ZHA
Aunque nos las prometíamos muy felices para usar ZHA con este dispositivo USB no nos habíamos dado cuenta que tenemos instalado Home Assistant en base a contenedores lo que «dificulta» un poco el uso de dispositivos USB con los mismos que no son tan facilmente visibles como las conexiones ehernet.
Por ello hemos tenido que incluir en el fichero de configuración del docker el mismo para que sea «visible» desde dentro por parte de Home Assistant:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 | docker run -d \ --name=homeassistant \ -v /docker/homeassistant:/config \ -v /opt/mydockers/media:/media \ -e PUID=1000 \ -e PGID=1000 \ -e TZ=Europe/Madrid \ --net=host \ --restart=always \ --device=/dev/serial/by-id/usb-SMLIGHT_SMLIGHT_SLZB-07p7_444ea6d4b273ed11876e64eefdf7b791-if00-port0 \ homeassistant/home-assistant:latest |
y para que no se me olvide, para obtener la ruta por ID es mucho más segura que /dev/ttyUSB0
, ya que no cambia aunque reinicies o conectes otros periféricos
1 | ls -l /dev/serial/by-id/ |
obteniendo algo así como
1 | usb-SMLIGHT_SMLIGHT_SLZB-07p7_444ea6d4b273ed11876e64eefdf7b791-if00-port0 -> ../../ttyUSB0 |
Con este «docker» modificado con la inclusión del puerto USB te aparecerá de forma automática al configurar el puerto serie…
y a partir de este momento todo será coser y cantar.
