¿Imaginas comunicarte con tu grupo sin Wi-Fi, sin datos móviles y sin cobertura… y aun así estar conectado? En esta primera revisión técnica desde PCDEMANO exploramos Meshtastic, una herramienta libre que recupera la esencia de la comunicación directa. Analizamos dos dispositivos clave —T-Echo y T-Beam S3 Supreme de Lilygo— que prometen llevar las redes descentralizadas al bolsillo de cualquiera. Pero ojo: esto no es la panacea, y como siempre, en PCDEMANO entramos con mirada crítica y libre de fanatismos. ¿Será este el regreso de la radio (sin cables y sin licencia)? Os animamos a que le echéis un vistazo 👇

Introducción

Hace apenas dos décadas, la Wi-Fi nos liberó de los cables. Hoy, tecnologías como LoRa y proyectos como Meshtastic nos permiten comunicarnos sin depender de redes móviles ni internet. Esta guía está pensada para quienes se acercan por primera vez a este mundo, empezando con una revisión comparativa de dos nodos populares: T-Echo y T-Beam Supreme, ambos de nuestros amigos de LilyGO… a los que seguirán muy, muy pronto otras revisiones profundizando en esta nueva tecnología e incluyendo con más productos interesantes de la competencia.

Tecnologías inalámbricas

Antes de sumergirnos en LoRa y Meshtastic, conviene entender el panorama general de tecnologías inalámbricas que permiten conectar dispositivos sin depender de redes móviles o internet.

TecnologíaRango estimadoConsumo energéticoTipo de redIdeal para…
Wi-Fi12–20 m (interior real), hasta 250 m (exterior ideal)AltoInfraestructuraNavegación, streaming, redes locales
Bluetooth10–100 m según clase y entornoBajoPunto a puntoAccesorios, móviles, sensores
Zigbee10–100 mMuy bajoMallaAutomatización del hogar
LoRa500 m–2 km (urbano), hasta 15 km (rural)Muy bajoMalla simpleProyectos descentralizados, sensores remotos
Sigfox10–50 km (según cobertura operador)Muy bajoEstrellaSeguimiento industrial, IoT pasivo

Nota sobre el «alcance real» de Wi-Fi

Los rangos de alcance que suelen publicarse para Wi-Fi están optimizados para estructuras ligeras (como casas de madera o espacios abiertos). En viviendas españolas el alcance efectivo es mucho menor.

Factores que reducen el alcance real del Wi-Fi en viviendas españolas:

  • Muros gruesos: Paredes de carga de 30–50 cm atenúan la señal drásticamente.
  • Materiales absorbentes: Piedra, ladrillo, mortero, y sobre todo hormigón, afectan más que pladur o madera.
  • Distribución interior: Pasillos largos, esquinas, y múltiples plantas complican la propagación.
  • Interferencias urbanas: Redes vecinas, electrodomésticos, microondas y hasta cristales con lámina metálica.
Banda Wi-FiAlcance interior (típico en vivienda española)Observaciones
2.4 GHz12–20 mMejor penetración, pero más interferencias
5 GHz5–10 mMás rápida, pero peor penetración
6 GHz (Wi-Fi 6E/7)3–7 mSolo útil en espacios abiertos o misma habitación
👉 Por eso muchos usuarios optan por repetidores, redes mesh Wi-Fi (otro tipo de «mallado», aunque digital), PLCs o despliegues con cableado parcial.
2630
Suscribirse
Notificación
4 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
4
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x