara se tiene acceso a la posición así como al tipo de movimiento, etc.
El detector de humo aparte de la Alarma también «expone» la concentración en ppm así como la posibilidad de «silenciar» la alarma sin tener que pulsar el botón local.
Por otra parte y como ya vimos en la revisión anterior es posible dibujar un mapa con las interconexiones entre los diferentes sensores que no siempre se conectan directamente al coordinador. Otras veces lo hacen a los «routers/enrutadores» que en nuestro caso son los enchufes inteligentes que sirven además para «alargar» el alcance de las redes zigbee 😉
Por último, aunque no por ello menos importante, desde Z2M es posible lanzar la actualización vía OTA el firmware de los correspondientes sensores zigbee.
