Coordinadores Zigbee: el cerebro de la red

En nuestra primera revisión de coordinadores Zigbee, exploramos cómo estos dispositivos actúan como puente entre el mundo Zigbee y el resto del ecosistema domótico, ya sea Home Assistant, Domoticz o plataformas propietarias. En esta segunda entrega, vamos más allá: analizaremos nuevos modelos, su rendimiento en redes densas, su alcance real y su capacidad de integración.

Una de las novedades más interesantes en este campo son los routers AVM, como el modelo 5690 Pro, que por primera vez integra Zigbee directamente en el router. Esta apuesta por centralizar todas las comunicaciones del hogar —fibra, Wi-Fi, telefonía y domótica— en un único dispositivo resulta muy atractiva para simplificar la instalación y gestión.

Sin embargo, la solución de AVM también presenta limitaciones importantes:

  • No es un sistema abierto, lo que significa que no puede integrarse con plataformas como ZHA o Zigbee2MQTT, ampliamente utilizadas en Home Assistant para una gestión avanzada y flexible de dispositivos Zigbee.
  • El número de dispositivos Zigbee que puede gestionar está limitado a 40 unidades como máximo (por router o gateway), lo que reduce drásticamente su utilidad en instalaciones medianas o grandes.
  • La cobertura Zigbee puede verse comprometida si el router está ubicado en una zona poco estratégica del hogar, como suele ocurrir con las instalaciones de fibra.
  • Y todo esto con un coste superior al de coordinadores dedicados como los SLZB de SMLIGHT , que ofrecen conectividad por LAN, USB y Wi-Fi, compatibilidad con ZHA y Zigbee2MQTT, y un rendimiento excelente por menos de 30–100 € según el modelo.

Aunque los routers AVM con Zigbee integrado representan una solución cómoda para usuarios que buscan simplicidad, no parecen los más adecuados para quienes desean un ecosistema domótico abierto, escalable y altamente personalizable.

 

CaracterísticaOpen-Source (SLZB, CZC, etc.)Propietario (AVM FRITZ!Box, etc.)
Compatibilidad con plataformasTotal: ZHA, Zigbee2MQTT, Home Assistant, etc.Limitada a ecosistema cerrado del fabricante
Número de dispositivos soportados200+ (según firmware y red)Máximo 40 dispositivos Zigbee
Actualizaciones y mantenimientoFrecuentes, comunidad activaDependientes del fabricante
Flexibilidad de configuraciónAlta: permite tunear canal, potencia, OTAMuy limitada / nula, sin acceso avanzado
Cobertura y rendimientoExcelente con antenas externas o LANVariable, depende de ubicación del router
PrecioBajo (desde 30 € hasta 100 € según modelo)Alto (integrado en routers premium)
Interoperabilidad futura (Matter)Posible vía bridges y firmware adaptadoPrometida, pero aún sin soporte real
Facilidad de instalaciónSencilla aunque requiere conocimientos básicosPlug & play para usuarios no técnicos
Transparencia y controlTotal: acceso al firmware y logsNula: caja negra sin visibilidad interna
Escalabilidad en redes grandesIdeal para instalaciones densasNo recomendable para más de 30–40 nodos
Resumiendo:
  • Los coordinadores open-source ofrecen mayor control, escalabilidad y compatibilidad, ideales para usuarios avanzados y entornos exigentes.
  • Las soluciones propietarias como la de AVM son cómodas para empezar, pero limitadas en número y diversidad de dispositivos, apertura y evolución futura.

Como siempre, en PcDeMaNo nos gusta probar estos dispositivos en escenarios reales. ¿Es mejor tener un router todo-en-uno o separar las funciones para obtener mayor rendimiento y flexibilidad? Lo veremos en nuestras próximas pruebas.

669
Suscribirse
Notificación
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x